Deportes

El doping, un enemigo al que el deporte no puede derrotar

Por: Ricardo Cárcamo 12 de Junio 2017
Fotografía: Diario Concepción

Se intensifican los controles, la parte preventiva. En Chile, además, los atletas “top” son sometidos a constantes pruebas. Pero el uso de sustancias está presente: en la alta competencia, muchos se juegan más que una medalla.

Fue un cagazo, una desinteligencia. En estados de competición el sistema es muy estresante, a la persona se la considera como una máquina de rendir más que un ser humano, y pasan estas cosas”. Nibaldo Yáñez, remero local, es uno de los 26 deportistas chilenos que actualmente cumple una sanción por doping. Poco le queda para cumplir su castigo de dos años, y en julio próximo podrá retomar la competencia. Varios deportistas de alto rendimiento fueron consultados para dar su visión acerca del doping, pero sólo el remero se mostró abierto, pese a esta situación. “No tengo problemas, mi caso puede servirles a los más chicos”, dijo.

Lo que le ocurrió a él y otros cinco bogadores, en la previa de los Panamericanos de Toronto 2015, prueba que el doping está muy presente en el deporte competitivo, independiente que en Chile se haya avanzando mucho en los últimos años. Yáñez y los demás castigados dieron positivo por furosemida, sustancia que ayuda a perder peso más rápido.

“Veníamos llegando de una gira por Europa, estresados, y pasamos un par de semanas en nuestras casas. Y justo nos pidieron un peso que lo tienes que dar sí o sí, que si mal no recuerdo era de 72,5 kilos, y algunos estaban pasados hasta en siete kilos. Y eso de forma normal no lo pierdes rápido como necesitábamos. En ningún caso te aumenta el rendimiento, sino todo lo contrario”, señaló.

Esta y otras sustancias son parte de un extenso listado que año a año va renovando la Wada (World Anti- Doping Agency), máximo referente mundial en este tema. En Chile, la Comisión Nacional de Control de Dopaje (Cncd) se encarga de hacer cumplir las políticas emanadas de este organismo.

Marca personal

Juan Carlos Miranda es encargado de la unidad de Gestión y Prevención en la Cncd, y por encargo del presidente del organismo, Iván Herrera, entregó detalles de su funcionamiento y trabajo. “Hay que pensar que hasta el 2014, a raíz de las condiciones y la prioridad que se le daba al tema, no existía una unidad antidopaje. Esto dependía del alto rendimiento del IND, pero hoy la Cncd es una entidad en sí misma”, señaló.

Miranda señaló que este año se realizarán 1.700 controles. “A la fecha llevamos cerca de mil, son en y fuera de competencia, a lo largo de todo el país. Hay que aclarar que no se apunta a deportistas específicos. La Wada a cada país le exige levantar un análisis de riesgo, en base a las disciplinas que tienen un mayor peligro de poder caer en dopaje, ya sea por sus características mismas o cosas aledañas, como la retribución económica que pueden entregar. Esto determina que hay deportes más propensos, y en esa línea están el atletismo, ciclismo, natación, remo, canotaje, halterofilia y patinaje de velocidad”.

Juan Pablo Castañeda fue el en- cargado de la comisión antidopaje en los pasados Juegos Nacionales y Paranacionales, y señaló que los controles “pueden diferir respecto a su modalidad (en competencia y fuera de ella) y en el tipo de muestreo a utilizar para la detección de sustancias (o a sus marcadores) que aparecen en el listado de la Wada. Bajo esta premisa, el muestreo comúnmente es mediante la recolección de muestras de orina o de sangre”.

Juan Carlos Miranda indicó que los deportistas “top” de Chile son sometidos a un sistema más estricto. “Hay un grupo registrado, también por mandato de la Wada, que debe estar sujeto a controles permanentes, e informarnos de su paradero. Ellos trimestralmente deben decirnos donde están todos los días, y una hora en que estén disponibles para controles diarios, a través de un sistema que se llama Adams (The Anti-Doping Aministration & Management System). Este grupo pasa por un análisis más profundo, donde se ve también las becas que reciben, su nivel competitivo. Está lo mejor del deporte nacional, y en este momento son 43 deportistas”.

De estos procedimientos, agregó que “todo el protocolo que se haga en China, Rusia o Chile debe ser el mismo, tanto en orina como en sangre. Y en el caso de los análisis, solo pueden realizarse en laboratorios acreditados por la Wada. En el país, trabajamos con el que está certificado en Francia”.

Hasta mil euros

Víctor Méndez, jefe de la Unidad de Deportes de la UdeC, indicó que “acá en Chile, muchos clubes o asociaciones con suerte tienen recursos para funcionar, y es imposible que destinen recursos para controles. En nuestro caso, cuando disputamos Adesup no hay pruebas en las etapas regionales, y solo se realizan en las finales nacionales. Y esto no se relaciona también con el tema recreacional por así decirlo, como ocurre con la cannabis. Muchos no saben que es una sustancia prohibida y que si le toman un control será positivo”.

El costo de un control no es menor. Juan Carlos Miranda lo explicó en detalle: “Una sola muestra, dependiendo de las condiciones del análisis de laboratorio, tiene el siguiente valor, en euros: 130 el análisis de base, 20 a 30 el envío y el kit de control de dopaje un precio similar. Son alrededor de 200 euros, pero ese mismo análisis, puede alcanzar hasta mil euros”.

Al respecto, agregó que “si una muestra da un resultado atípico, como por ejemplo por niveles de testosterona elevados, estamos obligados a hacer un siguiente análisis que se llama Irms, que vale 350 euros. Dependiendo del deporte y la especialidad, hay un documento técnico que nos pide que además del análisis de base, hagamos uno profundo de eritropoyetina. Eso cuesta 200 euros. Y también se puede solicitar análisis de agentes liberadores de hormonas de crecimiento, que está sobre los 100 euros. Imagínate un estudio que involucre todo, estamos hablando de 800, 900 euros solo en una muestra, y si tiene un resultado analítico adverso, la confirmación son 100 euros más. Por eso, el rango del valor de un control puede ir de 200 ($148 mil) a un poco más de 1.000 euros ($743.000)”.

Meses de “ahorro”

Tomar alguna sustancia puede acelerar procesos. Edison Hormazábal, docente de la UDD con especialización en nutrición deportiva, indicó que “en el caso de un periodo de ciclo de sustancias anabolizantes, se puede acortar los resultados de más 9 meses de entrenamiento a un periodo de 2 meses. Esto puede reflejarse en cambios significativos en composición corporal, tales como disminución del tejido adiposo y el aumento de la masa muscular, aumentan las proteínas plasmáticas, las síntesis de glóbulos rojos. Y todos estos resultados se traducen en una mejora significativa de variables fisiológicas asociadas al entrenamiento, deporte y competencia, tales como aumento en fuerza, potencia y velocidad, entre otras”.

Luis Alberto Parada, kinesiólogo y académico de Pedagogía en Educación Física de la USS, señaló que “existe administración de sustancias con acción estimulante, analgésicos, esteroides anabólicos, beta bloqueadores, diuréticos, hormonas, entre otros, que producen modificaciones metabólicas que buscan mejorar el rendimiento, actuando sobre distintos aspectos de la fisiología, órganos o tejidos corporales y sus funciones”.

En ese sentido, agregó que “en el dopaje sanguíneo se aumenta el número de células de la serie roja, lo que permite un mejor transporte de oxígeno a todo el cuerpo, mejorando el metabolismo energético. Eso da ventajas evidentes para el deportista, sobre todo en las disciplinas de larga duración. Desde los dopajes homólogos o de autotransfusión en que se almacenan la propia sangre y se auto transfunde, los sistemas han evolucionado hacia la administración de nuevas sustancias indetectables”.

Ganar, como sea

Aumentar el rendimiento de esta manera está lejos de relacionarse solo al éxito deportivo. En muchos casos, es un tema de sobrevivencia. “Por su procedencia, para algunos deportistas el apoyo económico es su sueldo. Tienen familias, hijos y ahí entra la presión por eso. Se juegan el todo por el todo por quedarse en un sistema que también está viciado: por ejemplo, presento un certificado que estoy lesionado para tal competencia, y sí o sí tengo que meter (sic) un bronce o un oro en la siguiente. Hay muchos que tienen becas y deben andar al filo para mantenerlas, y ante el riesgo de perderlas pueden hacer de todo. Y la mayoría son tajantes en cuanto a cumplir con los requisitos. Es una presión extra, y cambiar estas políticas creo que ayudaría a controlar aún más el tema del doping”, dijo Nibaldo Yáñez.

Víctor Méndez señaló que “el sistema es medio perverso. Los Proddar y otros beneficios son por resultados. Por ejemplo, Tomás González fue cuarto en Londres 2012 y en Río salió octavo, y eso provoca que baje el apoyo. Entonces, ¿Cómo te mantienes? Se genera una presión extra y se buscan alternativas”.

Educación en crecimiento

Si bien queda camino por recorrer, mucho se ha avanzado en Chile. Juan Carlos Miranda de la Comisión Nacional de Control de Dopaje indicó que “hemos podido desarrollar distintos programas y líneas de acción. Una es educación directamente a los deportistas, su entorno y posible entorno, con el programa ‘Toma conciencia’. Son charlas que se dictan a lo largo de todo Chile por personal de la Comisión. Son actividades gratuitas, y se hacen en centros de entrenamiento regionales (CER), universidades, colegios y deporte profesional, como el fútbol y el básquetbol. Desde 2015 a la fecha, hemos estado en todo el país”.

Miranda agregó que “en la línea de difusión, tenemos tres programas: ‘Alinea tu cancha’, es online con juegos e información en el link de deportistas; ‘Abre tus ojos’, que tiene que ver con presencia en recintos deportivos. Acá se han hecho afiches con información antidopaje que se están repartiendo principalmente en los CER, e igual implica la confección de lienzos con el slogan ‘Aquí se juega limpio, di no al dopaje’, serán personalizados por región; y el tercero es ‘Punto limpio’, con stand educativos para diferentes eventos, con preguntas antidopaje y premios”.

La trampa rusa y la idea de borrar muchos récords

En julio de 2016, los Juegos Olímpicos de Río sufrieron un tremendo remezón: 68 atletas rusos quedaron imposibilitados de competir, luego que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) confirmara la suspensión impuesta a la Federación Rusa de Atletismo por parte de la Federación Internacional (Iaaf), por un escándalo de dopaje.
De acuerdo a una investigación de la Wada, atletas de ese país se dopaban sistemáticamente, y contaban con ayuda incluso de la inteligencia para cambiar sus muestras.

Otra noticia que ha generado polémica, relacionada al doping y al caso ruso, es la idea de la Federación Europea de Atletismo, que es apoyada por Sebastian Coe, presidente de la Iaaf, de borrar todos los récords mundiales de atletismo logrados antes de 2005. Ello porque consideran que antes los controles no eran tan estrictos. De concretarse la medida, 26 de las 47 marcas vigentes serían anuladas.

Etiquetas