Deportes

Cómo seguir para que el árbol deportivo local continúe dando frutos

Muchos nombres de Biobío fueron claves para la buena actuación chilena en el certamen internacional. Una tendencia que ya es costumbre, pues tener representación importante es algo que se da hace años, y en disciplinas como el remo, incluso, se transforman en la base de los combinados nacionales. Protagonistas de varios deportes entregaron su visión y, entre las conclusiones, hay tres claras:contar con mejor infraestructura en la Región, que se descentralice el trabajo sobre todo a nivel de selección y que quienes se perfilen como deportistas de alto rendimiento tengan facilidades para estudiar, primero en el ámbito escolar y luego en el universitario. �

Por: Ricardo Cárcamo - Samuel Esparza 11 de Julio 2022
Fotografía: Óscar Badilla

Con 157 medallas, Chile finalizó en el cuarto lugar del medallero de los Juegos Bolivarianos. En esa buena cosecha, los atletas del Biobío tuvieron un rol fundamental, siendo protagonistas en deportes como el remo, el canotaje, el tenis de mesa, el básquetbol y el atletismo, por nombrar algunos.

Un desempeño que en muchos casos ya es una costumbre, y que viene a confirmar el buen trabajo que se realiza formando talentos en el Biobío.

Cómo se puede mantener esa labor y proyectar nombres que renueven estos éxitos?

Al hablar con deportistas y entrenadores de algunas disciplinas, si bien las opiniones son variadas hay coincidencia en algunos aspectos, como la necesidad de tener mejor infraestructura, para poder desarrollarse de forma óptima. Además, también que exista una menor centralización, pues en muchos deportes todos los procesos de selección se hacen en Santiago, y lograr una mayor flexibilidad en la parte académica, tanto a nivel escolar como en la educación superior, cuando un atleta ya se perfila hacia el alto rendimiento.

Trabajo conjunto

Gualberto Mesa, entrenador de canotaje del programa Promesas Chile, indicó que “en los deportes náuticos resulta fundamental el desarrollo que tienen los clubes. Hoy, los de remo y canotaje son masivos, que tienen hartos atletas trabajando, aunque en muchas ocasiones no basta con eso. Nosotros estamos insertos en programas de entrenamiento regional a través de Promesas Chile, lo que le da cierta estabilidad a los entrenadores, vía honorarios, donde trabajamos de forma permanente todo el año”.

Al respecto, agregó que “la clave está en la masificación de las disciplinas, el trabajo con los clubes deportivos. Y si están insertos en colegios donde se pueda hacer una detección de talentos, mucho mejor. Si además se puede trabajar de forma conjunta con universidades, para tomar ciertas mediciones antropométricas y derivar a los atletas, a los jóvenes estudiantes de colegios para saber a qué tipo de deporte pueden dedicarse de acuerdo a sus características físicas”.

Alejandro Gyllen, entrenador asistente del staff de selecciones de básquetbol, estuvo como parte del cuerpo técnico de la “Roja” femenina que obtuvo plata en los Bolivarianos, donde estuvieron las jugadoras de Basket UdeC, Josefina Viafora y Yenicel Torres.

“Lo conseguido en los Bolivarianos fue muy positivo, pues nunca se había ganado una medalla de plata en el básquetbol femenino en este tipo de competiciones, fuera de sudamericanos y en categoría adulta. Para generar nuevos talentos, las oportunidades y la competencia son claves para el desarrollo de los deportistas. Cuando hablo de oportunidades me refiero al crecimiento personal como deportistas de alto rendimiento: contar con nutricionista, tener un lugar para su desarrollo físico como una sala de pesas, competencias a nivel regional y nacional. Esos son los factores más potentes desde mi punto de vista para poder detectar estos talentos”, indicó.

En esa línea, agregó que “también es importante buscar niñas y niños que tengan un biotipo privilegiado para la práctica del básquetbol, y en eso es muy valioso hacer alianzas con municipios y colegios, ya que si se detectan a temprana edad se pueden desde una temprana edad y con una proyección adecuada podrán lograr resultados luego a nivel adulto. En la Región tenemos talento, somos la zona más poblada del país después de la Metropolitana y falta esa búsqueda de detección. Además, acá no tenemos un lugar donde los deportistas que tienen proyección puedan desarrollarse con todas las condiciones adecuadas que comenté antes”.

Jorge Grosser, entrenador de atletismo, destacó que “hay un grupo bueno acá, con campeones nacionales en medio fondo. Tenemos un grupo fuerte, hay varios chicos que tienen posibilidades y que los estamos preparando para los Panamericanos. Las condiciones no son las ideales, pero estoy yo, no me iré a ningún lado. Es más fácil que los deportistas vengan, los necesito acá, es lo ideal estar todos los días con ellos. Para el deporte en general, es primordial que tengamos infraestructura. Un CAR, un CER o algo por el estilo, porque somos la única ciudad de Chile que no lo tiene. Temuco, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique y hasta Punta Arenas lo tiene, ni hablar de Santiago”.

Juan Esteban Sanhueza, entrenador de halterofilia polo de Curanilahue, comentó que “la única forma es haciendo más masivo el trabajo, no el deporte porque la halterofilia nunca será masiva, pero que el trabajo sea serio, que esté bien hecho, que tenga apoyo; esa es la forma, aprovechar los recursos que hay. Otro punto es poder copiar lo que se hace en países como Colombia. La gente se pregunta el por qué de sus buenos resultados y resulta que allá la plata se gasta en las federaciones, en los que hacen la pega. No como aquí en Chile que se gasta en el seremi, su secretario, su periodista. Allá también tienen políticos, pero no gastan tanto como aquí, allá el dinero es para el deportista, acá todos ganan más que los deportistas. Eso debemos hacer acá en Chile, buscar que la estructura sea perpetua, que siempre estén saliendo niños”.

Al respecto, añadió que “casi en ninguna parte de Chile son totalmente ideales, siempre será parcelado porque lo ideal es que fuéramos como Colombia o Ecuador, donde los mejores de cada región entrenan, tiene la oportunidad de estudiar. Acá sería Concepción lo ideal, pero resulta que no tiene ni un lugar para entrenar, difícilmente se dará que tenga alojamiento. Pero acomodando, cubriendo con esfuerzo ciertas falencias, se puede. Físicamente en cuanto a biotipo están las condiciones acá y en todo Chile, hay que tomarlos y hacer buen trabajo nomás. Hay profesores que lo hacen y se nota”.

Jaime Iturra, técnico de halterofilia del polo de Chiguayante, dijo que “desde mi generación que Biobío ha tenido buenos pesistas, creo que es un factor genético. Casi siempre entre Biobío, Ñuble y Araucanía, somos el 60 por ciento de la selección. Siempre hemos tenido buenos pesistas en distintas épocas, quizás tiene que ver con la forma en que acá se trabaja. Ahora que soy entrenador y veo a otros técnicos que con sus alumnos hacen lo mismo que ellos hacían cuando eran deportistas, entonces esto tiene que ver mucho con el tipo de entrenadores que hay. Es decir, debemos seguir trabajando como lo venimos haciendo para extender esta buena presentación en Colombia”.

Felipe Cárdenas, remero que fue medallista en los Bolivarianos, indicó que “en el remo regional hay una camada muy buena y fuerte que viene empujando. Pero esto se podría triplicar en cantidad y calidad si tuviéramos un CER como infraestructura aquí en la Región, porque se potenciaría mucho el trabajo como Región ya que hoy lamentablemente se trabaja de forma muy individual. Es cierto que cada cierto tiempo la selección regional los remeros más destacados se juntan en un club, pero no debería ser así porque el club no da abasto para recibir a tanto remero destacado ni menos tener sus propios chicos con los que está trabajando. No tiene por qué ser así”.

En esa línea, agregó que “en cambio, si hubiera un CER, se estaría priorizando el trabajo para esos chicos porque se llega un punto en que se alcanza un nivel, o si se quiere dar ese gran salto para estar en la selección, se necesita mayor dedicación con los chicos. Eso se puede hacer con un CER, como lo está haciendo Valdivia que desde que se implementó su CER, ha crecido exponencialmente en número de remeros. Y eso le hace falta a la Región, necesitamos eso para dar el gran salto como potencia y así aportar mucho más a la selección chilena”.

Demasiada centralización

Paulina Vega, tenimesista que ganó dos platas en los Bolivarianos, señaló que “lo principal es trabajar a nivel de centros de entrenamiento regional, detección de talentos hasta los 12 años por lo menos en el tenis de mesa es una buena edad. Lo que pasa es que en este deporte todo está muy centralizado en Santiago. Por ejemplo, ahora hay varias niñas entre 14 y 18 años que llegan a cierto nivel y deben irse para allá. Sería bueno especializar y profesionalizar entrenadores, aunque en regiones también los hay. El tema es que a veces es uno, dos niños por región y para optar a un entrenamiento de mayor calidad deben partir a Santiago”.

Raúl Umaña, entrenador de balonmano, indicó que “el trabajo después de los 17 años está complejo, pues para continuar los chicos y chicas se ven obligados a irse a Santiago. Por lo general, están en tercero, cuarto medio o primero de universidad y deben tomar una decisión sobre seguir en selecciones, al alto nivel, de lleno al balonmano, y ahí sí o sí deben emigrar a la capital”.

Sobre cómo se puede evitar esto, Umaña afirmó que “falta una política deportiva de la federación. El IND con sus programas ayuda, está ese apoyo, pero la federación debe trabajar en esa descentralización. Hoy, un chico de 14 años debe ir a entrenar de martes a sábado, y es inviable económica y académicamente también, por eso es muy complicado. ¿Hay apoyo en los viajes? La federación hace un aporte a ese nivel, pero son bajos, pues lo que recibe para ese ítem trata de repartirlos en la mayor cantidad de niños que puedan. Los técnicos de selección hacen ‘magia’ con el dinero disponible”.

¿Atleta, estudiante o ambos?

En el crecimiento y desarrollo deportivo, un punto clave para casi todos los atletas es poder compatibilizar el deporte con los estudios. Al respecto, Paulina Vega aseguró que “acá se está haciendo igual, pero también en Santiago, realizando un trabajo más especializado con la educación para que se den más facilidades y los programas escolares, en una primera etapa, sean más flexibles. Así, los niños ven que es posible realizar ambas cosas, que no es necesario hacer solo una cosa. Y cuando uno entra a la universidad es mucho más pesado que el colegio, y el mismo camino en el deporte se hace más exigente, pues si vas creciendo también te vas midiendo con rivales más fuertes, lo que obliga a entrenar más duro. Lo ideal sería tener centros de entrenamiento donde también te ofrezcan las facilidades para conseguir dónde estudiar o complementar bien ambas cosas. Por ejemplo, yo estudié en la Unab y cada vez que necesitaba salir los profesores estaban conscientes, en su mayoría, que era una deportista de alto rendimiento. No sacamos nada con formar atletas hasta el nivel escolar si después no se puede seguir avanzando”.

Raúl Umaña aseguró que “algunas universidades han ido avanzando, dando grados de flexibilidad para aquellos deportistas ya bien consolidados, con logros importantes y títulos que los hacen reconocidos. Para una casa de estudios siempre será atractivo tener un atleta de ese nivel, que muestre que su institución lo apoya. Hace un mes atrás, un chico del Conce dejó su colegio tradicional por uno online para poder ir semana por medio a Santiago para entrenar. Ahí hay decisiones personales, familiares que son complicadas, pues a los 14, 15 años definen cosas muy importantes, y no todas las familias están dispuestas a dar ese apoyo”.

Hacia los Panamericanos

El gran evento que tiene es Santiago 2023. Sobre la proyección para esa cita, Juan Esteban Sanhueza indicó que “hay dos que se pueden hacer, una optimista y otra realista. Siendo realistas y si vienen todos los deportistas que deben venir en las diferentes categorías, no tenemos muchas posibilidades de medalla. Porque si bien es cierto Sergio Cares ahora logró bronce, en su categoría hay por lo menos dos medallista olímpicos a nivel panamericano a los que hay que sumar varios más, así es que es difícil. Podemos pelear una medalla por ahí bien situadas, acomodando cosas y dependiendo de muchos factores que no son solo nuestros. Distinto es el caso de Arley Méndez, que si entrena bien y compite andaría bien, o María Fernanda si se entrena a full, aun cuando en su categoría varias ya se arrancaron, así es que puede pelear un bronce. A nivel regional, para estar en la selección se proyecta Aldair Castro, el mismo Sergio Cares, Alonso Bizama podría ser por ahí. Chile como local tiene cinco cupos y ahora los que andaban en los Juegos son adultos, en teoría son los mejores de Chile pero hay un par más que son buenos, Cares y Alonso siguen así, está Camilo Zapata de Temuco, puede pelar un cupo Aldair, Brandon Morales y en damas Nataly Morales”.

Jaime Iturra comentó que “en lo particular, hablando de Sergio Cares que se formó acá en Chiguayante, proyectamos una medalla de bronce en Santiago 2023. En los Bolivarianos fue la primera vez que él probaba en la categoría 73 kilos ya que antes él competía en la división de los 67 kilos. Ahora está en la categoría de su estatura, porque en la pesas hay una relación de estatura-peso corporal. Ahora en 73 kilos empezará a madurar físicamente, se va a notar harto el cambio. El head coach nacional, Gregory Panchev, habló conmigo y proyectó sus resultados. Y en los Panamericanos creo que podría alcanzar un tercer lugar ya que le proyecta 143 kilos de Arranque de acá al próximo año. Así es que esperemos que siga el proceso. En su caso creo que lo enviamos a tiempo a la selección, que fue lo que otros no hicieron, no soltaron nunca a sus deportistas”.

Visión institucional

Andrea Saldaña, seremi del Deporte, se refirió a cómo se puede mantener la proyección y formación de los talentos locales.

“Para lograr ese propósito, la institucionalizad deportiva regional ha buscado vincular el trabajo de los programas Crecer en Movimiento (CEM), Sistema Nacional de Competencias Deportivas y Alto Rendimiento. De esta forma, donde existen centros de entrenamiento Promesas Chile estamos implementando Escuelas Deportivas de Especialización (CEM), netamente formativas, para orientar el trabajo hacia los polos de proyección al alto rendimiento, generando un traspaso natural de deportistas”.

Respecto a la labor de los polos que se desarrolla actualmente, la seremi detalló que “los que hay en el Biobío responden a la Política Regional de Deportes y Actividad Física. Tenemos 8 deportes estratégicos como son el atletismo, balonmano, ciclismo, halterofilia, taekwondo, vóleibol, canotaje y remo. A ellos, se suman deportes estratégicos de carácter nacional, como son el fútbol femenino, hockey césped y rugby seven, además de los deportes paralímpicos como el ParaPowerlifting, ParaNatación y ParaAtletismo”.

Al respecto, agregó que “en total, en Biobío se ejecutan 27 polos del programa Promesas Chile, que es un programa de proyección hacia el alto rendimiento con etapas infantil y juvenil y que busca formar deportistas que puedan ser parte de las selecciones nacionales adultas, siendo su misión consolidar las expectativas de los deportistas menores y desarrollar el deporte competitivo en el país”.

En cuanto a la inversión destinada, Saldaña indicó que “para el año 2022, la institucionalidad deportiva regional consideró un presupuesto para el deporte formativo de 491 millones 460 mil pesos, entre bienes y servicios y pago de honorarios profesionales, para la ejecución de los componentes Jugar y Aprender, del Juego al Deporte y Especialización Deportiva. Mientras tanto, en el deporte competitivo, donde destaca la realización de los Juegos Deportivos Escolares, se dispusieron de 910 millones de pesos, considerando la Final Nacional de los JDE, y los componentes de Ligas de Educación Superior y deporte federado”.

En esa línea, agregó que “en el deporte de alto rendimiento el presupuesto consideró las siguientes cifras: bienes y servicios ($57.000.000) que incluye seguro de deportistas, implementación, transporte, alojamiento y alimentación para viajes a competencias, distribuidos en 27 polos; recurso humano ($212.643.950), con pago de honorarios 27 técnicos, 4 profesionales equipo interdisciplinario (médico, kinesiólogo, nutricionista, psicólogo) y 5 equipo técnico de medición Sistema Nacional de Detección de Talentos”.

La seremi especificó al respecto que “en infraestructura, tenemos una importante inversión para el mejoramiento del Cendyr Náutico de San Pedro de la Paz de un poco más de mil millones de pesos que mejorará las condiciones de trabajo de nuestros deportistas consolidados y en formación del canotaje, para canotaje y remo. Además, se realizó un importante aporte de mil millones de pesos para el Complejo Deportivo de Chiguayante, donde se emplazará un moderno gimnasio multidisciplinario que permitirá la práctica de diversas disciplinas, entre ellas, el balonmano, ya que la cancha cuenta con las medidas reglamentarias para este deporte. Pero, sin duda, el gran anhelo para el deporte regional es la construcción del Polideportivo del Biobío. El proyecto se encuentra ya en la última parte de la etapa de diseño, que fue financiada por el Gobierno Regional, y luego vendrá la etapa del financiamiento de la construcción, donde esperamos contar con el apoyo de todos los actores para concretar ese sueño”.

Etiquetas