
Lleva una década en Santiago, pero dice que su corazón es penquista. Ex Salesiano y ex alumno UdeC (Pedagogía en Música), por largo tiempo Alfredo Farfán fue activo jugador y dirigente del Club de Ajedrez de Concepción, donde desarrolló una pasión infinita por el deporte ciencia.
Hace 10 años dejó todo para seguir su sueño de dirigir a la selección olímpica nacional, anhelo que cumplió en 2012 con el equipo femenino que disputó la Olimpiada de Turquía, y el 2014, esta vez con el equipo masculino que participó en la Olimpiada de Noruega. En el intertanto, se títuló de Instructor Fide y dio un paso que definiría su futuro: se convirtió en Youtuber. Pero no cualquiera, sino que en el ‘Youtuber del ajedrez’, rol que hoy lo tiene como el más activo organizador de torneos online del país y reconocido en todo el continente.
En 2014 Alfredo creó su canal de YouTube ‘ Chess boss’ junto a su productora del mismo nombre. Sin proponérselo, se estaba especializando para una tarea que hoy le toma tiempo completo.
“Antes trabajaba en cinco colegios haciendo talleres de ajedrez, además de mi canal de YouTube. Pero con el estallido social y después con el coronavirus, los colegios cerraron. Tuve que reinventarme en meses, pero como en mi canal ya venía haciendo producciones, la pandemia me vino bien porque todo se volvió online. Partí con videos tutoriales para que la gente aprendiera de forma gratuita, replicando lo que hacía en mi canal”, relata.
Farfán cuenta que el interés fue tal, que comenzó a hacer masterclass abiertas, donde se conectaba en directo. “Prendió muy fuerte, empezó a meterse harta gente de otros países y en cada clase tenía 18 mil personas de Perú, Colombia, República Dominicana, Brasil y Puerto Rico. Me hice más conocido, crecieron las clases y con los recursos se me ocurrió ofrecer un sistema donde la gente pudiera aprender y jugar, todo en uno”, señala.
Así nació ‘Coliseo’, un torneo internacional donde 32 jugadores se iban eliminando hasta llegar al ‘gladiador’ campeón. Y casi en paralelo, ‘Talentos para el Mundo’.
“Quería algo que impactara a niños y estudiantes. Yo trabajo con Entel, que me financia un programa en las escuelas y con esa gran cantidad de estudiantes generé el programa ‘Talentos para el Mundo’ que todos los jueves organiza torneos. Tengo niños de 10 países, a lo menos juegan 100 niños semanales en un circuito de 10 fechas y cuyos ganadores obtienen una beca de entrenamiento con el GM chileno, Cristóbal Henríquez, el mejor jugador chileno”, explica Alfredo.
Pero no solo eso, porque el multifacético ajedrecista también se da maña para hacer entrevistas en su canal, que luego son compartidas en su Fanpage de Facebook. “Se trata de contar la vida de los niños de ‘Talentos por el Mundo’. Tuvimos a la chillaneja Victoria Paz, una niña ajedrecista con síndrome de Down y que tuvo una gran llegada. Ya vamos en la cuarta historia, una niña boliviana que es el gran talento de ese país. Todo ese producto sale de mi oficina, estoy encerrado por la pandemia y nos ayudamos con mi esposa que es reportera gráfica de LUN”, narra el penquista.
La nueva idea de Farfán se llama ‘Pelotón’, una competencia por equipos que culminó el fin de semana y que convocó a ajedrecistas de Cuba, Chile y Perú, repartiendo un premio de $260.000. “Fue un éxito, ocho equipos de cuatro jugadores incluyendo cuatro grandes maestros, cuatro maestros internacionales, tres maestros Fide y un candidato a maestro. Puros jugadores destacados, como penquista Pablo Salinas y Rodrigo Vásquez”, precisa Farfán, quien proyecta lo que viene.
“Hay que seguir, yo hoy vivo del ajedrez, es mi trabajo y lo que hago es también una forma de retribuirle todo lo que me ha dado: herramientas para la vida, experiencias inolvidables, amigos. Ahora seguiré con las masterclass gratuitas todos los viernes a las 21:00 horas en nuestro Fanpage, también con los videos tutoriales, y cerraré el programa ‘Talentos para el Mundo’ al que les restan solo tres fechas para repartir las becas. Pienso que en unas tres semanas lanzaremos la tercera versión de ‘Coliseo’ y después volveremos con ‘Pelotón’, sumando más países y jugadores. Se vienen grandes cosas”, concluye.