Economía y Negocios

Apicultores confirman afectación menor en producción de miel tras sistema frontal

Los resguardos y reubicación en zonas seguras, previo al evento meteorológico fue clave explican desde el gremio, con fuerte presencia en el Valle del Biobío y Santa Bárbara.

Por: Catalina Ulloa - Catalina Ulloa 21 de Junio 2024
Fotografía: CC

Es común que los fenómenos meteorológicos y las abundantes lluvias traigan consecuencias sobre la elaboración de algunos productos, principalmente en aquellos que requieren materias primas o animales que se encuentran al aire libre.

En el caso de la miel, un alimento altamente consumido en temporadas de bajas temperaturas, apicultores de la Región del Biobío manifestaron su preocupación acerca del estado de sus colmenas y de la alimentación de sus abejas, sobre todo para mantenerlas a salvo durante la temporada invernal que se avecina a pasos agigantados.

La buena noticia es que, según comentaron estos productores de dicho superalimento, específicamente en Santa Bárbara y Yumbel, el frente meteorológico no afectó a estas pequeñas criaturas y la producción de miel no se vio perjudicada.

Cabe recordar que, según como lo indicó National Geographic, “las abejas son muy importantes, ya que garantizan la variación genética para el desarrollo y la reproducción de las plantas y, con ello, aseguran el equilibrio de los ecosistemas y la existencia de suficientes plantas para producir oxígeno”.

Prevención ante el mal tiempo

“La afectación fue muy baja”, manifestó Misael Cuevas, apicultor y presidente de la Federación Red Apícola Nacional de Chile F.G., quien, en vista de las altas precipitaciones que se registraron durante la semana pasada en la Región del Biobío, aseguró que la situación en el rubro no fue grave y que, previo al sistema frontal, se les comunicó a los productores de miel algunas medidas necesarias para proteger tanto las abejas como la producción durante el evento meteorológico.

“Los daños fueron escasos. En los encuentros con organizaciones locales entregamos consejos tales como la reubicación de los apiarios hacia áreas de bajo riesgo, además de asegurar y proteger las colmenas, especialmente sus techos y la firmeza de los banquillos en donde se afirman”.

A su vez, en Yumbel, Carolina Soto, quien es parte de una familia de apicultores de la productora de miel Vuelo Santo, reafirmó que la información acerca de cómo capear las posibles inundaciones para que no se vieran afectadas sus colmenas, fue entregada a tiempo. “Hubo mucha puesta en conocimiento disponible y anticipada sobre estos frentes a lo que, sumado a la experiencia de las anegaciones del año pasado, hizo que muchos productores tomáramos mejores resguardos ante las lluvias y las posibles crecidas de los ríos. Eso explica que en Yumbel se registraran menos incidentes de pérdidas de colmenas por inmersión”.

Buscando el lado positivo del sistema frontal, Misael Cuevas aseguró que estas condiciones, a pesar de no ser favorables en la mayoría de los rubros, sí lo han sido para la producción de miel.

“Estas lluvias nos entregan la esperanza de una mejor cosecha para la próxima temporada, pues la acumulación de humedad es bastante favorecedora para la flora apícola, definida como el conjunto de flores y plantas de carácter nectaríferas y poliníferas”.

Salud de las abejas

“El frío y las lluvias estresan a las abejas”, lamentó Carolina Soto, quien comentó que, a pesar de que el reciente fenómeno meteorológico no provocó inundaciones en los sitios donde se emplazan los cajones que contienen a las colmenas, ni muertes en las abejas producto de alguna inmersión, la apicultora aclaró que el la temperatura y la humedad si afectaron a estas diminutas criaturas. “La recurrencia de frentes, con abundantes precipitaciones y vientos fríos, provocan que las abejas consuman rápidamente las reservas alimenticias dentro de la colmena, lo que desencadena un estrés de hambre”.

En el mismo ámbito, Leonardo Guíñez, apicultor en Santa Bárbara también mostró su preocupación por el estado al interior de las colmenas y aseguró que pronto verificará en profundidad la nutrición de sus abejas. “Estamos esperando que mejoren las condiciones climáticas para la realización de un detallado sondeo para verificar la cantidad de alimento con que cuentan las abejas actualmente, nutrirlas correctamente y moverlas a zonas un poco más cálidas para capear los climas más duros”.

La situación en Santa Bárbara, comuna que limita al norte con Alto Biobío, tampoco sufrió estragos por las abundantes precipitaciones que cayeron en la zona, pero de igual manera preparan su producción de miel para la temporada invernal que se avecina.

“No hubo desborde de ríos o esteros que pudiesen haber provocado inundaciones en las colmenas. Los vientos, si bien fueron fuertes, no volaron los techos de los cajones donde se encuentran las abejas, por lo tanto, no murieron debido a las condiciones climáticas. Hasta ahora no hemos tenido problemas. De igual manera nos estamos preparando para el nuevo frente de mal tiempo que se viene y para los posibles estragos que podría ocasionar”.

“La abeja es mucho más que un animal que fabrica miel para nuestro consumo, pues también es el principal polinizador que permite la vida y la diversidad alimentaria en nuestro planeta. Sin ella, no podríamos sobrevivir”, manifestó Carolina Soto quien, en vista de prevenir que el mal clima afecte a las abejas, comentó que ellos como empresa sólo cosechan los excedentes de miel en verano, para que así las colmenas cuenten con una importante reserva de alimento para pasar el invierno.

“Ante estos eventos meteorológicos tan duros y helados, es importante estar atentos y monitorear constantemente el estado alimentario de las abejas, pues solo así se evita un debilitamiento significativo o muerte producida por hambre”, concluyó.

Etiquetas