
El próximo 8 de abril, con un torneo de atletismo Sub 14, comenzará oficialmente una nueva versión de este evento deportivo nacional que reúne a distintos establecimientos educacionales, y en la Region del Biobío iniciará con esta disciplina.
Ámbar Traimante Aros
Los Juegos Deportivos Escolares, evento organizado por el Ministerio del Deporte y ejecutado por el Instituto Nacional de Deportes (IND), ya tiene fecha de inicio con la primera fecha del circuito regional de atletismo en la Región del Biobío, evento que también va a tener como hito comunicacional el lanzamiento de la competencia. Según explicó Vittorio Yáñez, encargado de la unidad de competición de la Región, las gestiones para dar inicio a las actividades regionales ya están resueltas.
“Los Juegos no solamente contemplan el atletismo, sino también otros deportes y otras disciplinas deportivas que ejecutamos nosotros acá en la Región. Estamos en toda esa estructura ahora para dar el puntapié inicial a lo que van a ser los Juegos Escolares del 2025”, señaló Yáñez.
El programa de este año mantiene las disciplinas tradicionales, con la novedad de que “se suma a la final nacional el vóleibol juvenil”, según destacó el encargado regional. En cuanto a las categorías, se siguen las de los años anteriores.
“Son las mismas. Categoría Sub 14 y Juvenil. Y nosotros también abordamos la Sub 12 en alguna disciplina deportiva. Por ejemplo, el atletismo, por ejemplo, el balonmano también, eso ya viene del año pasado. Nosotros estamos trabajando en esas tres líneas, Sub 12, Sub 14 y categoría Juvenil”, detalló Yáñez.
El atletismo, disciplina que dará inicio a los Juegos, ya cuenta con cerca de 200 inscritos para la fecha del 8 de abril, que corresponde a la categoría Sub 14. Posteriormente, el 10 de abril, se realizará la primera fecha del circuito Sub 12.
Respecto a la cantidad de participantes en este torneo nacional, el encargado regional se mostró conforme, pues es un evento bien conocido por los establecimientos. “La verdad es que el programa de los Juegos Deportivos Escolares es muy conocido por los establecimientos educacionales. Entonces, como que no nos cuesta mucho invitarlos a participar, así que está como bien instaurado dentro de los procesos y las planificaciones que los mismos colegios hacen”, mencionó Yáñez, y agregó que “en ese sentido vemos factible poder, por ejemplo, cumplir con esta meta de participación y obviamente con la idea de que podamos sumar más colegios”.
En cuanto a las demás disciplinas, las fechas conversadas hasta el momento son tentativas, pues aún están supeditadas al proceso de inscripción. “Algunas otras fechas están planificadas, pero depende de cada disciplina y de la inscripción que tengamos. Nosotros ahora estamos en este proceso de inscripción, entonces todavía tentativamente hay fechas, pero no están definidas”, explicó Yáñez.
Uno de los colegios que se prepara intensamente para esta competencia es el Almondale Lomas, cuya profesora de atletismo, Nicole Carrasco, destaca el trabajo que vienen realizando sus alumnos: “Estamos trabajando en mejorar la técnica, la resistencia y la velocidad, pero también en fortalecer la confianza de cada atleta”.
La profesora también se refirió al trabajo hecho en la disciplina de lanzamiento. “En lanzamiento queremos sorprender, aunque en Ester Roa no se puede lanzar. Queremos que lleguen bien preparados, no solo físicamente, sino también mentalmente, para disfrutar la competencia y dar lo mejor de sí”, manifestó Carrasco.
El colegio Almondale proyecta participar con aproximadamente 34 estudiantes en la categoría Sub 14. “Sabemos que algunos pueden tener sus primeras competencias, así que estamos acompañándolos para que vivan la experiencia con entusiasmo y seguridad”, explicó Carrasco.
La profesora también mencionó uno de los desafíos que enfrenta el atletismo escolar: la diferencia en la participación entre damas y varones. “Hay una pequeña diferencia, pero es algo que se puede equilibrar. Queremos motivar a más niñas a probar el atletismo, mostrando que es un deporte donde pueden destacar y crecer”, señaló.
Los Juegos Deportivos Escolares 2025 llegan tras un “año de transición”, como lo definió Yáñez, en el que se implementó un nuevo modelo de competencia basado en circuitos y ligas regionales. “Este año nosotros vamos en búsqueda de consolidar lo que hicimos el año pasado y de mejorar también las cosas que a lo mejor quedaron en el aire”, comentó el encargado regional.
Para 2025, las autoridades deportivas tienen altas expectativas de participación. “Nuestra meta siempre es sumar más establecimientos educacionales. Nuestra meta este año debería bordear los 20.000 inscritos participando en alguna actividad generada por la unidad de competición”, indicó Yáñez.
Mientras tanto, en el colegio Almondale Lomas, las expectativas van más allá de los resultados. Carrasco expresó que “queremos que nuestros atletas disfruten la experiencia y se esfuercen al máximo. Si logramos que cada uno se supere y salga con ganas de seguir entrenando, habremos cumplido un gran objetivo”.