Falta de pasajeros en la noche complica a taxibuses a 6 meses de implementación del Perímetro de Exclusión

28 de Mayo 2024 | Publicado por: Catalina Ulloa
Fotografía: Raphael Sierra P.

Dirigentes del sector plantean que el cierre temprano del comercio y la inseguridad confluyen en baja afluencia de pasajeros y menores ingresos en horario nocturno.

Multas por incumplimiento de horarios e implementación obligatoria de cámaras de seguridad al interior de las máquinas, son algunas de las medidas que contiene nueva reglamentación en las líneas de buses de la zona, que se implementó a principios de 2024.

Bajo esa perspectiva, un buen servicio y una espera de buses informada es parte de lo que se lleva a cabo día a día con el perímetro de exclusión, un plan que contiene una serie de medidas que buscan optimizar la calidad de viajes en la locomoción colectiva en las comunas del Gran Concepción y que, dentro de pocos días, cumple medio año de vigencia.

En el balance, representantes de los microbuseros explican el cierre temprano del comercio y la inseguridad, especialmente durante la noche, han mermado la presencia de máquinas posterior a las 20.00 horas o en horario nocturno.


En ese sentido, sobre la frecuencia de micros, Arturo Giusti, presidente de la Federación Gremial Interregional del Transporte de Pasajeros, indicó que en la actualidad transitan aproximadamente 1940 buses dentro del Gran Concepción.

Pero, según él, la locomoción en horas de la noche disminuye, pero no por falta de máquinas, sino que es por el temor que tienen los choferes de manejar desprotegidos. “Es normal que al terminar el día la frecuencia de taxibuses disminuya, eso es producto de la falta de seguridad durante la noche, tanto por parte de conductores como de pasajeros. No es desconocido que más tarde asalten e intimiden arriba de los buses, además, a las 7 de la tarde el comercio está cerrado y todo esto en conjunto produce que el servicio de transporte público no sea tan eficiente como lo es durante el día”, dijo.


Según el dirigente, la inseguridad se mantiene, pero se ha mejorado al contar con cámaras de seguridad al interior de los buses.

“La seguridad está cada día peor, no hay ninguna mejora para los conductores ni los pasajeros en ese sentido. Lo bueno es que contamos con cámaras de vigilancia, lo que nos ha permitido felizmente detectar los problemas que provocan los delincuentes y a veces sus identidades”, destacó.


Arturo Giusti aclaró que cada conductor debe cumplir con una serie de requisitos incluidos en el perímetro de exclusión, tales como, las ya descritas cámaras de seguridad, el uso del uniforme, letreros con el mismo formato en todas las máquinas, además de la puntualidad y el seguimiento del recorrido de cada micro.

“Si no se cumplen todos los requisitos normados por el Ministerio de Transportes, los conductores y las líneas corren el riesgo de ser multados. Todas las cláusulas que se nos exigen para prestar el mejor servicio están escritas en un contrato que nos exige trabajar de la mejor manera posible”, destacó.


En cuanto al control de las frecuencias, los dirigentes del sector plantean que el uso de la aplicación Red Regional ha sido clave.

Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción, señaló que, en el perímetro de exclusión, por el que se rigen las 36 líneas de la zona, es visible para los usuarios a través de esta aplicación que puede descargar en su teléfono móvil, la cual permite saber dónde va el bus. “Nosotros les enviamos todos los datos de los buses y su ubicación mediante GPS al Ministerio de Transportes. Con esa información, el programa le indica a los usuarios los buses que vienen en camino y así esperar con seguridad”, destacó.


En cuanto a multas, Francisco Castillo, presidente de la Asociación Gremial Empresas del Transporte del Biobío, aclaró que hoy se incluyen multas por atrasos, ya que está estrictamente normado el horario exacto en el que los buses deben comenzar sus recorridos. “Antes las micros tenían sus salidas dentro de una hora que puede variar en un lapso de 30 minutos. Hoy está definida la salida del bus en un horario específico. Si se respeta la puntualidad se le pagará al conductor su salario completo, pero si se atrasa, se le baja un porcentaje”, destacó.