“La intransigencia es de la empresa”: trabajadores de Puerto Coronel ante próximas reuniones para destrabar conflicto

19 de Mayo 2024 | Publicado por: Catalina Ulloa
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

En Santiago, los trabajadores de Puerto Coronel buscarán una nueva instancia de diálogo con la empresa, con la mediación del Gobierno, con el fin de proponer bajar los despidos y retomar pronto sus actividades laborales.

Ya van más de 50 días desde que Puerto Coronel se encuentra con sus actividades paralizadas. Sus trabajadores afirman que la compañía ha sido intransigente frente al conflicto, ya que, según ellos, buscan bajar de 30 mil a 7 mil los turnos anuales.

El presidente del Sindicato N° 1 Marítimo Portuario del Puerto de Coronel, Guillermo Jaque, aclaró que cuentan con propuestas para llegar a acuerdos con la compañía y que están dispuestos a dialogar.

Durante la reunión, efectuada este viernes, entre el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, con la gerencia de Puerto Coronel y, posteriormente, con el sindicato de trabajadores, no se llegó a un acuerdo para retomar las actividades de la empresa, sin embargo, se planteó una nueva reunión para buscar posibles soluciones viables ante la disyuntiva, con el fin de disminuir a eventual cesantía que la reducción de turnos traería consigo.


Buscan flexibilidad

“La reunión con el ministro fue amena, ya que el secretario de Estado se comprometió a mediar entre las partes para lograr un diálogo”, comentó Guillermo Jaque, presidente del Sindicato N° 1 Marítimo Portuario del Puerto de Coronel, quien relató que, durante el encuentro, se expuso que ellos se encuentran dispuestos a participar de todas las instancias de conversación con la compañía y que están disponibles para volver a trabajar de manera inmediata en caso de lograr algún acuerdo, para que así el puerto vuelva a operar lo antes posible.


Lo que preocupa a los trabajadores es la propuesta que Puerto Coronel les entregó para darle fin al conflicto, ya que se trataría de la reducción de alrededor de 30 mil turnos anuales y, por consiguiente, un alto número de cesantía, una medida inviable según manifestó Guillermo Jaque, ya que “la solución que nos entrega Puerto Coronel dejaría alrededor de 300 personas sin trabajo, algo totalmente imposible. Por lo tanto, como sindicato queremos proponer una reducción de 7 mil turnos anuales”.

“La empresa no ha aceptado conversar con nosotros”, aseguró el mismo Jaque, quien además aclaró que como trabajadores están dispuestos a ceder ante alguna propuesta viable que ofrezca Puerto Coronel, sin embargo, lamentó que la empresa se haya vuelto inflexible. “La intransigencia es de parte de la empresa y no de nosotros. Es por eso que el ministro de Transportes ha interferido, está en conversación con la compañía y está en proceso de ayudar con la búsqueda de soluciones para que la empresa retome sus actividades”, detalló.


Problemas fuera de la empresa

Por su parte, Raúl Cabeza, presidente del Sindicato de Estibadores del terminal portuario de Coronel y vocero de la Unión Portuaria, aclaró que tendrán una reunión en Santiago entre la empresa, los trabajadores y el Gobierno, en donde buscarán destrabar el problema para encontrar una pronta solución. “Ha pasado mucho tiempo y sólo hay voluntad de nuestra parte para solucionar esto. Con la ayuda del Gobierno podemos avanzar más rápido, pues ya estamos teniendo problemas en la embajada de Argentina, ya que mucha carga de fruta con destino a Estados Unidos se encuentra varada debido al paro, sumado a Camanchaca, que ha tenido que retrasar sus embarques y, lamentablemente, también ha afectado a nuestros importadores de la comunidad de Coronel, como los pequeños y medianos comerciantes de acá de la comuna”.


Por otro lado y agradecido por la disponibilidad del ministro de Transportes y Telecomunicaciones para conversar con los miembros de la compañía, el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, expuso que se encuentran dispuestos a dialogar con los trabajadores y que, durante la reunión con Juan Carlos Muñoz, la empresa entregó antecedentes, dejando en claro que desean solucionar los conflictos entre Puerto Coronel, sus contratados y contratistas, para desbloquear el puerto y retomar las labores lo más pronto posible.