Economía y Negocios

Cuenta Pública: gremios esperan anuncios en inversión, seguridad en carreteras y Fondo de Garantía Estatal

Agrupaciones locales de empresarios y sector productivo se refirieron a sus expectativas ante el acto que encabezará el Presidente, Gabriel Boric, este 1 de junio.

Por: Catalina Ulloa 30 de Mayo 2024
Fotografía: Presidencia

A pocos días para que se realice la tercera Cuenta Pública del Presidente, Gabriel Boric -este 1 de junio-, los gremios del Biobío expusieron sus expectativas  acerca de lo que esperan que se anuncie durante el acto que se llevará a cabo en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso.

El presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío (CPC), Álvaro Ananías, comentó que “nos inquieta como gremio que aún no se avanza en un proyecto que no sólo se oriente a la recaudación, sino que buscamos una reforma que incentive la inversión, el crecimiento y el desarrollo económico regional. Consideramos importante que en los dos años de gobierno que quedan, el Presidente, Gabriel Boric, se enfoque en fomentar el emprendimiento, el  progreso de las empresas y sobre todo medidas económicas que apoyen el desarrollo del país en un entorno favorable y seguro”.

En vista de mejorar la protección del rubro de los camiones y sus rutas, el presidente de la Federación de Camioneros de la zona Centro Sur de Chile (Fedecam), Freddy Martínez, señaló que esperan que, durante la Cuenta Pública, se expongan posibles mejoras en el ámbito de la seguridad en la carretera.

“El Estado de Excepción, tras el ataque a Ciro Palma en Ercilla (La Araucanía), ha permitido que los incidentes terroristas hayan bajado en un 50%, pero hay que recordar que, nosotros los camioneros, expusimos ese acuerdo, además de los $55 mil millones destinados a medidas de seguridad, las cuales se han completado parcialmente”.

Además, en cuanto a lugares seguros para estacionar sus camiones, el dirigente aseveró que aún no se les ha entregado información concreta acerca de cuándo se comenzaría la construcción de estacionamientos seguros para aparcar con tranquilidad. “Lo que pedimos es que se instalen en las tenencias de Carabineros ubicadas en carreteras, estacionamientos seguros con condiciones básicas para los conductores”.

Por otro lado, refiriéndose a los conflictos ocurridos en la macrozona sur, René Muñoz Klock, Gerente de la Asociación de Contratistas Forestales AG, aseguró que, si bien hubo mejoras en materia de seguridad en dicha zona y también en la región del Biobío, específicamente en Arauco, aún faltan recursos destinados para la protección de la región de Los Ríos y de Los Lagos.

“El Estado de Excepción se debería ampliar más hacia el sur, pues tomando esa medida de manera anticipada, se podrían prevenir conflictos como los que pasamos en distintas zonas del país”.

Sumado a eso, Muñoz indicó que falta asegurar más las empresas madereras, pues se sienten desprotegidos. “Nosotros como forestal no tenemos seguros y, a quienes se les queman sus equipos, pierden su empresa y su emprendimiento se destruye”.

Finalmente, René Muñoz, señaló que no se tienen mayores expectativas de anuncios  para el sector forestal en esta Cuenta Pública, pues “ya van tres Gobiernos que no se han preocupado de nosotros y sentimos que esta no será la excepción. Por lo tanto, no nos ilusionamos con que nuestro sector sea nombrado en la sesión”.

Foto: Raphael Sierra P.

En cuanto a viviendas, desde la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), se indicó que, en primer lugar, se espera que, una vez esté aprobado en el Congreso, promulgue el proyecto de ley que incluya la extensión del Fondo de Garantía Estatal (Fogaes), que es un programa de apoyo a la vivienda que busca facilitar el acceso a créditos hipotecarios para comprar una casa por primera vez, disminuyendo su pie requerido.

Por otra parte, la Cchc está a la espera de una prórroga en los vencimientos de permisos de edificación, los cuales, tanto por falta de recursos como de permisos, no han logrado iniciar su construcción. Por lo tanto, con dicha prórroga y una vez que existan mejores condiciones, la reactivación será acentuada gracias a una cartera que, sólo en la comuna de Concepción, concentra 25 proyectos, cerca de 5,000 departamentos y casi 7,500 empleos directos e indirectos.

Con la esperanza de que los recursos destinados para invertir en la región del Biobío sean repartidos a todas las comunas de la zona, Paola Zúñiga, presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores  provincial de Concepción (CUT), indicó que la mayor expectativa del gremio es que el financiamiento, las capacitaciones y las oportunidades laborales se descentralicen de la capital penquista. “Necesitamos que exista mayor inversión en la zona, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, pues son las que más trabajo entregan a lo largo del país, pero poniendo énfasis en aquellos lugares donde hay menos comercio o la llegada del internet es más baja, como por ejemplo en Alto Biobío o Santa Bárbara”.

Beneficios para la ciudadanía

En materia de avances, la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas expuso que durante el año, entre que se entregó la cuenta pública 2023 y la que llevará a cabo este 1 de junio, ya se están realizando cambios, como por ejemplo, el Copago Cero, un beneficio que permite a las los usuarios de Fonasa, pertenecientes a los tramos CyD, acceder a la gratuidad en todas las atenciones en el sistema público de salud; además del Royalty Minero, que es una iniciativa que modifica los impuestos pagados por las grandes empresas mineras, distribuyendo dichos recursos a gobiernos regionales y municipios a lo largo del país; además de la Ley de Responsabilidad Parental, la rebaja a 40 horas laborales y el aumento del sueldo mínimo.

Con altas expectativas, la vocera indicó que está a la espera de que, durante esta próxima cuenta pública, se exponga el cumplimento de los compromisos que se tienen con la población del país. “Hemos avanzado en muchas materias y eso se reflejará en la Cuenta Pública del Presidente. Se ha estabilizado al país y estamos cumpliendo con los compromisos que adquirimos con la ciudadanía”.

Etiquetas