Economía y negocios

Economistas calculan entre 3% y 7% del PIB regional el costo total por incendios

Cifra corresponde a una estimación debido a que aún falta información por catastrar. Distribución de agua a zonas rurales de la provincia de Arauco, tiene un costo de US$ 9 millones.

Por: Diario Concepción 30 de Enero 2017
Fotografía: imagenPrincipal-6723.jpg

Cifra corresponde a una estimación debido a que aún falta información por catastrar. Distribución de agua a zonas rurales de la provincia de Arauco, tiene un costo de US$ 9 millones. 

 

Edgardo Mora Cerda
edgardo.mora@diarioconcepcion.cl

Investigadores de la Universidad del Desarrollo que llevan varios años analizando el impacto económico del cambio climático, estimaron un costo de entre un 3% y un 7% del PIB regional producido por incendios forestales.

"Considerando una pérdida de 300 mil hectáreas en este incendio y considerando que el PIB per cápita de Chile es alrededor de un tercio del de EE.UU., el costo asciende a un rango entre US$ 500 millones y US$ 1.750 millones, que dependiendo de las cifras utilizadas representa entre un 3% y un 7% del PIB regional" adelantó preliminarmente Felipe Vásquez, investigador del Centro de Investigación de la Empresa de la Universidad del Desarrollo.

El área de investigación del profesional es la Economía Ambiental y Recursos Naturales. Además posee un doctorado en Economía Agraria de Recursos Naturales de la Universidad de California. 

Vásquez detalló que "estamos trabajando hace varios años en evaluar distintos aspectos del impacto económico del cambio climático, donde algunas áreas son el agua o recurso hídrico; los sistemas terrestres donde estamos concentrados en temas de biodiversidad y pérdidas de actividades recreativas; belleza escénica que está relacionada también con el tema de los incendios; salud humana y aspectos sobre recursos pesqueros, básicamente sistemas socioecológicos del recurso pesquero".

Consultado respecto de las principales conclusiones de sus análisis en el área de recursos hídricos, advirtió que "Los consumidores residenciales (de agua) tienen mucho menos opciones de adaptación porque su consumo está más restringido. Quienes mejor podrían adaptarse son quienes tienen consumos superfluos de agua que corresponde a un grupo minoritario de la población donde la mayoría se acerca a temas de racionamiento de agua, de pérdida en la calidad del agua e inseguridad en la oferta hídrica y esto nosotros ya lo estamos viviendo, sobre todo en las zonas rurales donde se llega con camiones aljibes, con costos enormes para la los municipios de esas áreas".

Al cuantificar con cifras regionales lo que podría ocurrir con el agua, Vásquez comentó que "tengo algunas cifras relacionadas con el costo de llevar agua para algunas zonas de la provincia de Arauco, que bordean los US$ 9 millones", afirmó.

El investigador destacó además que "en Chile hay varios estudios que cifran el valor estadístico de la vida entre US$ 900 mil y US$ 4 millones donde depende mucho del estudio. En la práctica esto implica que evitar muertes, por ejemplo, por incendios forestales o por contaminación atmosférica o por aumento de la temperatura tiene un impacto muy importante en términos de recursos para el país".

Cambios en el sector agrícola

Roberto Ponce, profesor asistente de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo en Concepción es parte del equipo de investigadores que estudia el impacto económico del cambio climático y señaló que "principalmente nos preocupamos del impacto del cambio climático sobre variables como producción agrícola, de cómo afectan las sequías, las inundaciones y eventos extremos, también vemos los impactos del cambio climático sobre los incendios forestales como los que estamos viviendo".

En esta línea, Ponce resaltó que "contamos con modelos económicos de simulación que dicen que de aquí al 2050 toda la producción agrícola comenzará a moverse hacia el sur, donde la zona central que era productora de frutas ya no será así, sino que la producción de frutas comenzará en la Araucanía. De hecho, ya hay muchas empresas que están plantando frutales en esa región e, incluso, ya existen viñas que están en la Araucanía y están comprando más al sur de ésta".

En relación a cómo se puede cuantificar el impacto económico del cambio climático, Ponce dijo además que "tenemos un estudio sobre la cuenca del río Vergara que dice que la producción de frutales va a disminuir un 50% lo que tendrá un impacto súper grande, primero por las personas que se dedican a eso y ya no se podrán dedicar y un impacto social enorme" adelantó.

Requerido acerca de si podrían compararse estos efectos con la reconversión del carbón, respondió: "Claramente se generará una necesidad de reconvertir actividades, donde lo que se tiene que generar son las condiciones para que las personas puedan emprender nuevos negocios, donde en este nuevo contexto de cambio climático hay muchas oportunidades de nuevos negocios que se tienen que visibilizar. El rol del Estado es, precisamente, hacer visible esas nuevas oportunidades, de tal forma que los agentes privados puedan generar emprendimiento".

Visión de Socabío

José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola del Bío Bío, director del Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) reafirmó de alguna manera los postulados de los investigadores, al señalar que "el cambio climático es efectivamente uno de los factores que han impacto a nuestro sector en cuanto a la toma de decisiones respecto a que cultivos y plantaciones se pueden hacer en la Región. Es importante señalar que también al menos otro par de circunstancias han influido, una es la apertura de mercados en el ámbito alimentario a nivel mundial, potenciado por los acuerdos comerciales que en particular ha suscrito nuestro país y otro aspecto determinante, ha sido la implementación de tecnologías de riego de punta".

Ahora respecto de la sustitución de algunos cultivos, Stegmeier sostuvo que "se han sustituido por un lado cultivos anuales y ganadería por plantaciones de fruta y también, sobre todo en Bío Bío, importantes superficies forestales que tenían pinos se han recuperado tanto para fruta, como también para cultivos anuales. Esta reconversión ha sido preferentemente en suelos planos arenosos y ha sido posible regarlos precisamente por la disposición del riego tecnificado. Los rubros que más han crecido en la zona son en primer lugar el maíz y los semilleros en general y en cuanto a plantaciones, arándano, manzanos, viñedos, nogales, cerezos y avellanos europeos".

Requerido sobre el cambio en la matriz productiva agrícola regional, el líder del gremio agrícola indicó: "sin duda, nuestra matriz productiva ha cambiado también por el cambio climático, pero insisto que tanto o más relevantes son las condiciones de mercado y las tecnologías de riego".

Beneficios y desventajas

Sobre las ventajas y desventajas del cambio climático, el presidente de Socabío dijo que "claramente en el ámbito exportador esta trilogía se traduce en beneficios evidentes. El poder tener mercados internacionales para nuestros productos es muy importante para nosotros, ya que por un lado son para nuestra matriz productiva inconmensurables y nuestro mercado interno también, a pesar de que es relativamente pequeño, no deja de ser interesante sobre todo en productos de la ganadería, hortalizas y cultivos anuales". 

Etiquetas