Un desafío vital: ¿cómo cambiar el control remoto y el tablet por deporte?

14 de Enero 2019 | Publicado por: Ricardo Cárcamo
Fotografía: Andrés Oreña P.

Según en el estudio, más de un 80% de la población es inactiva, y la mayoría prefiere ver TV en vez de hacer ejercicio en su tiempo libre. Autoridades y gente del ámbito deportivo hicieron su diagnóstico, y dieron alternativas para modificar este panorama.

8 de cada 10 chilenos no hace actividad física. Y al momento de saber en qué ocupan su tiempo libre, un 20,7% dice que para ver televisión, mientras un 14,2% señala que para hacer deporte. Una muestra de los categóricos resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018, aplicada por el Ministerio del Deporte a personas sobre 18 años en todo el país.

“Es un trabajo complejo, y si bien desde el año 2006 la tasa de inactividad física ha ido a la baja, desde el año 2015 al 2018 se produjo un estancamiento donde en ese periodo sólo un 0,5% de los chilenos mayores de 18 años decidió moverse”, comentó Pauline Kantor, ministra del Deporte.

A nivel regional, el indicador baja a un 69,4% de población que señala que no practica deporte. “Es muy preocupante. Creemos que viene a confirmar un diagnóstico que el Presidente Sebastián Piñera realizó en su periodo de campaña. Por eso, es prioridad para el Ministerio del Deporte masificar la actividad deportiva y generar hábitos de vida saludable”, comentó Juan Pablo Spoerer, seremi del Deporte.

La encuesta tomó como referencia lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre práctica deportiva. Al respecto, el seremi indicó que “no sirve de mucho que me juegue un partido de fútbol por ejemplo, de 75 a 90 minutos, un día y el resto de la semana no haga nada (…) En ese sentido, es muy importante establecer que si bien para los hitos, como las corridas masivas o festivales de yoga, se han implementado de buena manera, es insuficiente. No sirve que juntemos 10 mil personas a correr un fin de semana en el Parque Bicentenario, si eso no tiene permanencia en el tiempo”.

El seremi también destacó que es importante trabajar coordinadamente para lograr mejores resultados.

“Tenemos que lograr que todos los programas de promoción de salud de los distintos servicios, los talleres municipales escolares, se hagan coordinados con la visión del Mindep, para abarcar una mayor cantidad de población y no se realicen los mismos talleres, con los mismos beneficiarios y deportes”.

Claudio Báez Rojas, director de la Escuela de Kinesiología de la USS, comentó que “es lamentable que aún tengamos un porcentaje tan alto de inactividad física. Hoy, existe evidencia concluyente de que la inactividad es la génesis de muchas enfermedades crónicas que padece nuestra población. Por ello, es esperable la diabetes, aterosclerosis, enfermedades neurodegenerativas o tumores sigan aumentando”.

Para Carlos Matus y Alex Garrido, doctores del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico de la Ucsc, también se puede hacer una lectura menos negativa de las cifras.

“Pueden tener varias interpretaciones. La primera es negativa, puesto que revela que la población chilena tiene un bajo nivel de actividad física, y la inactiva (81,3%) es muy superior a la activa (18,7%). Sin embargo, la mirada positiva, es que desde el año 2006 hasta la actualidad se aprecia un retroceso en los niveles de inactividad”, dijeron.

Qué hacer

Con este diagnóstico, lo importante es ver cómo cambiar esta realidad. Al respecto, la ministra Kantor indicó que “para mejorar estos índices, y lograr la meta que un 20% de los chilenos mayores de 18 años sea activo, trabajaremos con las mujeres, pues sigue siendo el grupo más inactivo y tenemos que generarle un mayor acceso. Por todos los roles que la mujer cumple es la que tiene menos tiempo, así es que nuestra misión y políticas deben estar orientadas a hacerles la vida más fácil”.

Al respecto, agregó que “un ejemplo es el Centro Deportivo Elige Vivir Sano que se inauguró en Caldera, el primero con una sala especial para que los niños desarrollen actividad física mientras sus madres hacen deporte en forma paralela”.

Por su parte, el seremi del Deporte indicó que “esto debe comenzar en la primera infancia, y por eso en marzo se iniciará con mucha fuerza el programa ‘Crecer en movimiento’, que dotará de actividad física toda la edad escolar. Se comenzará a los tres años, con jardines activos, pasando por una iniciación y finalizando entre los 14 y 18 años. Luego, se incorporan a la planificación y ejecución de deporte de participación social que tenemos desde el IND. Hay programas de zumba, básquetbol, fútbol, slackline y nuevos deportes que esperamos incorporar paulatinamente”, dijo.

Spoerer agregó que “a nivel regional, tenemos dos tareas. Si revisamos los resultados, las mayores brechas se dan en la cantidad de mujeres y también en los niveles socioeconómicos más bajos. Hay que trabajar con los clubes deportivos que operan en poblaciones y en lugares de estratos socioeconómicos más bajos para fomentar la participación. Ya estamos trabajando con la Secretaria Regional Ministerial de la Mujer para acortar la brecha de género”.

Para Margarita Masías, atleta y profesora de running, el primer paso es motivar a la persona a que haga deporte. “La mejor manera es invitándola con algún amigo o ser querido (pareja, padre, hijo, etc) haciendo ejercicios en la naturaleza y no tan exigentes, para que se dé cuenta, ante todo, lo bien que se siente y que le hace a su cuerpo y mente. Además, también es bueno unirse a grupos. Se conoce gente, se sociabiliza, se forman lazos, se hacen actividades extra deportivas y también se viaja a competencias”.

Alejandra Aeloíza Matus, coordinadora de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física de Universidad de Las Américas, dijo que “pienso que la inactividad aumenta en grupos de menores ingresos, porque las personas no están educadas en cuanto al desarrollo de actividad física, y piensan que sólo se hace en un gimnasio. Sin embargo, si educamos a las personas habría una mayor cantidad de personas activas”.

Aeloíza también se refirió al factor tiempo como razón para no hacer deporte. “Según la encuesta es la primera causa, seguida de ‘porque no me gusta’. Las jornadas laborales son largas y los tiempos de trayecto también, y no hay tiempo para la familia o el ocio. Por eso, se hace deporte o se comparte con la familia. Sin embargo, podemos complementar y realizar el ejercicio en familia. Además, con sólo 30 minutos intensos, tres días, se puede comenzar”.

Infraestructura

La ministra Kantor, consultada sobre el anuncio de aumentar la oferta de infraestructura para que la gente haga deporte, aseguró que “cuando hablamos de esto, no es gimnasios ni de polideportivos, sino que nuestro objetivo apunta a la construcción de infraestructura liviana que se pueda instalar en espacios públicos, y que permita a quienes gustan de la práctica deportiva poder realizar ejercicios por medio de estaciones de trabajo para distintos grupos musculares”.

Para Claudio Báez, aumentar la infraestructura no asegura nada. “Probablemente, serán utilizados por las personas activas, pero no van a incentivar de manera importante a quienes no realizan actividad física. Por ejemplo, muchos, con mayores recursos, se inscriben en un gimnasio y no asisten regularmente, o hay otros que compran una máquina para realizar ejercicio que termina como colgador de ropa. Si no hay una real motivación, aunque haya espacios e infraestructura, no seremos más activos”, dijo.

Sin embargo, la ministra Kantor señaló que “está comprobado que los lugares que se han intervenido con este tipo de obras han tenido una acogida favorable de la ciudadanía y que su uso ha justificado plenamente la inversión del Estado. Hay un sinnúmero de disciplinas que se pueden practicar con esta modalidad, como la calistenia o el slackline”.

En ese mismo sentido, el seremi Spoerer dijo que “si habilitamos espacios en lugares públicos, en parques u otros lugares, vamos a entregar las condiciones para que la gente practique más deporte. La infraestructura sin motivación o actividad no sirve de nada, y viceversa. Si tenemos instructores y profesores muy motivados y talleres para la población, no ganamos nada si no hay dónde ejecutarlos. Por supuesto que la infraestructura sirve, pero como parte de un sistema coordinado e integral”.

Los doctores Carlos Matus y Alex Garrido comentaron que “en la misma encuesta, se consultó a las personas el lugar donde realizaban actividad física. Como resultado, sólo el 7,2% del total nacional lo hacía en espacios abiertos (calles, plazas, sitios eriazos, etc.)”.

Margarita Masías apunta al crecimiento de las políticas públicas deportivas, y que se abarquen más disciplinas. “Creo que aún existe poco y la difusión falla, no han sabido encontrar la forma para que la población se entere de toda la oferta deportiva del IND o los municipios, por ejemplo. También se nota inclinación a incentivar mucho más unos deportes que otros y eso no puede seguir pasando”.

Factor tecnológico

La fuerte influencia de los dispositivos digitales también marca la actualidad. Al respecto, la ministra Kantor indicó que “estamos compitiendo fuertemente contra la tecnología. La TV ya no está en la casa, sino en una pantalla móvil que va con nosotros a todos lados, con una oferta de series y películas sumamente cautivantes y adictivas. ¿Cómo peleamos contra eso? Está comprobado que el deporte también tiene efectos adictivos, pero de una forma positiva pues nos hace ser más felices y mejora nuestra calidad de vida. En este sentido, lo que hemos identificado es que el mejor gimnasio que podemos tener es nuestra propia naturaleza”.

Al respecto, la máxima autoridad del deporte a nivel país agregó que “tenemos bordes costeros que son la envidia de muchos países del mundo y lugares privilegiados para la práctica de ciertas disciplinas. Un ejemplo de ello es nuestro Centro de Entrenamiento Regional en San Pedro de la Paz, que ha permitido el desarrollo de disciplinas como el remo y desde donde surgen dos grandes deportistas de nivel mundial. como las hermanas Melita y Antonia Abraham”.

El seremi Spoerer indicó que “el mundo de hoy puede generar mayores elementos distractivos no sólo para niños, sino para todos. Por lo mismo, el desafío es mayor, buscando fórmulas, deportes e iniciativas que logren ser más atractivas que la TV, una tarde de Netflix o los videojuegos”.

Para Claudio Báez, hay formas de sacarle partido a la tecnología. “Lidiar con nuestros niños para que dejen las pantallas es problema de muchas familias, pero creo que no van a desaparecer y los hábitos no van a disminuir. Pienso que deben crear juegos interactivos, que fomenten la actividad como Pokemon Go, donde veíamos a muchos padres acompañando a sus hijos en la ‘cacería’ de pokemones. Si bien la intensidad del ejercicio es baja, era mejor que estar sentado o acostado. Considero que las plataformas interactivas pueden motivar a los niños a realizar ejercicio, cumpliendo metas o compitiendo con amigos, on line, en el logro de sus objetivos. Tenemos que buscarle el lado ‘activo’ a la tecnología”.

Una visión similar entrega Margarita Masías. “Se puede competir con las tecnologías haciéndolas parte del deporte, por ejemplo, usando aplicaciones de running o ejercicios que están trayendo los teléfonos y relojes, aprender a usarlas y así las personas se entretienen viendo su progreso”.

Los doctores Matus y Garrido reafirman lo anterior, señalando que “el uso de ciertas aplicaciones, como las de los celulares, permiten controlar parámetros, registrar informaciones, entre otras funciones, aportando con ello al mejoramiento de las condiciones del entrenamiento, por ejemplo”.

Crear el hábito

Independiente que se cuenten con programas, talleres, espacios y otras condiciones, lo principal es motivar a la gente a que se ejercite. Sobre cómo generar esta necesidad, la ministra del Deporte “lo primero que debemos hacer es concientizar a todos nuestros compatriotas de que realizar actividad física va en directo beneficio de su salud física y salud mental. El deporte sube la autoestima, cuestión básica para enfrentar de mejor manera el día a día”.

Sobre esto, agregó que “lo segundo, y muy importante, es derribar los mitos de que hacer actividad física va asociado a un desembolso de dinero. Eso no es así. Nuestro desafío es trabajar con los chilenos de menos ingresos para motivarlos a mejorar su calidad de vida. Dotar de vida activa a los espacios públicos con talleres e infraestructura”.

Algunos datos de la encuesta

-Ejecutada por la UdeC, tiene un tamaño muestral de 6.025 personas, y un error de 1,26%. Se aplicó entre octubre y noviembre de 2018.

-7 de cada 10 chilenos no realiza ningún tipo de actividad física.

– El nivel socioeconómico influye mucho en hacer deporte: en el ABC1, la diferencia entre activos e inactivos es mínima (48,1% vs 51,9%), mientras en el E pasa a un 17,5% contra un 82,5%

– Las mujeres son significativamente más inactivas que los hombres: 74,2% vs 54,7%

– La Región del Bío Bío se ubica décima a nivel país en el índice de inactividad, con un 69,4%. La mejor es Valparaíso, con un 58%, y la peor Arica y Parinacota, con un 84,8%

– En cuanto a la edad, el segmento más activo es el de 30 a 39 años, con un 43,2%. El menos activo es el de 50-59, con un 21,9%.