Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Lotería de Concepción y SeQure realizan primer sorteo de prueba con tecnologías cuánticas

Se trata de una investigación, única en el mundo, que garantiza la seguridad en la aleatoriedad de los sorteos utilizando los principios de la física cuántica.

Por: Diario Concepción 20 de Marzo 2022
Fotografía: Equipo de Sequre en el aniversario 100 de Lotería de Concepción

Como parte de un proceso constante de modernización de sus tecnologías y con la mirada puesta en los desafíos futuros, Lotería de Concepción lleva a cabo este importante trabajo de investigación en conjunto con SeQure SPA, una empresa creada al alero de la Universidad de Concepción y la Universidad de Gdansk en Polonia, para buscar nuevas soluciones utilizando tecnológicas cuánticas.

Este trabajo de investigación, que aprovecha la experiencia de Lotería de Concepción, en sus más de 100 años de historia, y de Sequre que está conformada por físicos líderes mundiales en el desarrollo de tecnologías cuánticas de la información, ha permitido el desarrollo de un dispositivo de generación de números aleatorios cuánticos que entrega condiciones únicas de seguridad y certifican, a través de los principios de la física, la aleatoriedad de los números.

“Como parte de la Corporación de la Universidad de Concepción, tenemos la voluntad y la decisión de estar siempre a la vanguardia tecnológica que nos permita mejorar nuestros procesos internos. Por eso estamos comprometidos con este proyecto que une en forma práctica las ciencias más avanzadas con el mundo empresarial”, señala Mario Parada, Gerente General de Lotería de Concepción, que cuenta con el reconocimiento nacional e internacional en esta materia.

Cedida.

Por su parte, el profesor, Dr. Gustavo Lima, Gerente Sequre SPA, destaca los logros alcanzados una vez realizado con éxito el primer sorteo de prueba. “Este resultado significa un paso tecnológico muy relevante ya que integra un concepto de última generación en tecnologías de información basadas en la física cuántica, que se materializan en un producto tangible que garantiza mayor seguridad y certifica la aleatoriedad de los números a un nivel cuántico”.

Las perspectivas de esta tecnología, impulsada por la Universidad de Concepción, y CORFO, a través de Incuba UdeC, son diversas, y se espera que los resultados de estas actividades, que unen el mundo científico y empresarial, sirvan como una plataforma para la comercialización de nuevos productos y servicios a nivel internacional.

Notas Relacionadas