
La delincuencia en sectores residenciales y de comercio propician su consumo. Las mujeres registran alza de consultas en Concepción.
De acuerdo al último informe de la Dirección General de Movilización Nacional, Dgmn, durante este año las armas inscritas en la Región del Bío Bío alcanzan un total de 80.527 versus los 79.869 del año pasado en el mismo periodo, lo que viene a ser una variación de 0,8%.
Y si bien este virtual 1% pudiera ser poco significativo, en números vienen a ser 658 unidades más en circulación legal, en que cada una de ellas queda registrada a una casa o negocio. Uno más que dispuso a invertir para defenderse.
En términos económicos, estos productos (de cañón largo y corto) parten entre 300.000 y 350.000, al multiplicarse por la cifra regional, este llega a los $230.300.000. Los gastos por mantención, compras de municiones y armas la elevarían aún más.
El fenómeno del aumento, que sitúa a la Región en el octavo lugar del ranking, es registrado igualmente en el comercio especializado local.
De hecho, los puntos de venta igualmente han ido al alza a nivel nacional con 508 permisos que dan cuenta del interés que ha despertado en la sociedad.
En Stack Seguridad Global corroboraron que este efecto se notó en los primeros meses del año, pero que en términos generales cuando se aplicó la nueva normativa, las compras sólo les parecen adecuadas, pudiendo ser mejor.
“En marzo notamos un incremento. Especialmente, lo que subió fueron las consultas de mujeres”, explicó J. Carlos Anfossi en su negocio ubicado en San Martín.
El experto en seguridad aclaró que los guarismos de la Dgmn deben ser analizados con cautela. Muchos que se anotan en el registro son elementos nuevos o usados y no todos son para uso defensivo, también para caza y deporte.
De acuerdo al documento, de los armamentos inscrito “activo” en el Bío Bío 38.918 corresponden a escopetas; 22.958 a revólveres; 12.414 a pistolas y 5.247 a la categoría otros.
Sumando, se desprende que más de la mitad son para resguardo, contando algún porcentaje de cañón largo, que si bien son para cazar, en la práctica también son utilizados para disuadir.
Sólo Concepción tiene 1.567, luego Talcahuano con 7.205; San Pedro de la Paz otros 2.255; Chiguayante 1.680 y Penco 1.025, por nombrar algunas ciudades.
“Tengo un Taurus 38 y una escopeta. El primero lo tengo en Concepción y la otra en el campo”, dijo Juan, quien prefiere mantener su nombre completo en reserva.
El porqué de los penquistas armados se debe ría a razones a motivaciones empíricas.
“Uno siempre debe estar preparado para lo peor. Es cosa de ver las noticias. Tengo vecinos que han sido asaltados afuera de la casa. No me ha tocado todavía a Dios gracias”, aseguró Juan.
De acuerdo a los estudios de Paz Ciudadana y Adimark, el 39,5% de los núcleos familiares fueron víctimas o intento de un robo en el país en el transcurso del 2017.
Cuando se trata de regiones, incluyendo a Bío Bío, este llega al 34, 4%, un punto más que el 2016, cuando era de 33,8%.
Y de estos, el 23,4% se encuentra en calidad de revictimización. Es decir, que ha sido afectado en más de una ocasión.
“Estos tipos llegan y entran como Pedro por su casa”, lamentó Juan, justificando así de paso por que compró.
Y enfatizó: “No me gusta contar que tengo poder de fuego. La idea es que estén ahí cuando las necesite. No son para ostentar. Lo otro es que se debe ser responsable con su uso, cuidado y mantenimiento. Hablo de una cultura armamentística de defensa que siempre de debe tener presente”.
La Cámara Nacional de Comercio, CNC, lo ha advertido de igual manera. El 57,6% de los locales de Concepción y Talcahuano han sido afectados en el 2017, porcentaje altamente superior al 2016, que marcó 34,9% .
El tipo de daño va desde el delito de tipo económico, robo hormiga, hurtos simples, rayado no autorizado y asaltos con violencia.
Para el seremi de Economía Bío Bío, Mauricio Gutiérrez, entiende el incremento de compra y venta, pero no lo comparte.
“Es peligroso, porque no tenemos mucha educación al respecto. Se debe tener mucho cuidado”, opinó la autoridad regional, quien llamó a confiar en las policías (PDI y Carabineros).