Economía y Negocios

Ahorro de hasta $30 mil mensuales en locomoción: llaman a renovar Tarjeta Nacional Estudiantil

El proceso de obtención de sellos vence el 31 de mayo. Beneficio significa una importante ayuda a nivel familiar.

Por: Catalina Ulloa 20 de Mayo 2024
Fotografía: Carolina Echagüe

Una tarifa de $180 es lo que rige para los estudiantes, actualmente, el precio del pasaje del transporte público del Gran Concepción. Un costo importante frente a los $550 formales de público general.

Todo esto, de paso, significa una ayuda y ahorro grande para quienes tienen el beneficio y sus propias familias, pues la diferencia de gasto mensual puede escalar de entre $20.000 a los $30.000.

Fernanda Flores Valencia, estudiante de Psicología de la Universidad Andrés Bello (Unab), afirmó que, la diferencia entre utilizar la locomoción colectiva con y sin su TNE escolar es extraordinaria. “Antes de tener mi pase gastaba $550 de ida a la universidad y luego lo mismo para ir a comer a mi casa y después volver a mis clases. En total eran $2.200 diarios que me dolían el bolsillo”, recordó la universitaria, quien aseguró que el uso de su pase escolar le ha alivianado sus gastos. “Con la TNE gasto, aproximadamente, $800 diarios. Sin el beneficio gastaba alrededor de  $44.000 mensuales y con mi tarjeta bajó a $16.000”.

Pero no sólo los estudiantes universitarios se ven beneficiados con la TNE, sino que también es un aporte para toda la familia.

Fernanda contó que para su madre también es una ayuda para su bolsillo, ya que viaja con frecuencia con sus hijas a visitarla. “Uno ahorra bastante. Mi mamá viaja periódicamente con mis 2 hermanas de 7 y 16 años de Florida a Concepción. El pasaje cuesta $1.500 y entre las 3 serían $4.500.  En total, con los pasajes con tarifa normal, de ida y de vuelta, ella debería pagar $9.000,  pero como  utilizan el pase, a mis hermanas se les rebaja el pasaje a $500, por lo que en total cancela sólo  $5.000”.

Por su parte Clara Rebolledo Gómez, estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), comentó que el ahorro en pasajes le ha ayudado a juntar dinero para sus gastos personales. “La alimentación del estudiante se rige de acuerdo a su economía. Una vez perdí mi pase y tuve que pagar lo normal. Yo viajo de lunes a viernes de mi casa a la universidad, ida y vuelta. Cuando lo extravié gastaba $5.500 semanales, pero cuando pude obtener uno nuevo el gasto en pasajes bajó a $1.800. Noté de inmediato ese ahorro, ya que empecé a juntar lo que no gastaba en la micro para comer un poco mejor”, recordó la joven, quien ya revalidó su pase a principios de mayo.

Atención para todos

A pesar de que los sellos 2023 vencen el 31 de mayo, aún hay estudiantes que no se han acercado a realizar su trámite, fue lo que aseguró Cristina Granadino Pereira, encargada de oficina de la TNE, quien recalcó que este año la cantidad de usuarios del pase escolar que ha acudido hasta el local a pegar su sello ha sido baja en comparación al 2023.

“Este año, durante lo que ha sido el proceso de revalidación, estamos pegando entre 300 a 500 sellos diarios, un número bajo en relación al año pasado en dónde eran 600 los trámites realizados por día. Las filas eran interminables”, detalló.

La encargada además invitó a quienes fueran a pegar su sello que revisaran bien los pasos a seguir en la página de la TNE, www.tne.cl, en dónde aparece la información completa para optimizar el trámite. “Las personas no pueden llegar con pases rotos, doblados o borrosos, sino que se deben presentar de manera impecable para poder pegar el sello correspondiente”, señaló.

La oficina de la Tarjeta Nacional Estudiantil, ubicada en calle Barros Arana 221 y está abierta de lunes a viernes entre las 10:00 de la mañana y las 18:00 horas, pero para quienes no puedan asistir durante esos días, Cristina Granadino informó que habrá disponibles dos fechas extraordinarias. “Para que nadie se quede sin su sello, la oficina atenderá el sábado 25 de mayo y el 1 de junio desde las 10:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas”.

Por otro lado, Yonatan Hernández Silva, funcionario de atención a público de la oficina de TNE de Concepción, quien invitó a los beneficiarios a revalidar lo más pronto posible su tarjeta de lunes a viernes a partir de las 10 de la mañana ya que, en estas últimas semanas y de cara al vencimiento del sello 2023, las filas, según comentó, son mucho más extensas. “Este mes se ha visto una importante afluencia de público que concurre al local a revalidar el sello para este 2024. Los tiempos en la fila para realizar el trámite, al haber mayor cantidad de personas, se vuelven bastante más largos en comparación al resto del año cuando se realizan otras diligencias, por lo tanto invito a que vengan temprano y con tiempo a pegar sus sellos”, indicó.

Etiquetas