
Por Daniela Wilson Pereira
Tras un año de su estreno en Sala Bandera Negra, y luego de haber realizado presentaciones en Talca, Valdivia y Los Ángeles, la obra “Recordar; el miedo y el olvido”, de Leguau.cia presentará sus últimas funciones en la sala de cámara del Teatro Biobío, que se enmarcan dentro del ciclo Hecho en Biobío 2025.
La obra, cuyas presentaciones están pactadas para este 3, 4 y 5 de abril a las 19.30 horas, ofrece un viaje en el tiempo que juega con el presente y el pasado. A grandes rasgos, la temática aborda los desafíos físicos y emocionales que deben enfrentar a diario las personas que padecen de Alzheimer y el reto al que se someten quienes los acompañan durante esta enfermedad degenerativa.
“A través de una propuesta escénica innovadora y sensible, la obra sumerge al público en un mundo de recuerdos fragmentados y emociones profundas que buscan retratar la fragilidad de la memoria y como su desvanecimiento trae diferentes complejidades y miedos en torno al concepto del olvido”, señalan desde la producción del montaje.
“Recordar; el miedo y el olvido” propone una experiencia que fusiona diferentes técnicas circenses como la acrodanza, acrobacias y otras combinaciones del lenguaje escénico como la danza contemporánea.
Leguau.cia es una compañía de circo contemporáneo creada en julio del 2020 en la capital del Biobío en plenos tiempos de pandemia con el fin de impulsar y reivindicar el oficio del circo en Concepción.
“Nuestro enfoque está en la creación escénica, la formación, mediación, producción y difusión de las artes circenses en nuestra Región , el cual buscamos evidenciar mediante la creación e investigación de las problemáticas del nuevo circo en el territorio penquista y así potenciar la producción escénica de circo contemporáneo existente, incentivar y activar los espacios de encuentro de la disciplina y aumentar las posibilidades de formación local”, dicen desde la compañía.
En “Recordar; el miedo y el olvido” participan David Dinamarca como director artístico, Joselyn Galindo, Ángela Epuyao y Nicolás Ulloa como intérpretes escénicos, Rodrigo Torres en diseño de iluminación, Maxwell Morales en composición musical, Tiare Obreque en diseño de vestuario, y Felipe Luengo en registro audiovisual.
Las entradas para cualquiera de estas últimas funciones se encuentran disponibles a través de Ticketplus.cl o en el sitio web del Teatro Biobío.