
Ante el débil crecimiento económico del país y los temores de una posible recesión internacional, el Gobierno anunció este lunes una serie de medidas para la Agenda de Aceleración Económica.
El nuevo paquete de iniciativas contempla una inversión de US $ 300 millones de gasto público, que abarca esfuerzos enfocados en los ministerios de Hacienda, Economía, Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Obras Públicas, Salud y Agricultura, consignó Emol.
En esta línea, el monto anunciado se divide en un gasto público de US$ 355 millones para 2019 y de US$ 216 millones de 2020, con un total de US$ 571 millones en esta etapa.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó que se inyectarán US$218 millones en el Minvu para fortalecer los programas de vivienda, lo que suma 5 mil subsidios extras y, a su vez, el adelanto de 88 obras urbanas.
En el Ministerio de Obras Públicas se iniciará un Nuevo Plan de Inversiones por una suma de US$ 150 millones, las que abarcarán todas las regiones del país. Asimismo, serán 145 las iniciativas de inversión adicionales a ejecutar por el MOP, detalló Larraín.
Respecto al sector Agrícola, desde el Ejecutivo anunciaron recursos adicionales que alcanzan los US$ 63 millones para financiar proyectos de riego. De esta forma, la Comisión Nacional de Riego (CNR) a través de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje podrá ampliar llamados a concursos vigentes y prontos a cerrar, precisa el medio citado.
En tanto en Salud, se sumarán US$ 26 millones que se gastarán principalmente en nuevos equipos médicos y maquinarias, prioritariamente de alta complejidad, precisaron los ministros.
Por su parte, los Gobiernos Regionales tendrán a disposición US$ 114 millones extra a repartir para fondos locales.