
Valor es calculado por saco de 18 kilos puesto en el local de ventas. Cada proveedor tiene formatos distintos en bolsas de 15 y 18 kg junto con diferentes requisitos para despachos a domicilios.
Fantasma de la falta de stock se asoma nuevamente en el mercado de la venta de pellets en el Gran Concepción, donde el precio promedio llega a los $ 3.936 por un saco de 18 kilos.
El valor promedio es 91 pesos más caro que el mismo mes del año pasado ($3.840 al 13 de mayo de 2020).
Cabe mencionar que no todos cuentan con stock al día de hoy y están asegurando existencias recién para la próxima semana.
El valor más bajo lo presentan Maderas El Conquistador ( Placa Centro de Chiguayante) y HomePellets.
Cabe precisar que existen versiones de 18 kilos, esto es 3 kilos más de lo que oferta, por ejemplo, Muebles Magasa quien posee un precio de $3.610 por el formato de 15 kilos.
Claudia Salazar, gerente general de Maderas El Conquistador detalla que la marca que provee es Andes Biopellets que cuenta con certificación.
Además indica que “este precio es puesto en domicilio con un mínimo de 30 bolsas compradas en Concepción y Chiguayante previa consolidación de carga y retiro desde local en Concepción”.
En el caso de HomePellets se trata de un valor puesto en la planta ubicada en el sector de parque industrial. Este proveedor cuenta, además, con despacho a domicilio por compras superiores a las 40 bolsas cuyo valor unitario sube a $ 4.090.
El segundo menor valor lo exhibe Green Pellets en su versión de 18 kilos que asciende a los $ 3.700 solo con retiros desde su local de avenida Gran Bretaña, informa Hugo Pulgar.
En tercer lugar se ubica Ihpe Ltda. cuyo formato de 15 kilos posee un precio de $ 3.350 (si fuera versión de 18 kilos serían $ 4.020)
El valor más alto lo registra Muebles Magasa, donde el cálculo en formato 18 kilos da $4.332 por unidad, pero su oferta es en formato de 15 kilos a $3.610 con un mínimo de adquisición de 12 bolsas para despachos a domicilio.
Luego figura Innapel cuyo cálculo dio $ 4.118 para los 18 kilos, sin embargo, su presentación es en bolsas de 15 kilos a $3.490 la unidad.
Además hace rebaja de $ 200 por unidad en compras superiores a las 48 bolsas y realiza despachos a domicilio desde 20 bolsas en adelante.
Mario Coronado, director de Carreras Área Construcción Inacap, sede Concepción-Talcahuano, quien además es arquitecto con un Magíster en Diseño y Construcción Sustentable, resalta que “al usar pellet de madera para las estufas, estamos quemando material de desecho y si es producto de procesos realizados con maderas con sello FSC (Forest Stewardship Council), correspondiente a bosques responsablemente tratados, estamos hablando además de un combustible Renovable”.
Coronado también explica que “un estudio realizado en 2011 por el departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expone que la biomasa emite hasta 30 veces menos CO2 al medio ambiente que el carbón, 22 veces menos CO2 que el petróleo y 13 veces menos CO2 que el gas”.
Otros beneficios reconocidos son que “tienen aún mayor poder calorífico que la leña seca certificada, aproximadamente, 4.500 Kcal/Kg versus 3.500 Kcal/Kg, por lo tanto, con menor cantidad de pellet se puede producir mayor cantidad de energía calórica que con la leña”.