Economía y Negocios

Cierre de Aserradero El Colorado: sindicato busca medidas de reconversión laboral

El presidente de la organización de trabajadores, Cristian Meza, enfatizó que buscarán alternativas por medio del Gobierno, tras el anuncio del cese de operaciones en Curanilahue.

Por: Catalina Ulloa 15 de Mayo 2024
Fotografía: Celulosa Arauco

Desconsuelo entre los trabajadores es la situación que se vive hoy en el aserradero El Colorado en Curanilahue, a propósito del cierre total que se anunció de la planta, cuestión que debería concluir con cerca de 143 despidos de aquí a mediados de junio próximo.

Según la versión de la empresa, los motivos son tanto comerciales-operacionales, como la constante inseguridad que se vive en la zona, sobre todo por los incendios intencionales que, en conjunto con la usurpación de terrenos y la explotación de bosques, han hecho bajar notoriamente las materias primas requeridas.

El hecho trajo consigo un gran foco de desempleo, por lo que el sindicato de El Colorado aseguró que los trabajadores que perdieron sus puestos serán apoyados buscando capacitaciones para que se reinventen, mientras que Celulosa Arauco afirmó que se reubicará a una parte de ellos en sus instalaciones.

Distintas visiones

“Son demasiados los desempleados, algunos con una vida hecha en la empresa”, lamentó Cristian Meza, presidente del Sindicato Planta El Colorado.

“La situación es triste, ya que nadie se lo esperaba. Hace un mes nos redujeron a un solo turno de producción, despidiendo a 65 personas y el viernes pasado terminó de funcionar la planta desvinculando a 78 personas más. Todos estos despidos se suman a otros más que se realizaron con anterioridad. A mediados de junio El Colorado cerrará definitivamente”, agregó.

Otra arista de los despidos es la antigüedad de sus empleados, ya que, al estar abierta durante tantos años, según Meza, gran parte de ellos se han desempeñado durante toda su vida laboral en la planta y, por sus edades, les será difícil reinventarse.

“El rango etario de los trabajadores de El Colorado es muy alto, ya que el aserradero funcionó durante 33 años y muchos llevaban ese tiempo trabajando allí, por lo que la edad les puede imposibilitar o reducir las opciones de encontrar trabajo en otra empresa, sumado a que no hay otra compañía similar en la zona, por lo que el panorama se endurece aún más. Como dirigentes pretendemos no dejar desamparados a nuestros socios y buscamos posibilidades, a través del Gobierno, de una reconversión laboral en Curanilahue, permitiendo accesos a capacitaciones para que se puedan reinventar”, sumó.

Desde el punto de vista legal, los trabajadores están siendo remunerados con sus respectivos finiquitos, por lo que el dirigente afirmó que “los finiquitos que se cancelaron en su totalidad fueron para las personas que llevaban más de 11 años y las diferencias de años fueron pagadas por el sueldo base, así que, en este caso, la empresa canceló más de lo legal”.

Por su parte, la Celulosa Arauco por medio de un comunicado informó que, tras la reducción de un turno en abril, la determinación de cierre de El Colorado se debe al aumento de las dificultades asociadas a la operación, lo que generó un problema estructural de competitividad, sumado a la falta de seguridad del entorno y el descenso de materias primas.

“Los retornos de las operaciones se han tornado negativos, pues vendemos a mercados de bajo valor agregado, enfrentamos dificultades de abastecimiento y una serie de extra costos, a los cuales ahora se han sumado crecientes dificultades logísticas ( ferroviarias, terrestres y portuarias). Por otra parte, la cadena de abastecimiento de materias primas (rollizos) también se ha visto seriamente alterada en el último tiempo por usurpaciones de terrenos, tomas, robo de madera e incendios de años anteriores y el contexto de violencia que sigue afectando a la Provincia”, fue parte de lo que se señaló dentro del escrito.

Sumado a esto, Celulosa Arauco aseguró que una parte de los trabajadores serán reubicados dentro de las distintas instalaciones de la empresa y que está dispuesta a prestar apoyo a todos quienes formaron parte de El Colorado.

Seguridad para la zona

Alejandro Casagrande, presidente de Corma (Corporación Chilena de la Madera) Biobío-Ñuble , aseguró que el cierre de El Colorado ha mostrado la cara más dura del sector forestal durante los últimos años y que lamenta la pérdida de empleos ya que ha bajado bastante en la última década.

“Esta cantidad de despidos se suman a los más de 32 mil que han ocurrido en 10 años a nivel nacional. El sector está decreciendo, estamos perdiendo competitividad y puestos laborales”. Además, añadió que, como corporación, han alertado constantemente a las autoridades sobre lo que está ocurriendo poniendo énfasis en la seguridad del lugar. “Es urgente que el Gobierno y los parlamentarios nos escuchen, requerimos de políticas sólidas para nuestro sector. Necesitamos seguridad, también retomar los accesos a los predios que hoy están con vigilancia territorial y controlar la frecuencia de incendios que tanto daño han hecho”.

Para profundizar en seguridad, Casagrande recalcó que ésta es vital para operar de manera óptima en los campos y que una nueva legislación que proteja los terrenos sería lo mejor para el trabajo en la zona. “Necesitamos una ley de fomento para que los pequeños y medianos propietarios afectados por los incendios vuelvan a plantar y recuperen sus terrenos. Ojalá una ley de quemas robusta, de lo contrario, los problemas de abastecimiento y de pérdida de competitividad se irán acrecentando con el paso de los meses”.

Reutilización de espacios

Aserradero El Colorado es una planta de gran tamaño que cuenta con una imponente infraestructura que pronto quedará inutilizada.

Es por ello que Alejandra Burgos alcaldesa de Curanilahue, tal como lo informó Diario Concepción en su edición de este 14 de mayo, se mostró preocupada ante lo que se hará con el recinto y aseguró que ya se idearon posibles usos que se le podrían dar al lugar.

“Hemos planteado sobre la infraestructura que ellos van a dejar sin uso, que se pueda reconvertir para que la gente lo pueda reutilizar. Estamos a punto de iniciar el Plan de Descontaminación y esta planta cuenta con unos secadores que son grandes, unas cámaras gigantes que permitirían a emprendedores que quizás puedan tener vinculación incluso con los trabajadores que actualmente están para poder generar ese tipo de actividad económica”, planteó la jefa comunal.

“Lo mismo respecto de la industrialización de casas y esta planta cumpliría con lo mínimo que se requiere para poder generar esa producción. Son alrededor de 800 viviendas que se podrían construir a nivel local y la infraestructura daría para eso”, concluyó.

Etiquetas