Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Deportes

De los laboratorios de la UdeC a los duros rings de América Latina

La alumna de Nutrición y Dietética de la casa de estudios es una reputada exponente del arte marcial, donde ostenta varios títulos nacionales e interna-cionales. En unos días, va por un nuevo cinturón latinoamericano.

Por: Samuel Esparza 11 de Abril 2025
Fotografía: Cedida | Nicol Navarrete

Practica artes marciales desde que era una niña, luego de pasar por varios otros deportes entre los que se cuentan especialidades tan disímiles como el fútbol y el ballet. Pero fue recién en 2021 que arribó al kickboxing, disciplina de combate basada en golpes de patadas y puños, y donde encontró la horma de su zapato. Porque si bien Javiera Lagos Reinoso es todavía una nutricionista en formación, a estas alturas ya es una deportista consumada.

Alumna de cuarto año de Nutrición y Dietética en la Universidad de Concepción, la exponente viene construyendo una destacada carrera en la dura especialidad, donde actualmente es tetracampeona nacional, extendiendo su rendimientos más allá de las fronteras nacionales, luego que a fines del año pasado consiguiera su cinturón latinoamericano. “Cuando entré a la universidad, salí campeona nacional, lo que me permitió empezar a escalar a nivel chileno. Luego, logré obtener el título latinoamericano de kickboxing de la Federación WKC”, cuenta al respecto Javiera.

Hoy la deportista se prepara para un nuevo desafío en el extranjero, donde aspira a revalidar su condición de top 1 en el concierto continental, en una competencia que se llevará a cabo en Argentina.

Creciendo golpe a golpe

Nada es fácil en un deporte de contacto, más aun cuando de competir se trata. Bien lo sabe Javiera Lagos, que a la preparación física y mental propia de su formación, debe añadir costosos sacrificios previo a las competencias, como son los estrictos recortes de peso para dar con la categoría pactada. “Muchas veces tengo que estar a dieta estricta, a veces al límite de la cetosis. Es complicado, pero el manejo nutricional es esencial y sigo con mis estudios, trato de rendir los certámenes al mismo nivel”, explica, dando cuenta lo que significa combinar estudios y deporte.

“Me encanta la nutrición deportiva, es algo a lo que me quiero dedicar. Siento que hay una especialidad interdisciplinaria en la que puedo aplicar todo lo aprendido para mejorar el rendimiento de las y los atletas”, complementa.

Lo anterior está íntimamente ligado a sus objetivos. “Mis sueños están en dos frentes: sacar mi carrera profesional y también triunfar como peleadora profesional… mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer desde Chile”, sostiene la especialista que representa al dojo Trawün y pertenece Club Deportivo Apacheta, donde está becada.

Apoyo que también recibe de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, tal como aseguró su jefa de carrera, Lorena Meléndez. “Actualmente contamos con varios estudiantes deportistas, siempre les pedimos que nos mantengan al tanto, que nos cuenten cómo les va, porque nos llenan de orgullo sus logros. Además, intentamos gestionar los tiempos para compatibilizar sus actividades con su quehacer académico”, manifestó la académica.

Por estos días, Javiera se prepara para enfrentar su primer torneo fuera de Chile, en lo que representará otro paso importante en su carrera. Próximamente viajará a Buenos Aires para competir por el título latinoamericano de kickboxing de la Federación Wako en la categoría de 52 kilos, en el evento titulado “Continúa la batalla”, que se desarrollará este domingo 13 de abril, y donde combatirá ante la trasandina, Giuliana Bernaschi.

Notas Relacionadas