
“Hijos del Mar”, un cortometraje en stop motion realizado por estudiantes de la Escuela Diferencial Juan Sandoval de Lebu, será el encargado de inaugurar CINELEBU 2025 este 22 de abril. La obra, hecha con plasticina y mucho corazón, retrata la vida de los pescadores y la esperanza que florece en las comunidades costeras.
Durante cuatro días de abril, 15 estudiantes con necesidades educativas especiales se sumergieron en el mundo del cine animado, guiados por sus profesoras y asistentes. Aprendieron sobre animación cuadro a cuadro, diseño de personajes y narrativa audiovisual. “Es un mundo completamente nuevo para ellos”, destacó la profesora Vanessa Navarrete, emocionada por el compromiso de sus alumnos.
La historia que eligieron contar refleja su entorno más íntimo: el mar, la pesca, la espera y los afectos. “Todo lo han hecho con sus propias manos”, recalcó la docente, valorando el trabajo detallista y lleno de cariño que los niños plasmaron en cada escena del corto.
El taller fue dirigido por la profesora Pamela Barrios, quien resaltó el entusiasmo y la alegría que generó el proceso. “Los niños están felices, incluso ansiosos por el estreno. Cuando supieron que iban a estar en una alfombra roja, no lo podían creer”, compartió.
Para Claudia Pino, directora de CINELEBU, el proyecto demuestra el poder transformador del arte. “Fue emocionante ver cómo los niños hablaban espontáneamente de sus familias, del mar, de su identidad. Hicieron un trabajo maravilloso, lleno de entusiasmo y compromiso”.
En una comunidad donde el mar es raíz y relato, “Hijos del Mar” no es sólo un corto escolar: es una declaración de pertenencia y una carta de amor a Lebu, escrita desde la ternura y la imaginación. Una historia que, aunque pequeña, cabe entera en las manos de un niño.