
Tras una exitosa temporada 2024, el torneo universitario está ad portas de comenzar la próxima edición, con importantes novedades. La agrupación ya llevó a cabo la asamblea para revisar los últimos ajustes, donde se aprobó que el tenis y el básquetbol 3x3 sean parte de la parrilla deportiva para este año.
Por Ámbar Traimante Aros
El deporte universitario de la región se prepara para un nuevo capítulo bajo el alero de Adesup, que inició su temporada 2025 con reuniones y gestiones administrativas que trajeron importantes novedades que prometen mantener el dinamismo y la energía mostrados en 2024. En ese sentido, una de las principales modificaciones será que se añadirán dos disciplinas: tenis y básquetbol 3×3.
Luis Olivares, presidente de Adesup, destacó las principales modificaciones para este año. “Hemos decidido incorporar dos nuevas disciplinas, tenis y básquetbol 3×3. Esta decisión va de la mano por un desarrollo de lo que tiene que ver con estos deportes que han sido emergentes, sin hablar del tenis porque el tenis es un deporte tradicional en la Región. Y nace también de la voluntad de algunas casas de estudio por desarrollar nuevas disciplinas que no tengan que ver con lo que hemos venido haciendo durante los últimos años”, señaló.
En cuanto a la idea de implementar estos deportes, Felipe Ortega, coordinador general de Adesup, contó cómo se gestó la propuesta.
“Es una idea que yo tenía desde el año pasado, poder agregar disciplinas nuevas, para variar un poco la parrilla de oferta deportiva que había estado desde ya hace harto tiempo. Hice los cálculos presupuestarios de cuánto saldría, luego se los propuse a los jefes de deportes, que son los que finalmente aprueban o no aprueban participar en cada uno de los deportes, y a la mayoría les interesó, les gustó la iniciativa y se sumaron”, explicó.
La incorporación de estas disciplinas no será la única novedad. Olivares indicó que también podría hacer cambios en lo administrativo, en relación a las instituciones participantes. “Tenemos la posibilidad de que este año se sume de manera directa, o estamos ahí en vía, pero está muy fuerte la posibilidad de que Inacap, que era una institución que post pandemia había sido un poquito golpeada desde lo deportivo, también se pueda sumar en diferentes competencias que le permitan desarrollar la participación de sus estudiantes”, afirmó.
El coordinador general complementó la información respecto a las instituciones que participan del torneo con regularidad. “Son 12 instituciones y 12 deportes, y no hay ninguna casa de estudios que participe en todas las disciplinas. Las que tienen mayor convocatoria son el fútbol masculino, el vóleibol masculino y el básquetbol masculino, donde se cuenta con la presencia de 11 instituciones. Hay otros deportes que igual tienen un poco menos de concurrencia, pero solo nos saltamos a 8 respecto al número de universidades o institutos que participan”, detalló Ortega.
Así también, para llevar a cabo el desarrollo de cada disciplina, existirá una novedad administrativa para esta temporada, que consiste en la creación de un comité disciplinario que funcionará como una especie de tribunal para cubrir aspectos no explícitamente contemplados en las normativas que rigen hasta hoy a Adesup.
“Hemos creado un comité de disciplina, compuesto por miembros también de la agrupación, que se va a encargar del análisis y de la reestructuración de todos los reglamentos, de todo lo que tenga que ver con sanciones y cosas que no estén tan explícitas reglamentariamente”, comentó Olivares.
En cuanto al calendario, Ortega anticipó que “la fecha tentativa de inicio será la segunda semana de abril, a más tardar la tercera, porque aún estamos confirmando la participación de dos instituciones en dos disciplinas específicas. Así que queremos asegurarnos de tener toda la información antes de lanzar oficialmente el torneo”.
Un elemento que se mantendrá de la temporada anterior será el espíritu innovador. “Nosotros como agrupación lo que queremos es poder desarrollar torneos de excelente calidad. Queremos mejorar lo muy bueno que se hizo durante el 2024. Creemos que en casi todas las disciplinas se desarrolló de muy buena manera. La idea es aumentar nuestra participación en lo que tiene que ver con los deportes considerados individuales”, comentó Olivares.
Al respecto, agregó que “todo va de la mano también de la cantidad de instituciones participantes en esto. Pero queremos, primero que todo, igualar o mejorar lo que se hizo el 2024, y sumado a esto queremos que este 2025 también podamos tener una muy buena representación a nivel de los nacionales que se realizan, para que el deporte de la Región también pueda quedar lo más alto posible”.
Otro aspecto que el coordinador desea replicar, relacionado al balance de la temporada 2024 de Adesup, es aumentar la familiarización de los participantes con las competencias. “En 2024 también pudimos hacer el partido de las estrellas para básquetbol y vóleibol. Estos encuentros fueron mixtos, a modo de exhibición para cerrar el año. Esto lo hicimos después de las competencias, entonces la idea es replicar eso también este año y que los chicos se vayan sintiendo un poco más cercanos a las competencias, y no solamente que piensen que es jugar, ganar o perder, sino que también hay otra connotación, que es un poco más de compañerismo al hacer estos partidos que son amistosos”, explicó Ortega, quien además manifestó su optimismo de cara a tener una gran temporada 2025. “La proyección para este año es súper positiva, sobre todo con la inclusión de dos nuevas disciplinas que ha llamado la atención a los deportistas en general. Además, esa perspectiva, esa intención, va de la mano con el cierre de la temporada anterior, que fue muy buena”, expresó el coordinador.