Economía y Negocios

Tasa de emprendimiento en Bío Bío está bajo el promedio país: sólo 16%

Por: Javier Ochoa 14 de Junio 2017
Fotografía: Andrés Oreña P.

Basados en datos GEM periodo 2006 a 2015, investigadores ahondan en los factores que afectan el nivel en la zona.

La tasa de emprendimiento de la Región del Bío Bío es estadísticamente inferior a la de la Metropolitana.

En tanto, mientras el promedio país es de 19%, en Bío Bío sólo un 16% dice que está en etapa temprana de emprendimiento.

Estos tres puntos son estadísiticamente significativos, reconoce el profesor investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, Jean Sepúlveda, quien confidenció que hay muy pocos datos duros sobre innovación y emprendimiento en Chile, y menos de regiones, por lo que se usa son los datos Global Entrepreneurship Monitor (GEM) aplicado en Chile durante los años 2006 al 2015.

 

¿Cuáles son los factores que afectan los niveles de emprendimiento?

Sepúlveda detalla, por ejemplo, la edad. A mayor edad aumenta la probabilidad de emprender, pero sólo hasta los 46 años, cuando empieza a bajar.

Ser hombre aumenta la probabilidad de emprender, de hecho, son más los hombres que están emprendiendo, sin embargo, la mujer muestra una mayor capacidad de emprender en lo que llamamos emprendimiento por necesidad, asociado a cuando la persona no tiene una mejor opción.

En la investigación, cuyos datos fueron compartidos en el seminario “Dinámicas de Innovación para el Desarrollo” (organizado por Depto. Ing. Industrial UdeC), se buscó también si la tasa de desempleo afecta la capacidad de emprender, donde hubo resultados ambiguos, por lo que la explicación estaría que en la actual encuesta de desempleo que data de 2010, que considera empleado a una persona que trabaja desde una hora, lo que esconde a quien esté emprendiendo por cuenta propia, se detalló.

También están los factores subjetivos: hay personas que manifiestan temor al fracaso, quienes tienen menos capacidad de emprender versus quienes sí creen tener las habilidades para hacerlo, lo que a su vez se relaciona con la formación académica recibida. Es decir, personas más educadas, tienen una mayor capacidad de emprender.

Otro factor importante se relaciona con que si la persona financió en los últimos 3 años un emprendimiento (inversionistas ángeles). Se detectó que en regiones, hay un mayor porcentaje que financia a otro, por lo que “obviamente la probabilidad de emprender es mayor, lo que habla de la importancia de tener fuentes de financiamiento a nivel regional”, expresó el economista Jean Sepúlveda.

Otra variable se relaciona con la imagen del emprendedor.  Cuando la gente ve que el emprendedor goza de un estatus especial, o sea, es respetado en la sociedad, se hace más probable que en esa región se emprenda más, lo que habla de la importancia de crear una cultura del emprendimiento.

Sobre los desafío, ahora viene saber so hay variables macroeconómicas que pudieran afectar esta tasa de emprendimiento.

También buscan tener datos concretos, vía Ley de Transparencia, sobre la creación efectiva de empresas y su tasa de mortandad, región por región, lo que entregará datos más concretos.

 

Impacto del financiamiento

El académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Concepción, Pablo Catalán, ahondó en el impacto del financiamiento público en innovación.

“Detectamos que el financiamiento en los últimos 20 años tiene un impacto aceptable, que justifica su ocurrencia como política pública en función del emprendimiento, puntualmente en la innovación o la decisión de innovar, así como en función de las ventas innovativas, es decir, aquellas relacionadas con procesos de innovación al interior de las empresas”.

Por otro lado, Catalán dijo que se confirmó que durante los últimos 25 años el crecimiento del emprendimiento en Chile ha sido sostenido.

“Y yo diría que relevante, sobre todo los últimos 10 años a partir de un impulso de construcción de ecosistemas de emprendimiento en Chile, lo que ha sido alabado afuera, aunque, por cierto, aun no a escala global, pero aun vemos que hay una concentración a nivel central, ha costado hacer las introducciones en regiones. Sí vemos que ha habido un esfuerzo de política pública singular en función de construir capital social, lo que permite ir construyendo redes, permitiendo ir mejorando el modelo de negocios”.

Pero donde sí falta avanzar, concluyó Pablo Catalán, es en el desarrollo tecnológico. “Tenemos buenos científicos pero que muchas veces no se encuentran con las respuestas institucionales que necesitan para desarrollar un mejor trabajo. Falta avanzar en transferencia y de manera rápida, sino se transformará en una barrera para que el ecosistema siga adelante”.

Etiquetas