Economía y Negocios

La Mesa Maestra: en agosto se realizará el evento de testeo de prototipos de juegos creados por chilenos y penquistas

El evento que se desarrollará el 24 de agosto en la Biblioteca Municipal de Concepción y pretende reunir a más de 30 modelos de pasatiempos de mesa que serán probados por los asistentes.

Por: Catalina Ulloa Ferrer 30 de Junio 2024
Fotografía: Cedida | Daniel Tapia

Juegos de mesa, el panorama ideal para desconectarse de las pantallas y pasar un divertido momento en todas las estaciones del año y en cualquier lugar. Pero no sólo las marcas grandes son las encargadas de crearlos, ya que la industria de estos interesantes pasatiempos en la región del Biobío crece a pasos agigantados de la mano de sus creadores.

Para probar nuevas ideas que podrían revolucionar este lúdico mundo de los pasatiempos, el 24 de agosto se realizará La Mesa Maestra, un evento que se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal de Concepción, en donde se pondrán a prueba prototipos de juegos de mesa de creadores tanto de penquistas como de todo el país.

Testeo de prototipos

Con el fin de diseñar de mejor manera los juegos de mesa nacionales de autores emergentes, el 24 de agosto se llevará a cabo la segunda versión de la Mesa Maestra, el evento de testeo de juegos más grande del sur del país. Así lo comentó Daniel Tapia Valdés, periodista y divulgador lúdico, dueño del canal de difusión de juegos de mesa en Instagram “Hoy Jugué”. “En este evento que se realizará en la Biblioteca Municipal de Concepción, se pondrán a prueba prototipos hechos de papel y cartón, muchos de ellos dibujados a mano, ya que están en proceso de testeo, con el fin de pulir los juegos para afinar los detalles que necesitan para ser comercializados”, dijo Tapia.

Se espera que en el encuentro organizado por el proyecto de divulgación de juegos de mesa Bits y Cartones, por la tienda Planeta LoZ y Hoy Jugué, se supere en cantidad a los 30 prototipos que fueron testeados en la primera versión realizada el año pasado, según lo indicó Tapia, quien además invitó a los creadores que deseen participar del evento a inscribirse hasta el 14 de julio en la página web www.lamesamaestra.cl.

Foto: Cedida | Daniel Tapia

Creación local

En la ciudad natal de Cecilia La Incomparable, Tomé, habita Eitel Saavedra Díaz, un inventor de juegos de mesa tomecino que, con tan sólo 5 años inmerso en el mundo de estos pasatiempos, ha logrado lanzar 5 de títulos al mercado nacional e internacional. Carteros, Moly Atrapa, Brigada Pulga, GloBum! y Bichos Bajo La Lluvia son los interesantes juegos de mesa que este inventor ha creado y que se han vendido en Chile y en España.

En el caso del juego de cartas familiar GloBum!, creado por Eitel en conjunto con la editorial Meeple Angel, posee como característica principal el ser inclusivo para las personas daltónicas. “Las cartas presentan una iconografía que facilita a quienes posean esta condición visual y que no puedan distinguir bien los colores. Además, como peculiaridad adicional, este pasatiempo posee su propia banda sonora, la cual se puede encontrar en Spotify”, dijo.

Para contar un poco la historia de su pasión, Saavedra relató que su amor por los juegos de mesa se debe a que éstos se transformaron en su vía de escape durante el tiempo en el que el covid-19 mantenía a la ciudadanía resguarada en sus casas. “Aún me considero un novato, ya que empecé a jugar en 2019 un poco antes del estallido social y mucho más durante la pandemia ya que, en ese entonces, debíamos buscar diversión dentro de casa. En los juegos encontré la manera de desconectarme de la realidad y así descubrí mi instinto creativo”, destacó.

Con el fin de reunir a más personas, el inventor aseguró que los juegos de mesa ayudan a formar lazos de amistad. “Al jugar se pueden reunir muchas personas, logrando así un espacio para pasarlo bien y compartir con los pares y desconocidos que, probablemente, podrían transformarse en buenos amigos”.

En cuanto al ámbito internacional, el inventor confesó sentirse asombrado debido al crecimiento de la industria nacional y productora de estos instrumentos de entretención. “Me encuentro fascinado con el crecimiento de la industria chilena en el rubro, ya que varias empresas internacionales, de países como Francia, España y Alemania, están poniendo ojo en el mercado nacional”.

A su vez, Andrés Navarro, editor de Meeple Angel, aseguró que los pasatiempos creados en el país son altamente apetecidos en el extranjero. “Hemos presentado juegos de diversos autores en Perú y han solicitado ediciones desde México y Ecuador. Nuestra misión como editorial es mostrar lo que se puede crear en Chile y en Latinoamérica, pues sabemos que son un buen nicho de elaboradores de juegos de mesa en general”.

Foto: Cedida | Daniel Tapia

En Concepción, Bernardo Vásquez y Cristian Bustos dos amigos quienes, en un principio fracasaron en su primer intento de creación de un juego de mesa, hoy se sienten orgullosos de Nebula, un magnífico pasatiempo de tablero que, debido a los buenos frutos que su constancia y la toma un curso, se logró lanzar en Alemania en 2023.

Recordando el proceso de su elaboración, Vásquez ahondó en la idea que le llevó a él y a su compañero Cristian Bustos a cocrear su proyecto. “La idea de Nebula surgió en parte de la preocupación de querer hacer un juego de tablero que destaque en la mesa y, en parte, de la inspiración visual de la ilustración de un astrolabio que vimos en internet. Teniendo este objeto como semilla del juego, quisimos trabajar la temática del espacio, las estrellas y las constelaciones, y así se fue dando forma al prototipo que presentamos a la editorial chilena Fractal en 2021 y lo lanzamos en 2023”, explicó.

Con emoción, Bernardo recordó la grata experiencia que significó para ellos la internacionalización de su juego, pues “fue una sorpresa su estreno en la Spiel de Essen (feria comercial de juegos de mesa en Alemania), el éxito que tuvo en Chile y la cantidad de localizaciones que consiguió asegurar Fractal en Europa y en América del Norte”.

Para enseñar a grandes rasgos, Vásquez explicó brevemente de qué se trata el juego. “Nebula es un juego abstracto de colocación de estrellas y creación de galaxias en el que los jugadores compiten por completar constelaciones, objetivos personales, de carrera y avanzados al ubicar estrellas de distintos colores en sus tableros personales, siguiendo reglas de colocación que harán que te rompas un poco la cabeza resolviendo el puzle que tú mismo armaste”.

Además, indicó que Nebula “viene con dos modos. Uno simple que entrega una experiencia de juego más relajada y el completo, que le agrega un factor más competitivo y una capa adicional al tener el poder de elegir qué elementos serán los que entregarán mayores puntajes invirtiendo estrellas muertas”.

Etiquetas