Economía y Negocios

Productores de carne expectantes ante “La Niña” y su impacto en el forraje para ganado

Por el momento Indap no ha tenido que dar curso a la entrega de alimento, pese a que las temperaturas van en descenso en la zona precordillerana y de alta cordillera.

Por: Catalina Ulloa 21 de Mayo 2024
Fotografía: Inia

Se acerca el frío invierno y no es desconocido que año a año las temperaturas bajen a tal punto de congelar todo a su paso, incluso las praderas que consume el ganado. Normalmente, en la Región, la comuna de Los Ángeles y sus alrededores son las más afectadas debido al clima extremo que se vive en la temporada invernal, sumado a que se teme que pueda llegar el fenómeno de La Niña durante los próximos meses a nuestro país.

El Ministerio de Agricultura, respecto de la entrega del forraje en este periodo, aseguró que sólo se puede llevar a cabo por causas de emergencias agrícolas.

La comuna de Alto Biobío y sus sectores rurales se ven constantemente afectados por las extremas condiciones climáticas en épocas de frío, viéndose afectado severamente el rubro ganadero, lo que causa un impacto negativo sobre el manejo productivo y sanitario en los animales, es por ello que se mantienen atentos a cualquier emergencia climatológica que requiera de entrega de alimentos para los dueños de ganado en el sector.

El fenómeno de la niña

Hasta el momento la Provincia de Biobío ha registrado una jornada de fuertes heladas. Esto fue durante la semana pasada cuando el termómetro marcó -4 a primera hora de la mañana.

Jorge Vera, ingeniero agrónomo y representante de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne), estimó que próximamente, cuando llegue el invierno, es muy probable que llegue al país el fenómeno de La Niña.

“Las temperaturas serán más bajas, por lo tanto, repercutirían en mayor grado en el crecimiento de las praderas, que son las que sirven como alimento para el ganado, por lo tanto, se hará necesario hacer uso de las reservas de forraje”.

“Es bueno considerar que el periodo estival que recién terminó estuvo marcado por una crisis hídrica, lo que resintió la cosecha de pasto, es por eso que hay que ver cómo se desarrolla este invierno, en el sentido de que, si siguen bajando abruptamente las temperaturas, la situación se irá tornando crítica para los ganaderos”, añadió.

Según explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET), La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur.

De acuerdo a Meteored, se espera que este fenómeno aparezca en el segundo semestre del presente año con un 50% de posibilidades, el otro 50% de probabilidad se pronostica que sea de condiciones climatológicas normales.

Reservas de forraje

Hasta el momento Los Ángeles y sus alrededores se encuentran aún en buenas condiciones, fue lo que se aclaró desde Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario), ya que aún no se les ha solicitado ningún tipo de ayuda puntual, pero que se encuentran atentos frente cualquier emergencia de tipo agroclimático.

Indap cuenta con apoyo de asesoría técnica e instrumentos de fomento como estrategias productivas, con el fin de aumentar las superficies de suelo para el cultivo de forraje y así aumentar los recursos alimentarios ganaderos. Además, dentro de sus funciones, el instituto otorga incentivos para mitigar y/o reparar los efectos de las emergencias climatológicas que afecten a los negocios agrícolas de sus beneficiarios. Es por ello que es importante que se realice un catastro detallado del daño para atender correctamente la situación.
A su vez, el Ministerio de Agricultura, en vista de dichas condiciones climáticas adversas e intrínsecas, indicó que se compensan parcialmente a los ganaderos a través del programa Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros, los cuales buscan suplir los déficits de forraje en los sistemas de producción agrícola.

Etiquetas