Puerto Coronel: trabajadores aseguran que retornan a sus labores con dotación total

22 de Mayo 2024 | Publicado por: Catalina Ulloa
Fotografía: Cedida


Sin reducción de turnos, por el momento, y con todo dispuesto para retomar sus puestos, trabajadores de Puerto Coronel inician una nueva jornada tras casi dos meses de cese de actividades en la empresa. La compañía, en conjunto con los trabajadores y el Gobierno, esperan una nueva reunión durante la próxima semana que busca regularizar algunos temas pendientes. Además, con suma urgencia, el puerto buscará la pronta resolución de problemas con la embajada de Argentina y los cargamentos pendientes que aún esperan en el terminal.



Retoma de labores

Tras 56 días en paro y con algunos conflictos sin resolver, el retorno a las labores en Puerto Coronel ya está en marcha. La retoma de operaciones en el terminal, con algunos problemas aún sobre la mesa, implica buscar prontas soluciones para que la compañía funcione de manera óptima, fue lo que aseguró Guillermo Jaque, presidente del Sindicato N° 1 Marítimo Portuario del Puerto de Coronel, quien además aclaró que “el retorno será paulatino y se debe revisar bien la condición del puerto, las cargas y la seguridad en las instalaciones. Lo más próximo será verificar las operaciones en los muelles y los buques que están a la espera, por lo tanto, estos serán los primeros en ser atendidos. Por otro lado, tenemos presupuestado que las faenas de patio serán más lentas”.


El paro de Puerto Coronel no sólo afectó a la región, sino que también provocó retrasos en las exportaciones e importaciones dentro y fuera del país, pero que, según los mismos trabajadores de la compañía, se espera que se encuentren prontas soluciones a los inconvenientes provocados por el paro. Raúl Cabeza, presidente del Sindicato de Estibadores del terminal portuario de Coronel y vocero de la Unión Portuaria, indicó que “hay temas que están muy complicados. Con respecto a las querellas que ha recibido el puerto por parte de la embajada de Argentina, los contenedores, que en su interior tienen unas frutas que están en fecha, ya se están revisando y se busca resolver rápidamente el problema con dicho país”.

En la misma línea, Jaque aclaró que “lo primero que se hará con los cargamentos, los cuales siempre se mantuvieron refrigerados, será evaluar que la fruta esté en condiciones de ser enviadas. Si están en el estado correspondiente se despachará en seguida”.


Esperanza en los trabajadores

Cabe recordar que en la reunión anterior a la que se le dio término al conflicto, trabajadores comentaron a Diario Concepción, en la edición del 19 de mayo, que Puerto Coronel, según ellos, habría ofrecido una reducción de 30 mil turnos anuales, mientras que ellos buscaban negociar esa cifra para bajarla a 7mil. Respecto a esto, Guillermo Jaque, aclaró que, hasta ahora, “volvemos sin ninguna reducción, pero aún ese tema no está completamente claro, ya que se verá en una mesa de diálogo que se generará próximamente entre los trabajadores, la empresa y el Gobierno.


Entendemos que se deben hacer ajustes en la dotación de personal, pero eso hay que conversarlo”. Respecto a tiempo, el dirigente aseguró que la próxima reunión debiese ser durante la próxima semana y que se realizará dentro de la región y no en Santiago.

“Salimos más fuertes y unidos que nunca tras el término del conflicto”, manifestó Raúl Cabeza, quién, animado por el retorno presupuestado para este miércoles de las labores dentro del puerto, aseguró que siempre estuvieron abiertos al diálogo, pero que la compañía fue quien, según él, retrasó el destrabe. “Por nuestra parte siempre existió voluntad y constantemente pensábamos que llegaríamos a un acuerdo, pero, por diferentes motivos, la empresa nos decía que no era lo que habían solicitado y varios factores más que nos impedían llegar a una pronta solución”. Agradecido por el actuar del Ejecutivo, Cabeza indicó que sin la intervención de las autoridades no se habría logrado la finalización del conflicto. “El Gobierno, junto al ministro de Transportes, la delegada, la directora del Trabajo, el alcalde (de Coronel) y las autoridades locales, fueron fundamentales durante el proceso para solucionar este paro y llegar a un acuerdo un poco más rápido”.


Visión desde Puerto Coronel

La empresa Puerto Coronel, mediante un comunicado, manifestó su satisfacción por el resultado del diálogo sostenido entre los trabajadores, las autoridades y la compañía, asegurando que, tras casi dos meses de paro, por fin se retomó la actividad del puerto y confían en que la relación entre quienes lo conforman mejorará. “Valoramos y agradecemos las gestiones de las autoridades regionales y nacionales, en especial del Ministro de Transportes y su equipo, quienes permitieron generar las señales de confianza para lograr el desbloqueo del Puerto. También queremos destacar el compromiso suscrito sobre la mesa de diálogo acordada para cerrar los temas pendientes entre las partes, lo que se desarrollará con el puerto abierto y operativo. Iniciaremos así lo antes posible y en forma paulatina la reanudación de las operaciones portuarias”.


Además, dentro del mismo comunicado, la empresa recalcó que el primer turno tendrá todo dispuesto a partir de hoy para que el personal administrativo y de operaciones retome sus labores. “No tenemos duda que lo vivido nos fortalecerá. Estamos convencidos que, tras este proceso, Puerto Coronel contará con una operación más segura, sostenible y confiable. Asimismo, confiamos también en una mejor relación futura con los trabajadores eventuales, basada en el respeto mutuo, el apego a la legalidad y de normas básicas de convivencia”, fue parte de lo que se comunicó dentro de la declaración pública entregada por la empresa.

Empuje comercial


El retorno de las actividades en Puerto Coronel beneficiará enormemente a la zona, fue lo que expresó Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y de Comercio del Bíobio (CPC Bíobio), quien explicó que “es una excelente noticia, ya que somos una región exportadora e importadora, en donde el trabajo de los puertos es imprescindible para nuestro desarrollo comercial”. El presidente de la multigremial destacó que las instancias de conversación son fundamentales a la hora de buscar llegar a algún acuerdo, pues “el diálogo siempre es un camino adecuado para poder salir de este tipo de conflictos, pero debe ser siempre razonado y razonable”. Además, Ananías aclaró que “el puerto es la institución que debe buscar ser más competitiva y velar por cumplir con toda la normativa legal y también en sus negociaciones colectivas, una labor que siempre ha cumplido”. Finalmente, en vista de resaltar el rol cumplido por las autoridades durante el conflicto, desde la CPC se destacó que “es muy relevante volver a recordar que, para que estos conflictos no se generalicen o se extiendan, es muy importante que la autoridad siempre esté presente cumpliendo el Estado de Derecho”.

Por otro lado, Juan José Ugarte, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), valoró el término de conflicto, ya que es el primer paso para retomar las labores que son de suma importancia para la actividad comercial del país. ”Valoramos el acuerdo alcanzado entre los sindicatos de trabajadores y la empresa Puerto Coronel, que es lo que permitirá volver a poner en marcha este vital eslabón productivo de la Región del Biobío. Esperamos que la mesa de trabajo constituida bajo la supervisión del Ministerio de Transportes pueda garantizar su continuidad, ya que su extensa paralización ha causado un daño enorme a las Pymes de la zona, además de afectar el abastecimiento de la cadena logística industrial”.