
El experimentado entrenador y ex portero paraguayo asumió el desafío de dirigir a Deportes Concepción en su primera incursión en el fútbol profesional.
Por Ámbar Traimante Aros
Deportes Concepción sigue dando pasos firmes en su consolidación institucional y esta vez lo hace con una apuesta histórica: el debut de su rama femenina en el fútbol profesional. Al mando de este proyecto estará Antonio Zaracho, un nombre que despierta respeto y admiración en la hinchada lila, donde brilló como jugador y capitán.
En su paso por Fernández Vial, llevó al equipo a semifinales de Primera División durante dos temporadas consecutivas, logrando victorias ante potencias como Colo Colo y Santiago Morning. “De los tres equipos grandes que son la base de la selección, solo perdimos con la Universidad de Chile 2-1, por eso no llegamos a ocupar un lugar en la Copa Libertadores, pero hicimos una excelente campaña, creo que en todo el tiempo acá,en los clubes de la zona, nunca se hizo una campaña tan excelente y exitosa en dos temporadas juntas”, recordó.
Este es un salto importante para el equipo femenino del “Conce”, que hasta el año pasado solo competía en la Liga Camanchaca y ahora se prepara para su estreno en la categoría de Ascenso del fútbol profesional. El debut está programado para el 16 de marzo, aunque el cuerpo técnico todavía trabaja contrarreloj para completar el plantel.
“Nos falta completar algunos puestos. Ha sido muy complicado armar un equipo a esta altura porque ya están todos los planteles conformados, tanto en Primera como en Ascenso”, señaló Zaracho, quien destacó que una ventaja ha sido el interés de jugadoras que ya lo conocen de su etapa en Vial.
“Las chicas que estuvieron conmigo en Vial y algunas de la UdeC que me conocen se contactaron para poder estar dentro de este proyecto. Eso ha facilitado un poco la organización del plantel”, comentó el estratega.
En cuanto a expectativas, el entrenador prefiere ser cauteloso. “Lo primero que uno siempre pregunta como técnico cuando asume una responsabilidad es preguntar a los directivos cuáles son los objetivos que ellos pretenden, y el primer año siempre tienen pensado que se compita, no exigen clasificaciones ni ser campeones. Quieren ordenar las cosas, participar con el fútbol femenino e ir creciendo de a poco”, señaló Zaracho.
Lo que sí destaca es la oportunidad que este proyecto representa. “Ahora las chicas de la zona tienen la oportunidad de ser profesionales. Están muy motivadas porque antes sólo competían a nivel amateur, y ahora van a tener su contrato respetado”, enfatizó.