Deportes

Suárez y su llegada a Concepción: “A veces generas una comunión con el hincha y en otras no. Esperemos que ahora se dé”

Nuevo estratega lila se refirió a esta primera oportunidad en el fútbol chileno, la posibilidad de otro refuerzo, la exigencia de la gente y también de dónde quiere a Lopes y Valdivia.

Por: Paulo Inostroza 25 de Junio 2024
Fotografía: Isidoro Valenzuela

Sabe que Deportes Concepción es una exigencia grande y lo asume. “Está bien que la gente tenga expectativa. Hay un buen equipo y en estos 4 o 5 días de trabajo he visto muy buena energía. Hay que ir de a poco, aunque con esa prisa que todos entendemos, metiendo en la cabeza nuestra idea”, aseguró Manuel Suárez. El nuevo técnico lila prepara su debut y habló de todo a pocos días de llegar a Nonguén.

El ex ayudante de Pizzi señaló que “lo más importante es el modelo de juego y la idea es presionar, ser protagonistas y jugar la mayor cantidad de tiempo posible en campo rival para generar muchas situaciones de gol. Un día podemos jugar con línea de tres o cuatro atrás o variar la cantidad de mediocampistas. Eso cambia según el rival o la cancha, pero queremos un equipo que siempre vaya por el triunfo”.

El estado del césped del Ester Roa genera dudas y apuntó que “también hay que adaptarse a en qué cancha seremos locales, pero en base a esa realidad hay que ser competitivos donde sea. Da igual si la cancha es más grande o más chica, lo importante es la disposición”.

El “León” ha sido de inentar con tres técnicos por año. Suárez bormeó: “¿Y qué número soy? El cuatro… Ya, entonces estoy fuera del promedio. Tengo chances de quedarme hasta fin de año”. Tras las sonrisas, advirtió que “los futbolistas tienen que adaptarse al técnico y nosotros a ellos, sus distintas personalidades. Mientras más rápido lo logremos, mejor funcionará”.

Estuvo en Arabia, Europa, México y se vino de golpe a la Segunda de Chile. “Es un torneo súper difícil, complejo. Nunca había dirigido en Chile y es un desafío porque es mi país, está mi familia. Me gustaría tener más oportunidades y hoy me las ofrece Concepción. El fútbol es parecido en todas partes y es un tremendo desafío, junto a profesionales que conocen muy bien esta categoría y esa ayuda me permite entender mejor algunas cosas”.

Sin miedo a nada

Debutará contra Linares (miércoles, 15 horas) y apuntó que “en un minuto pensé que este partido no lo íbamos a jugar nunca entre tanto cambio y cambio. Esperamos dar buen inicio a este periodo en el club y comenzar a generar toda una energía positiva”.

Sobre la salida anticpada de otros técnicos en el cub, sostuvo que “los entrenadores estamos acostumbrados a estas situaciones. Esta es mi tercera experiencia a la cabeza de un primer equipo y siempre estás dispuesto a que en algún momento te puedan sacar. Es parte del título, aunque no está escrito. Cuando te entregan el título de entrenador profesional, en la parte de atrás dice en letras de agua: te pueden echar en cualquier momento. Si me pongo a pensar en eso sería terrible, soy optimista y siempre creo que con las dinámicas de entrenamiento y herramientas que le damos al futbolista tenemos todas las chances de competir”.

Felipe Cornejo se fue más por cómo jugaba que por los puntos que sumó. El ex portero afirmó que “espero acercarme a esos porcentajes del técnico anterior que fueron muy buenos. Me parece una campaña muy buena con 60 por ciento de rendimiento y, luego, el paladar del hincha es el paladar del hincha. A veces tienes la posibilidad de entrar derecho y generar una comunión con ellos y otras veces no se da. Esperemos que ahora se dé, por el bien del club, que todos queremos subir de categoría”.

¿Habrá un refuerzo más? Suárez aclaró que “el cuarto cupo podría definirse hoy o mañana, a más tardar. Es cosa de contactarse con algunos futbolistas o sus agentes, en base a lo que hemos visto, para avanzar con las dos opciones que más nos interesan”.

Sobre dónde quiere a Lopes y Valdivia, idicó que “el fúbol no es tan estructurado. Un día podrá jugar Mauro, otro Fabián (Núñez) y otro Gary (Tello). Veremos según el partido y las condiciones de la semana. Es importante tener un equipo base, pero no siempre se puede porque el fútbol te da lesiones, bajas de rendimiento, bajas anímicas y un montón de situaciones. Valdivia tiene que jugar entre los 4 o 5 que estén más en zona de ataque. Puede ser enganche o extremo, aprovechando que es bueno en el uno contra uno, tiene capacidad para ganar duelos. Si hay un rombo, puede jugar detrás del 9”.

 

Etiquetas