
Amplia molestia, incluso en el Gobierno, generó que la multitienda Paris decidiera suspender contrato a sus trabajadores, por medio de la Ley de Protección al Empleo, mientras en paralelo, el holding al cual pertenece, Cencosud, repartiera millonarias ganancias entre sus accionistas, incluso por encima de lo legal.
Consultada en el Congreso sobre esta situación, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, afirmó que dicha ley, impulsada por el gobierno frente a la pandemia, “debe usarse como corresponde y solamente por parte de empresas que realmente se vean afectadas y tienen esta última alternativa para poder mantenerse en funcionamiento y pagar sus ingresos a los trabajadores”.
Es por ello que anunció que llevarán el caso a la justicia. “La Dirección del Trabajo deberá poner los antecedentes ante los tribunales de justicia, tal como se ha señalado. Nosotros nos vamos a preocupar; y será sede en judicial donde se formulen los descargos”, dijo la secretaria de Estado.
Horas antes, fue el propio Presidente Sebastián Piñera quien manifestó la incomodidad de La Moneda en torno al tema. El mandatario llamó a las empresas a “poner por delante a los trabajadores, por encima de otros objetivos, como son por ejemplo el pago de dividendos”.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también se refirió a lo ocurrido: “para la ciudadanía y para el gobierno resulta inentendible que una empresa que se está acogiendo a la Ley de Protección al Empleo, también en paralelo se reparta dividendos casi tres veces más de lo legal. Las dos cosas no conversan”.
A través de un comunicado, Cencosud aseguró que fueron 7.731 trabajadores que “se acogieron voluntariamente” a la ley de protección del empleo.