
La iniciativa, que se espera que se realice cada año, reunirá a diversas comunidades y artesanas que se dedican a trabajar esta ancestral planta, además de ofrecer una diversa programación artística y cultural gratuita para todo público. Este 16 y 17 de abril en la Plaza de Armas.
La Diagonal Pedro Aguirre Cerda fue el escenario, la jornada de ayer, del lanzamiento del primer Festival y Feria del Arte en Ñocha, el cual se desarrollará los días 16 y 17 de abril en la Plaza de Armas de Cañete.
El hito de presentación del evento contó con la participación de representantes de comunidades mapuche-lafkenche, además de autoridades del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), Conadi, Indap y el municipio de Cañete.
“Esta es una instancia muy relevante para visibilizar el trabajo de nuestras artesanas, verdaderas creadoras de obras con un material tan noble como la ñocha. Esperamos que esta sea la primera de muchas versiones”, dijo Alejandro Astete, director regional del Servicio del Patrimonio Cultural del Biobío.
La jornada fue también una oportunidad para que las cultoras presentes compartieran sus historias y saberes con el público que circulaba en ese momento por ese sector penquista. Estela Astorga, artesana de Huentelolén, comentó que “esto es parte de nuestra cultura mapuche. Aprendí de mi bisabuela, y hoy, con 77 años, sigo trabajando la ñocha. Me gustaría que hubiera más apoyo para enseñarles a las nuevas generaciones sobre este arte, que esta tradición no se pierda”.
Palabras a las que Lucinda Carilao, artesana y cultora oriunda de Lebu, sumó que “queríamos darle valor a nuestra artesanía, que se está perdiendo. Por eso nos unimos todas las ñocheras y decidimos hacer esta fiesta. La idea nació de nosotras, pero ha sido muy importante el apoyo del Ministerio de las Culturas y del municipio de Cañete. Durante el festival habrá monitores enseñando el proceso completo del trabajo en ñocha”.
El primer Festival y Feria del Arte en Ñocha reunirá a más de 30 artesanas mapuche-lafkenche, quienes expondrán sus creaciones, compartirán saberes y ofrecerán talleres abiertos al público en la comuna de Cañete. Además de la muestra artesanal, se contempla una programación artística y gastronómica, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el arte, el territorio y la identidad cultural.
Con más detalle, la iniciativa arrancará el próximo miércoles a las 8.30 horas con una rogativa mapuche lavkenche en el sector Canelo de la Plaza de Armas de Cañete, luego será la inauguración, con las palabras de las autoridades respectivas, para posteriormente, cerca de las 11.30 horas, dar paso a la presentación artística del grupo danza Escuela Toqui Caupolicán de Huentelolén, y al mediodía se realizará un taller abierto a toda la comunidad sobre ñocha. También destaca dentro de la programación, a las 12.30 horas, la presentación de Elisa Avendaño Curaqueo.
Ya para la jornada del jueves 17, fuera de un nuevo taller de ñocha -a las 11.00 horas-, sobre sale la presentación de Joel Maripil a las 12.30 horas. Más detalles de todo lo que contempla este evento, con entrada liberada, a través del sitio web de la Municipalidad de Cañete.