Josefina Fritz: al arco como destino

31 de Marzo 2025 | Publicado por: Equipo Deportes
Fotografía: Cedida

A sus 19 años, la portera de la Universidad de Concepción ha convertido el balonmano en su pasión, en un viaje de descubrimiento y perseverancia por la disciplina.

Por Ámbar Traimante Aros

Fritz con el balonmano es casi un golpe de suerte. Originaria de Los Ángeles, su primera conexión con el deporte llegó a los 12 años, cuando el profesor Raúl Neira la invitó a participar en la extraescolar de balonmano en el Liceo Alemán.

“Al principio no me llamaba la atención”, recordó Fritz. “No me gustaban los deportes donde había que correr tanto”. Aun así, decidió tomar la sugerencia de su profesor. “Fui a probar un día como jugadora de cancha y la verdad es que no me gustó para nada, porque el balonmano es como una continuidad de tres pasos y bote, y al final hay que tener harta coordinación, harta resistencia y hay que correr mucho”, agregó sobre su primer acercamiento a la disciplina. Sin embargo, un giro inesperado cambiaría todo: ser portera.


Bajo los tres palos

A finales del 2017, Josefina asistió al torneo internacional de Marga Marga, por invitación del profesor, con tan solo 12 años. “Iba por una categoría más grande, entonces igual sentía mucho nervio, mucha preocupación, al final ahí era donde me iba a dar cuenta si realmente quería jugar este deporte o no, porque era como mi prueba”, confesó la jugadora.


Tras su participación en ese campeonato, decisivo para el futuro de su relación con el balonmano, la portera expresó que “me encantó, la verdad es que fuimos a ese torneo, lo pasé súper bien y congenié súper bien con las chicas también”.

Así, Josefina y el balonmano se convirtieron en una unión sólida. “Ya el 2018 concreté mi participación en el club, que se llama Cubla, Club Unión Balonmano Los Ángeles, que lo entrenaba el mismo profesor de mi colegio, Raúl Neira. Y ahí en marzo comencé a full entrenando”, explicó Fritz.


Universidad y Deporte

Actualmente, Josefina cursa segundo año de Kinesiología en la Universidad de Concepción. Compaginar estudios y deporte no ha sido fácil. “A veces cuesta organizarse”, admitió. “Hay días donde uno se pregunta si estudiar o descansar, porque el día siguiente se viene igual o peor”, agregó.


La joven también ve el balonmano ocupando un espacio dentro de su carrera. “Me gustaría relacionar mi carrera con el deporte, tratar de especializarme en rehabilitación deportiva, reintegro deportivo, poder ayudar a los deportistas y no tan solo del balonmano quizás, con todos los atletas a los que pudiese ayudar. En verdad, eso me haría muy, muy feliz”, expresó la portera.

Proyecciones a Futuro


Sus metas para 2025 son ambiciosas. “Hablando de hipermega expectativas, sería lograr un buen lugar en el nacional universitario. Ojalá poder quedar dentro de las cuatro mejores de Chile y en los otros campeonatos que son federados, o sea, por el club, también tratar de obtener el mejor lugar posible”, manifestó Fritz. “Venimos entrenando muy duro con mi equipo y estoy muy segura de que lograremos quedar en un podio”, afirmó.