
El sector que más influyó en el aumento interanual del índice fue minería.
En noviembre de 2020, el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias (agregación de los sectores minería, manufactura y electricidad, gas y agua) presentó un alza interanual de 8,1%, acumulando 7,3% al undécimo mes del año, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Cobre (18,4%) fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice, contribuyendo con 7,933 puntos porcentuales. Le siguieron en importancia hierro (36,4%) y oro (24,8%), que incidieron conjuntamente con 0,956 puntos porcentuales.
El IPP analítico de industrias sin cobre presentó una variación de 0,3% a doce meses y acumuló 0,9% en lo que va del año.
INDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR POR SECTOR ECONOMICO
Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera
El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan) registró un aumento de 2,4% respecto del mismo mes del año anterior y acumuló 2,3% en lo que va del año.
A doce meses, de las 47 clases que componen la canasta del IPPMan, 34 fueron al alza y 13 presentaron disminuciones en sus precios. La clase que más incidió positivamente en la variación a doce meses del índice fue elaboración y conservación de carne (14,3%), con 0,762 puntos porcentuales.
Destacaron también elaboración de bebidas no alcohólicas; producción de aguas minerales y otras aguas embotelladas (7,7%) y elaboración de productos lácteos (6,1%), contribuyendo conjuntamente con 0,693 puntos porcentuales.
El producto con la mayor influencia positiva en términos interanuales fue carne de cerdo, fresca o refrigerada (20,9%), con 0,436 puntos porcentuales. Le siguieron en importancia los productos otras bebidas calóricas no alcohólicas (10,9%) y pan fresco o conservado (incluye pan especial) (6,7%), que aportaron conjuntamente con 0,587 puntos porcentuales.
Índice de Precios de Productor Minería
El Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin) presentó un aumento de 14,7% respecto a noviembre de 2019 y acumuló 13,2% al undécimo mes del año.
De las 9 clases que componen el índice, 5 anotaron alzas interanuales y 4 descendieron. La clase que más destacó por su incidencia positiva en la variación interanual del índice fue extracción y procesamiento de cobre (18,4%), con 15,680 puntos porcentuales.
Destacaron también extracción de minerales de hierro (36,4%) y extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto cobre (22,6%), contribuyendo conjuntamente con 2,087 puntos porcentuales.
El producto con la mayor incidencia positiva en la variación interanual del índice fue cobre (18,4%), con 15,680 puntos porcentuales seguido por hierro (36,4%) y oro (24,8%), contribuyendo conjuntamente con 1,888 puntos porcentuales.
Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) disminuyó 1,5% respecto del mismo mes del año anterior y acumuló -2,4% a noviembre de 2020.
De las 3 clases que componen el índice, 2 anotaron alzas interanuales y 1 descendió. La clase que más aportó a la variación interanual del índice fue fabricación de gas; distribución de combustibles gaseosos por tuberías (-23,0%), con una incidencia de -2,198 puntos porcentuales.
El producto que presento la mayor incidencia negativa en términos interanuales fue servicios de distribución de gas por red (-23,0%), con -2,198 puntos porcentuales.