Desafío de la Región del Bío Bío: Participación laboral femenina está bajo el promedio nacional

19 de Junio 2018 | Publicado por: Felipe Placencia
Fotografía: Contexto

Los sectores donde más se desempeñan son educación y como personal doméstico. Las principales barreras son los bajos sueldos, cargos de menor responsabilidad, entre otros.

Sin duda que es el tema de conversación de estos días: la mujer y los movimientos que demandan respeto y una mayor inserción en la sociedad de manera equitativa.

Así, entonces, el desafío local no es menos importante. De acuerdo al Sernameg, con cifras del Observatorio Laboral Bío Bío, la Región está al debe: sólo el 42,1% de ellas está inserta en el mercado laboral versus el 65,1% de los varones.

Otros datos duros: el desempleo de las mujeres alcanza al 7,8%, mientras que de los hombres el 6,8%.

Por otro lado, el género femenino percibe un 16,3% menos de sueldo. Incluso, este puede llegar al 28% menos, de acuerdo a los niveles de educación.

Es por ello que el ingreso mínimo de los hombres promedia $524.780, número que es -finalmente- un 19% mayor al asociado a las mujeres, quienes reciben unos $347.320.

Barreras

Hace unas semanas, el director nacional del Trabajo , Mauricio Peñaloza, en visita en Concepción para rendir su cuenta pública, reconoció que si bien la Ley establece que se debe velar por la igualdad salarial, esto sería difícil de hacer.

“Lo que sucede es que los mecanismos para poder exigir ese cumplimiento son probablemente no del todo eficientes para que uno pueda hacer la investigación y llegar a la conclusión de que se produjo una desigualdad”, lamentó la autoridad a Diario Concepción en aquella oportunidad.

Y esta extensa radiografía, que se dio a conocer el viernes 15 de junio en el Aula Magna de la Universidad del Bío Bío, refuerza la idea de que se debe avanzar en la materia.

Allí participaron la directora regional del Sernameg (s), María Elena Bückle Ibáñez; el director del Observatorio Laboral del Bío Bío, Luis Méndez; la representante de la Fundación Descentralizadas, Pamela Aguirre y la directora regional de Girls In Tech, Pilar Pardo.

En resumen, las principales barreras que presentan en el acceso y la permanencia en el mercado laboral serían igualmente los pocos puestos de alta responsibilidad y la posibilidad de tomar decisiones relevantes; la mayor informalidad y las responsabilidades familiares que muchas veces impiden entrar al mundo del trabajo.

No es de extrañar que muchas se desenvuelven en sectores precarios. Incluso, hasta en el acceso a las tecnologías es dispar, se reveló en la actividad.

¿Dónde trabajan?

En el seminario, que llevó por titulo “Mujer y Trabajo: Nuevas Oportunidades y Desafíos en el Actual Escenario Regional”, se expuso cuáles eran los segmentos donde se concentraban.

Es así como el 100% de la educación parvularia estaría compuesta por mujeres. Luego en personal doméstico (99%), seguidas por secretarias (96%), niñeras (95%) y enfermeras de nivel superior (92%).

Jefas de Hogar

La coyuntura no es ajena al mundo privado, al menos para Camanchaca, por nombrar un ejemplo, que junto con el Sernameg y sus diversos programas de apoyo, tiene a 30 emprendedoras como proveedoras de insumos.

“Para las jefas de hogar no es fácil posicionar un servicio”, aseguró Lorena Colihuinca, emprendedora de banquetería mapuche, quien valoró la alianza.

Es precisamente que personas como Colihuinca pertenecen al 39.5% que lideran sus hogares.

De ellas, el 41% reside en zonas urbanas, con un 52,8% concentrándose en el primer quintil. A nivel provincial, Concepción tiene el porcentaje más alto de jefatura femenina con un 42,6%.

Cambiar el rol patriarcal

Para la directora regional de Sernameg (s), María Elena Bückle Ibáñez, la difusión de la realidad regional es clave.

“Mostrar la participación laboral desde un enfoque de género y territorial (…), entregar herramientas a las trabajadoras para enfrentar los nuevos desafíos y exigencias laborales y personales con el uso de las nuevas tecnologías son algunas”, precisó en el simposio.

Igualmente, se busca fomentar las potencialidades de las trabajadoras identificando todas las problemáticas psicolaborales que enfrentan para acceder y permanecer en el mercado laboral.

“Hoy la Región del Bío Bío tiene más habitantes mujeres que hombres, pero tenemos menor participación en el mercado laboral. En promedio tenemos mayor cantidad de años de escolaridad, pero nos desempeñamos en ocupaciones menos productivas, con menores ingresos y de forma más precaria que los hombres. Las demandas sociales apuntan justamente a equilibrar esta balanza”, aseveró Bückle.

Resaltó que “estamos viviendo un profundo cambio en nuestra sociedad, donde la ciudadanía ha manifestado su descontento ante esta realidad que es transversal a todas las mujeres, donde pagamos más por los planes de salud, menores sueldos pese a desempeñar mismas labores que los hombres; inequidad que crece proporcionalmente con el aumento de años de estudios.

Bückle finalizó con esta reflexión: “para visibilizar las brechas y desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral hemos realizado dos encuentros. Uno con líderes sindicales y otro con trabajadoras de diversas áreas. Ambas con el objetivo de mostrar datos duros y elementos de nuestra construcción cultural patriarcal que implican una distribución y división sexual del trabajo que perpetúa la asignación de roles, los cuales deben cambiar ya que responden a una construcción cultural”.