Gremios de pymes exponen poca consideración por indicaciones al proyecto de Equidad Salarial del Gobierno

22 de Julio 2024 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Carolina Echagüe M.

Son cinco medidas las que se solicitarán incorporar a la Ley de Equidad Salarial. Una de ellas es que las empresas tendrán que hacer público los salarios y constatar algún plan para revertir las brechas salariales.

Por Eduardo Bascuñán

Gremios de las pymes del Biobío acusan que nos han sido considerados en vista de las medidas para reducir la brecha de género entre hombres y mujeres. Según el Ejecutivo, las mujeres ganan 25% menos que los hombres en el mismo trabajo.

Según la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2022, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de un total de 8 millones 575 mil 274 personas ocupadas, un 57,3% correspondió a hombres, quienes además se vieron beneficiados con un aumento del ingreso promedio de $101.366; mientras que las mujeres que son el 42,7% de las personas ocupadas, recibieron un aumento salarial sólo de $47.156.


En tanto, la brecha salarial se percibió en un 25,5% menos en desmedro de las mujeres. Según el mencionado informe, en promedio las mujeres ganan $633 mil mensuales y los hombres $850 mil.

Así también, entre 2021y 2022, la masa de ingresos del trabajo de los hombres alcanzó los $4.179.712 millones; mientras que la de las mujeres fue de $2.318.220 millones, ubicando la brecha de género en la masa de ingresos en -44,5%”, según el INE.


Es por esto que, desde el Gobierno Central, se anunciaron las indicaciones al proyecto de Ley de Equidad Salarial. Instancia que busca establecer mecanismos para equiparar las diferencias entre hombres y mujeres en términos de ingresos mensuales y que actualmente, se encuentra en el Congreso Nacional.

En la presentación de las indicaciones se dieron a conocer los mecanismos clave que, según el Gobierno, reducirán la brecha salarial.


“Estas brechas salariales existen en todo el mundo y tienen una influencia tremenda en la capacidad de generar ingresos para las mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, que no tienen una pareja al lado y que, por tanto, no tienen con quién complementar sueldo. Pero también tiene una expresión de carácter previsional, dado el bajo nivel de ahorro previsional que muchas mujeres experimentan por tener salarios inferiores”, aseveró la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara.

Cinco propuestas


El principio de igualdad de remuneraciones, que reconoce esta equidad salarial, como un derecho. Así también, se buscarán mejorar los procedimientos de denuncia ante la Dirección del Trabajo y los Tribunales de Justicia, donde la o el trabajador presentará una denuncia ante la autoridad fiscalizadora para dar a conocer diferencias salariales.

En la misma línea se promoverá la elaboración de Planes de Igualdad y conformación de un Comité de Igualdad de Remuneraciones. Además, se tendrán que realizar informes de brechas, donde se dará a conocer los salarios de los y las trabajadoras con el fin de establecer medidas de publicidad o de reputación para las empresas.


Así mismo, se buscará otorgarle un nuevo rol a la Dirección del Trabajo, la cual podría ejercer como guía orientadora para que las pequeñas y medianas empresas se adapten al futuro Reglamento que emane de la moción.


Visión de gremios

Los anuncios de la autoridad gubernamental, implicaría la creación y modificación de algunas variables importantes para las empresas, es por eso que algunos gremios del Biobío observan con cautela los anuncios del Gobierno, pero comprenden la necesidad de acortar la brecha salarial.


Belén Contreras, jefa de diversidad e inclusión de CMPC y Presidenta del comité de Brecha Salarial del Programa ‘Más Mujer de Corma’, aseveró que “creemos que es crucial abordar y gestionar los temas que afectan la participación de las mujeres en el sector. La brecha salarial es una realidad persistente y queremos contribuir a medir su magnitud para, en el futuro, apoyar a las empresas en la gestión de estas desigualdades”.

“Reconocemos que nuestro sector, históricamente caracterizado por ser un rubro masculinizado, enfrenta el desafío de la inclusión femenina, un proceso lento y complejo. En particular, la cuestión salarial es aún más difícil de resolver, por lo que será valioso para las empresas contar con un diagnóstico interno”, afirmó la jefa de diversidad e inclusión de CMPC.


Actualmente, “el programa ‘Más Mujer’ tiene como objetivo contribuir a potenciar la participación laboral femenina en el sector, la que hoy alcanza el 17,5% según nuestro último reporte”, aseveró Contreras.

Por otra parte, desde el gremio de pequeñas y medianas empresas, se estimó que estas medidas hacen más compleja la gestión empresarial.


Alfredo Meneses, gerente general de Asexma Bio Bío afirmó que “siempre hay que mejorar las condiciones de los y las trabajadoras, pero evidentemente que la sumatoria de reformas que se han propuesto y que se han concretado por parte de la autoridad, lo que han venido a hacer hoy día es encarecer y complejizar, por supuesto, el desarrollo y en muchos casos la sobrevivencia de las empresas”.

La principal crítica va dirigida a la poca comunicación entre gremios y la compleja situación de las MiPymes del Biobío.


“Muchas veces hay gremios que tienen una visión bastante sesgada de la realidad de las regiones. Y es ahí en donde efectivamente se produce no sólo una brecha en torno a las empresas, sino que también, existe una brecha en torno a la gran mayoría de empresas que hoy día desarrollan sus actividades en las regiones. Es por eso que nuestra visión respecto de estas modificaciones es de alta preocupación y por cierto de un nivel que implica un nivel de incertidumbre bastante alto”, aseveró Meneses.

Por su parte, Miguel Pezoa, representante de la Unión de Gremios de Pymes del Biobío, afirmó que “creemos que una vez más la Ministra lo que está pretendiendo hacer es seguir perjudicando a las pymes y eso ya está causándonos fuertes dolores internos y dolores internos digo en lo económico porque aquí se han venido tomando una serie de acciones en el tiempo que finalmente van a seguir complejizando al sector de las pymes”.


“Además, esto se sigue haciendo en Santiago y a las regiones casi ni nos toman en cuenta, ni nos consideran, viene todo el paquete hecho desde allá. La recomendación que yo le haría sería que primero conocieran qué es lo que significa crear una empresa, trabajar y no depender solamente de las platas que se puedan ellos haber ganado en algún minuto trabajando para el Estado”, aseveró Pezoa.

Jefas y jefes de hogar


Es que, según el informe del INE, Gasto y Género 2023, a nivel nacional un 42,8% de las mujeres son jefas de hogar y muestran un Ingreso promedio de $1 millón 190 mil mensuales, en tanto, los hombres jefes de hogar corresponden al 57,2%, con un total de ingresos de $1 millón 580 mil; lo que traduce en una brecha de género de -24,7% en desmedro de las mujeres.

En definitiva, a nivel nacional, existen un total de 4.418.368 hogares, donde 2.525.536 son sostenidos económicamente por hombres y 1.892.832 por mujeres, así también se observa que el promedio de personas por hogar es de 3,1 para hombres sostenedores y de 2,8 para mujeres.


A nivel regional

En la Región del Biobío, la población en edad de trabajar es de 1 millón 379 mil 926 personas, de las cuales 716.040 serían mujeres y 663.886 hombres. De estos, 303.804 mujeres y 411.022 hombres, se encuentran actualmente con trabajo, según informó la seremi del Trabajo y Previsión del Biobío, Sandra Quintana.


Es que según el informe de Gastos y Género de 2023, la macrozona centro, que compromete las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, se encontró una brecha de género por ingreso disponible per cápita del hogar promedio según sexo de un -15,6%. A diferencia de la zona del Gran Santiago, donde se evidenció una diferencia de -24,1%, seguida por la macrozona Norte con un -16,6% y al Sur, con un -14,2% de brecha por ingreso disponible.