Economía y Negocios

Saltos del Laja está listo para recibir turistas: 80% del comercio está disponible

Por: Catalina Ulloa 16 de Mayo 2024
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Lo anterior fue confirmado por la Cámara de Turismo local, en vista de las próximas vacaciones de invierno. Vale recordar que esta zona del Biobío fue fuertemente afectada por los grandes temporales e inundaciones del año pasado.

La alegre vida comercial, como se ha conocido desde siempre junto al río, es lo que se aprecia actualmente en Saltos del Laja. Sus senderos, los típicos locales comerciales, los restaurantes y alojamientos ya están disponibles para recibir a los turistas en estas vacaciones de invierno que se acercan a pasos agigantados.

Un panorama muy distinto al actual, pues, cabe recordar que en junio del 2023 se desató un fuerte temporal que aumentó la potencia del agua que cae desde el Salto del Laja, provocando el crecimiento descontrolado del cauce del río.

Locales y centros de alojamiento destruidos, animales que no lograron ser rescatados y un gran número de personas damnificadas, fue la cruda realidad que dejó el desborde que arrasó con todo a su paso.

José Sanzana, vocero de la Cámara de Turismo de Laja, tras la catástrofe aseguró que fueron pocos los recintos que no sufrieron pérdidas y que más del 95% de las zonas de camping fueron afectadas ya que se encontraban a orillas del río.

Pero este año el panorama es positivo en Saltos del Laja. La reconstrucción de los locales, la habilitación de los senderos y la limpieza del río entregan un paisaje perfecto para contemplar junto a la icónica cascada durante estas vacaciones de invierno, las cuales fueron adelantadas para el 24 de junio.

Panorama invernal

Saltos del Laja, la infaltable postal de la Región del Biobío ya se encuentra apta para ser visitada. El comercio artesanal a las orillas del río, que fue uno de los sectores más afectados, ya se encuentra funcionando casi en su totalidad, además de los alojamientos y las variadas actividades que se pueden disfrutar en el lugar.

Se espera que el turismo que, en febrero del presente año alcanzó una cifra de ocupación de un 83,8%, aumente tras la reconstrucción casi total de sus instalaciones.

María Nieves Ramírez, presidenta de la Cámara de Turismo de Saltos del Laja aseguró que la zona ya está casi completamente recuperada de la catástrofe y espera que lleguen más visitantes durante esta temporada.

“Hasta ahora el turismo ha estado lento, más que en años anteriores. Los empresarios ya están preparados para recibir al público, pues ya salimos de la catástrofe y el río se encuentra limpio. Además, ya están disponibles un 80% de las inmediaciones tales como domos, tinajas, camping y cabañas, al igual que el sendero que está 100% habilitado para que los turistas lo puedan recorrer. La cascada está con un velo representativo del invierno con alta afluencia de agua, así que invito a que la visiten y disfruten del hermoso paisaje”.

Reconstrucción en primera persona

Un río furioso que arrasó con todo. Así lo recordó Claudio Rojas, dueño de Camping y Cabañas las Vertientes, quien, lamentablemente, vivió la destrucción de su recinto ubicado a un costado del cauce.

“El desborde del río nos hizo bastante daño. Destruyó una piscina completa, la terraza, la zona de lavado, el área de picnic y las parrillas. Todo quedó inutilizable. Lo bueno es que logramos reconstruir rápidamente todo. Para volver a activar la piscina, presentamos un proyecto
al Estado por 20 millones de pesos y ellos nos aportaron con 10. El resto lo reparamos con nuestros ahorros”.

A pesar de que está todo levantado y que el trágico incidente quedó atrás, los visitantes aún no llegan como en años anteriores. “El recinto está reconstruido, pero la gente no visita hasta acá y  sólo van a los restaurantes los fines de semana”, lamentó Rojas quien invitó a los turistas a visitar sus estancias y Saltos del Laja, un típico panorama familiar que se levantó de entre el barro y los troncos para renacer con toda la energía en estas vacaciones de invierno.

Turismo regional

El Gobierno impulsa el proyecto de Ley para la Reactivación del Turismo y el Fomento a la Industria Audiovisual, “para reactivar el sector y atraer extranjeros”.

“(El Biobío) cuenta con 6 mil empresas formales que generan ventas anuales superiores a los $383 mil millones y proporcionan empleo directo a más de 24 mil personas”, detalla un comunicado de la cartera de Economía, agregando que en la Región ha “370 negocios formales, con ventas anuales que superan los $40 mil millones y una plantilla laboral directa de 2 mil 400 personas”.

“Este tejido empresarial abarca una amplia gama de actividades, desde servicios de transporte a turistas hasta la organización de convenciones y exposiciones comerciales, pasando por restaurantes, agencias de viajes, actividades recreativas y deportivas, entre otras”, explicó al respecto el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda.

“La propuesta considera la creación de una tasa del 1,25% sobre el precio del hospedaje contratado por turistas extranjeros, lo que permitirá aumentar los recursos públicos destinados a promocionar nuestro país.También se propone devolver el IVA a visitantes por compras realizadas en territorio nacional, al igual que a las producciones audiovisuales extranjeras”, explicó el Ministerio.

“Con la aprobación de estas medidas, se espera un aumento significativo en las ventas y una mayor generación de empleo en la Región, cimentando el camino para que Biobío sea reconocido como un destino turístico destacado en Chile y así dinamizar su economía de manera sostenible”, concluyó Sepúlveda.

Etiquetas