
Consultadas recuerdan que existe una extensa cadena de valor asociada a los eventos donde deben sumarse músicos, bailarines, guardias, DJs, animadores, artistas, centros de eventos, proveedores de técnica y montaje, entre otros.
Pymes del rubro de los eventos hacen un llamado a que grandes empresas de la zona prefieran los servicios regionales, antes que los de Santiago.
“En este momento, en mi caso la actividad bajó un 90% y estamos haciendo cosas muy menores, tengo a todo mi personal suspendido y me acogí a la ley de protección del empleo porque no quiero despedirlos”, asegura Paola Pezzani, de Banquetería Atelet.
También agrega que “ya veníamos muy dañados por el estallido social entonces hay muchas pymes que están sin poder realizar sus pagos al día, lo que hace muy difícil que un banco pueda prestarles dinero bajo estas circunstancias”.
Respecto a qué tipo de apoyos esperaría para su rubro, la banquetera no duda en señalar que “lo más importante es que las empresas grandes de la Región contraten los servicios de las pymes de la zona, antes que traer gente desde Santiago para realizar sus eventos”.
Requerida respecto de si existe alguna asociación o gremio que agrupe a las pymes del rubro de los eventos en la Región, responde: “no hay nada, estamos bastante solos y, en parte, es nuestra responsabilidad, pero creo que ha llegado el momento para que nos agrupemos por lo que aprovecho para hacer un llamado en este sentido, porque lo estamos pasando muy mal”.
Patricia de Barnardi, directora del Closet de Julieta, da cuenta de que al rubro están vinculados una serie de proveedores de diversos ámbitos que también se han visto afectados con la cuarentena.
“Somos una gran cadena de pymes y micro pymes, entre ellos los servicios asociados que en mi caso tercerizo, como los músicos, bailarines, guardias de seguridad, DJs, animadores, artistas, centros de eventos y proveedores de técnica y montaje”, recuerda de Barnardi.
En cuanto a cómo ha hecho frente al actual escenario de restricciones por la cuarentena, señala: “nos ha empujado a digitalizar la empresa y a avanzar en esa línea, por lo tanto, hay que adecuar el modelo de negocios, muchas actividades que eran presenciales se harán de manera remota”.
Sobre la idea de incentivar a las grandes empresas de la Región a preferir los servicios regionales, la directora del Closet de Julieta expresa: “ha sido mi mensaje desde hace 9 años, el closet de Julieta nació por eso, dar una vitrina a los productos y servicios regionales, porque impactan directamente en la economía local”.
Romanet Alegría junto a su hermano Regelio son fundadores del Café DAR, cuya particularidad es contratar a personas con discapacidad para atender un local de café; brindar servicios de coffe breack y capacitación en el ámbito de la inclusión laboral.
“El covid-19 nos ha pegado fuerte porque nos habíamos adjudicado ser proveedores de otra universidad y nuestro fuerte eran los eventos porque nos generaba la mayor cantidad de ingresos para así contratar una mayor cantidad de personas”, afirma la fundadora.
Por su parte, Fabiola Jara, planificadora de Bodas con destino, comenta que “hay una tremenda incertidumbre de cómo serán los eventos a futuro, del punto de vista sanitarios, de la cantidad de personas, de las restricciones que tendrán y de cómo hasta la moda deberá adecuarse”.
Se espera que la incertidumbre baje y la “nueva normalidad” llegue gradualmente.