Economía y Negocios

Académicos analizan medidas pro Chile Centro Financiero

Por un lado, se estima que es una buena iniciativa, pero sin mayor impacto en la calidad de vida y el empleo. También podría traer mayor inversión para Bío Bío.

Por: Edgardo Mora 12 de Septiembre 2019
Fotografía: Andrés Oreña P.

Diversa es la opinión de los académicos locales respecto de los 10 ejes del proyecto de ley que enviará el ejecutivo al congreso en un plazo de máximo de 6 meses con la idea de transformar al país en un centro financiero para América del sur.

Hay que recordar que no se trata de una idea nueva, ya que “se ha estado discutiendo por amplio espacio de tiempo a nivel nacional”, precisa Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, USS.

En tanto, Claudio Parés, director del Departamento de Economía de la Facultad Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción, tras las consultas de Diario Concepción, plantea: “me parece una buena noticia que se profundice y se abra al mundo nuestro mercado financiero. Lamentablemente, el mercado financiero no es necesariamente algo que aporte valor a una economía”.

Lo anterior se explica, según Parés, debido a que “de hecho, el mercado financiero es simplemente el comercio de recursos desde aquellos que tienen en exceso a aquellos que tienen déficit. Las formas de pago, comisiones, intereses o coberturas de riesgo sobre las transacciones son accesorios que han tenido impacto en el lado “real” de la economía, pero ese impacto no siempre ha sido positivo”.

En esta línea, advierte también el director del Departamento de Economía de la UdeC, “algunas veces ha sido muy negativo. Y es que las finanzas y los centros financieros deben apoyar actividades económicas concretas, reales, tangibles. De lo contrario, sólo se tratan de redistribuir riqueza en lugar de crearla”.

Otro punto es que “si la economía pasa a depender de las finanzas internacionales, dada la experiencia de la crisis subprime y las condiciones actuales, los beneficios que podrían obtenerse durante el desarrollo y profundización del mercado financiero podrían perderse en pocos días, si no se aplican los resguardos necesarios, como tasas de encaje, por ejemplo”, previene el académico de la UdeC.

Efectos en el empleo

De acuerdo con Parés, “tampoco es una industria intensiva en trabajadores. Si bien podrían ingresar grandes cantidades de recursos con esta iniciativa, quedarán en unas pocas manos. Sería genial que esas inversiones pasaran a ser inversión directa, pero para eso serán necesarias otras reformas adicionales, que podrían causar el rechazo, tanto de la ciudadanía como de grupos empresariales locales”.

Por su parte, director de Ingeniería Comercial de la USS dice que “el sistema financiero chileno debe dar un paso en la consolidación en materia de mercado de capitales, que le permita robustecerse y tener un carácter internacional. Esto sí debiese ir de la mano de una mayor flexibilidad en dicho mercado y señales claras respecto a mejorar la competencia en el sector”.

Oportunidades para Bío Bío

En relación a los efectos que podrían estimarse pudieran tener estas medidas en la Región, Slier proyecta que “a nivel regional, pudiese impactar en la llegada de inversionistas o empresas que vean a Bío Bío como una plataforma atractiva para ingresar a América Latina, con condiciones favorables”.

Etiquetas

Notas Relacionadas