Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Mujeres al frente de gremios regionales: Sus principales desafíos y sellos

Por: Edgardo Mora 16 de Agosto 2020
Fotografía: Diario Concepción

Estudios confirman lo positivo de incorporar más mujeres al mundo laboral y su impacto en la economía, aumentando, incluso, el Producto Interno Bruto de un país o región.

Hoy día, Bío Bío cuenta con 5 mujeres al frente de los gremios más relevantes de la Región quienes respondieron a Diario Concepción cuáles son sus principales desafíos y los sellos que imprimen en su gestión.

Principales Desafíos

Liliana Lamperti, presidenta de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío, Corbiobío, afirma que “como mujer es importante no dejar de considerar la importancia de las personas en cuanto a sus capacidades y potencialidades que pueden desarrollarse de acuerdo a la capacitación y constante apoyo a las mejoras, cuando los procesos son adversos”.

Del mismo modo, dice que “el liderazgo no está exento de sacrificios y esfuerzos, porque se asume una responsabilidad compartida de quienes son representados, sin embargo, cuando se favorecen los procesos participativos y conciliadores, el resultado debe ser el mejor para todos”.

Alejandra Bustos, presidenta del gremio de Industriales de Talcahuano, sostiene que “representar los intereses de nuestros socios es una responsabilidad que asumo con seriedad y confianza. Los desafíos del cargo están asociados a la estrategia de desarrollo que tiene la AG., formulada sustentablemente y que actualmente está centrada en generar redes y apoyo al empresario, líderes necesarios e indiscutibles del desarrollo”.

Al mismo tiempo, indica que “desde este lado de la vereda, no percibo diferencias importantes entre los liderazgos de mujeres y hombres. Abordamos la gestión, con fortalezas naturales y en constante aprendizaje, imprimiendo un liderazgo transaccional y transformacional, siempre acompañado de cumplimientos éticos, sociales y ambientales”.

Patricia Palacios, presidenta del Instituto Regional de Administración de Empresas, Irade, señala que “los desafíos profesionales no tienen que ver con el género. Creo que seguir haciendo noticia con respecto a estos temas habla mucho de lo que debemos avanzar como sociedad. Dicho esto, creo que las empresas hemos entendido la importancia de no trabajar en solitario. La gestión empresarial requiere diversidad de miradas y dentro de Irade encontramos compañías de distintos tamaños y realidades, lo que siempre enriquece la discusión”.

Por su parte, Macarena Cepeda, presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros A.G., Asipes, indica que “el gran desafío para una mujer y para cualquiera que lidera un gremio es el trabajo bien hecho. Es cumplir profesionalmente con las tareas que se deben enfrentar y poder, al mismo tiempo, hacer notar las características y atributos de las mujeres, que permitan facilitar soluciones y enfrentar problemas con una mirada distinta.”

Los sellos en la gestión

En cuanto a los sellos en la gestión, la presidenta de Corbiobío comenta que “en Corbiobío tenemos la convicción que trabajamos por materializar, plasmar y darle forma a la descentralización”.

A lo anterior, le suma “un sello colaborativo que contribuya e incida para avanzar y lograr liderar temas claves del progreso de las regiones, como son: inversiones y un gasto público transparente, eficaz y alineado con las urgencias y diversas necesidades de equidad y desarrollo de la Región”.

En esta línea resalta, además, Lamperti, “con esta premisa, acordamos una alianza estratégica con los gremios productivos, empresariales, Pymes, colegios profesionales y con las universidades e institutos de la Región del Bío Bío”.

Desde el gremio de los Industriales de Talcahuano, Bustos explica que “como empresaria y como presidente de la asociación gremial, imprimo un sello desde la creación de ecosistemas sustentables. En lo gremial, se refleja en la dimensión económica, en la que nos definimos por la creación de directores de empresas para la Región y por la promoción de la transformación digital”.

En la visión de Palacios , “el sello de Irade no viene dado por una persona en particular. Como organismo empresarial que representa a distintos sectores productivos de Bío Bío, nuestro trabajo está enmarcado en nuestra misión de agregar valor a las empresas, promover las buenas prácticas y construir capital social. Y en eso hemos estado, aunando voluntades y voces para lograr acuerdos constructivos para trabajadores y empresarios. Cuando los caminos están cortados hay que abrirlos y sólo el diálogo sincero nos ayudará a tejer redes que sostengan e impulsen el plan de reactivación. Ahí está dado el sello de Irade”.

Macarena Cepeda afirma que “el sello que he dado a mi gestión, desde que asumí la presidencia del gremio, es el trabajo en equipo, colaborativo, transparente, el cual permita dar cuenta del valor y el aporte de la Pesca Industrial al desarrollo de la Región del Bío Bío y al país”.

Cámara Chilena de la Construcción

En tanto, Helen Martin, recientemente elegida presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción (7 de agosto 2020), CChC, sede Concepción, detalla entre sus énfasis y sello, traer a Concepción el sistema del MIT para evaluar proyectos, integrando a ciudadanos, relevar el rol de la mujer y avanzar en innovación frente a la pandemia.

“Ser la primera mujer en la presidencia de la Cámara en sus casi 70 años de vida es un tremendo honor y, a la vez, un gran desafío, entre los que está la oportunidad de generar espacios a más mujeres y nuevas generaciones”, asegura Martin.

 

Notas Relacionadas