Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Deportes

Los mejores futbolistas extranjeros en Bío Bío (Parte 1)

Por nuestra zona, han pasado muchos talentos fóraneos. En esta primera entrega, se mencionan a 10 que hicieron historia defendiendo a sus respectivos equipos, dejando un recuerdo inolvidable en cada hinchada.

Por: Paulo Inostroza 03 de Julio 2020
Fotografía: Carolina Echagüe M.

Marcelo Pagani: venía de ser mundialista el ’62 con Argentina y campeón de la serie A con el Inter de Milán. Con ese increíble currículum llegó a Deportes Concepción este delantero que en un año se ganó el cariño y aplausos de todos. Convirtió 9 tantos y es tal su legado que en Barrio Norte se fundó un club amateur con su nombre, al cual ha visitado en dos ocasiones.

Sergio Díaz: el melenudo volante argentino es recordado por sus dos títulos nacionales en Colo Colo, pero su llegada a Chile fue a Huachipato, cuando tenía solo 22 años. Venía de San Lorenzo y con su dinámica, buena pegada y velocidad encandiló al acero durante 3 temporadas, en las que anotó 21 goles. Su mejor campaña fue el ‘86, con Juan Carlos Vera como compañero de ataque.

Juan Carlos Almada: con 25 años llegó a Chile y de entrada clasificó con D. Concepción a Copa Libertadores. Fueron 37 goles entre 1990 y 1991, incluyendo 3 en la justa sudamericana. Uno de los definidores más completos que han pasado por la zona y con un tremendo juego de espaldas al arco. El ’93 sería subcampeón de América con la UC y goleador de esa Copa. También volvería a los lilas en el final de su carrera.

Víctor Amatti: llegó a Lota con 22 años, pero se transformó en símbolo de Vial, donde tuvo 3 pasos. Lo más exitosos, el del ’88 y su vuelta para el ’90 y ’91. Un defensa que lo tenía todo: salida elegante, potente remate, imponente juego aéreo y mucho gol. Siempre marcó presencia en los clásicos y juegos importantes. En Chile es ídolo aurinegro y también de Wanderers, donde estuvo 4 años.

Federico Horster: a fines de los ’60, Huachipato tenía un tridente ofensivo que los hinchas repetían de memoria: Ricardo Díaz, el paraguayo Gilberto Garcette -que perfectamente pudo estar en esta lista- y el argentino Horster. Aunque fue el que menos goles marcó de los tres, sin duda, su fortaleza física y capacidad para ser eje de ese ataque dejó huella en Las Higueras.

Óscar Coll: el “Muñeco” fue 3 veces campeón con la “U” de los ’60, brilló en River Plate, jugó en España y, casi llegando a los 40 años, defendió un par de campañas a Deportes Concepción. Pero no vino a firmar con el nombre, el volante zurdo fue figura de esos torneos del ’67 y ’68. En el último de su carrera, por ejemplo, logró 6 tantos. Un lujo, talento puro en canchas penquistas.

Omar Diéguez: en Coronel dicen que no vieron un volante tan talentoso como el argentino. En su país llegó a ser seleccionado y llevó a Lota Schwager a la liguilla por el título en 1970. Ahí es recordado por hacer un “escorpión” contra Everton que pegó en el travesaño. Estuvo un año más en el club y falleció con solo 45 años, pero su talento y “sombreritos” quedaron para siempre.

Fernando Cavalleri: para muchos lilas, el emblema del club. Llegó al “León” el ’75, marcó 10 goles y el equipo fue subcampeón, a dos puntos de U. Española. Volvió el ’80, logró 15 tantos y los morados remataron cuartos. Un volante exquisito, “10” clásico, con mucho pase y llegada al arco rival. “Palito” lo tenía todo y, ya retirado, fue técnico del club de sus amores en 5 épocas distintas.

Carlos Sintas: hablar de Huachipato ’74 es recordar al primer campeón de nuestra región, con el uruguayo marcando 23 tantos. En ofensiva, acompañado por Cáceres y el “Maestrito” Salinas, el charrúa llevó el peso anotador de esa campaña. Se quedó un torneo más, donde logró 7 goles, pero sin duda su año de gloria fue con Pedro Morales en el banco y Talcahuano dando la vuelta.

Cristián Muñoz: de los últimos 15 años, el “Tigre” es el jugador extranjero que más huella dejó en nuestra zona. Primero fueron 6 años en Huachipato, desde que llegó el 2005, logrando semifinales del torneo y clasificación a torneos internacionales. Lo propio hizo con la UdeC, donde estuvo en 7 campañas y disputó 2 Copas Libertadores. Se retiró con 42 años y nacionalidad chilena. Un caballero del fútbol.

Notas Relacionadas