Economía y Negocios

Biobío: prevén que proyecto de ley sobre recolección domiciliaria beneficiará a 5 mil trabajadores

La iniciativa es impulsada por el Gobierno. La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, aclaró que “ está enfocado en el trabajo decente”.

Por: Catalina Ulloa 17 de Mayo 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.
 En busca de dignificar el trabajo de los recolectores de basura, el Gobierno presentó un proyecto de ley que reconoce y mejora las condiciones laborales de quienes se desempeñan en el rubro de la recolección de residuos domiciliarios.
El trabajo mancomunado entre el Ministerio del Trabajo y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, plantea una mejora y una regulación en las labores que beneficiarán a barredores, choferes y peonetas.
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, aclaró que  “este proyecto de ley está enfocado en el trabajo decente, donde no se discrimina en cuanto a la función que se cumple, sino que se valora el aporte que cada trabajador hace a la sociedad, pues son un eslabón vital para que la economía funcione. Es por eso que en este proyecto de ley se asegura que los recolectores de desechos domiciliarios reciban un sueldo digno y se les valorice su labor”.
El alcance del proyecto que incluye a barredores, choferes y peonetas en camiones recolectores, promete mejorar diversas condiciones de salubridad que, actualmente, son precarias.
Algunos ejemplos son que no cuentan con baños para sus necesidades, sumado a que están constantemente expuestos al peligro que conlleva manejar residuos tóxicos, material biológico u objetos cortopunzantes.
Además, existe el riesgo constante de sufrir accidentes y enfermedades profesionales. En este ámbito, el proyecto de ley establece garantizar el acceso a servicios sanitarios y de limpieza, tales como lugares dignos de alimentación, acceso a duchas y agua potable. Para lograrlo las empresas, en conjunto con los municipios, obtendrán convenios con entidades para cumplir de manera óptima dichas condiciones en las rutas de recolección.
“Este país tiene una deuda que se empieza a cumplir ahora a partir de la discusión de este proyecto de ley, que lo que hace es que reconoce sus funciones y el aporte que realiza en el país, promoviendo que puedan acceder a un salario que valorice su trabajo. Para esto, en las bases de licitación que se realicen para contratar recolectores de residuos domiciliarios, se establece que se va a privilegiar a aquellos a quienes ofrezcan mejores remuneraciones”, agregó la ministra.
Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo indicó que “el trabajo que sintetiza esta mesa es la presentación de un proyecto de ley que es una demanda histórica de estos sindicatos y agrupaciones de trabajadores, que, por mucho tiempo, venían planteando la necesidad de tener elementos de protección para desarrollar de buena forma su función. Sin este proyecto de ley cuando uno de estos trabajadores se accidentaba no tenía derecho a enfermedad, ni a un baño digno o lugar donde alimentarse”.

Beneficios al sur

En la región del Biobío, se contempla que los beneficiados serán entre 4 mil a 5 mil personas, mientras que a nivel centro sur se trataría de 8 mil, aproximadamente, según los cálculos de la  Federación de Sindicatos de Trabajadores de Empresas e Interempresas, Servicios de Aseo, Jardines y Ornato del centro sur de Chile (Fetracens). A nivel país son cerca de 18 mil.
Manuel Silva, presidente de la Fetracens, agradeció las medidas que se tomarán y aseguró que les tomó décadas de esfuerzo como federación el lograr un proyecto de estas características.
“Fueron más de 40 años luchando para que por fin se reconociera la labor de quienes se encargan de recolectar la basura día a día, de dignificar el sacrificio que conlleva el trabajo de estas personas y premiar su esfuerzo”, expresó.
En Concepción las mejoras a los recolectores de residuos domiciliarios ya se llevan a cabo en la actualidad. El director de Aseo y Ornato de la Municipalidad penquista, Mauricio Talpen, explicó que no es el municipio el que contrata a estos trabajadores, sino que lo hacen las empresas de recolección de residuos que prestan este servicio, contratadas vía licitación pública.
En ese sentido indicó que “desde este año en particular, desde la Contraloría surgió un reglamento en el que se establecen mejoras para los trabajadores, por lo tanto, este proyecto de ley podría apuntar a establecer las condiciones que fija como una obligación, así que ése sería un cambio, porque nosotros como municipio ya incluimos en nuestras bases de licitación estas mejorías”, expresó.
Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, opinó que es totalmente válido dignificar la labor de quienes recolectan los desechos.
Además, reconoció que la realidad económica no es igual a lo largo del país, por lo que solicitó que el Gobierno aporte recursos para lograr los objetivos de esta ley en la comuna. “Pedimos que estas medidas vengan acompañadas de recursos, pues no todas las municipalidades pueden sostener un aumento en el costo de la licitación producto de estas condiciones que se están proponiendo”.
“Es por eso que pedimos que la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) transfiera mayores recursos en aquellos casos en donde se requiera aumentar los sueldos”, detalló.
Etiquetas