Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Exposición retrata las “Mujeres” detrás del lente de Céline Chariot Ninane

Por medio de una serie de imágenes capturadas en distintos rincones del mundo, la experimentada fotógrafa belga invita al público penquista a descubrir la esencia de cada protagonista en su propio hogar. Montada en sala Fundación CAP de la Pinacoteca UdeC.

Por: Diario Concepción 29 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Por Damari Saavedra Cifuentes

La Casa del Arte UdeC abre sus puertas a una nueva exposición fotográfica, la cual invita a reflexionar sobre la identidad y la cotidianidad femenina en distintas partes del mundo. Se trata de “Mujeres”, muestra de la destacada fotógrafa belga Céline Chariot Ninane, que reúne una serie de retratos de gran formato capturados a lo largo de sus viajes. La exposición, disponible en la Sala 5 – Fundación CAP, es de acceso gratuito y está abierta a todo el público.

Este recorrido fotográfico comenzó en 2007, cuando por motivos de trabajo, viajes y encuentros fortuitos, Chariot Ninane comenzó a tomar retratos de mujeres en un espacio tan íntimo como el hogar. La muestra incluye países como Guinea, Benín, Rumania, Tailandia e incluso Chile, en las ciudades de Valparaíso y Santiago, específicamente.
“Cuando trabajo en el extranjero como fotógrafa, siempre intento hacer fotografías de las mujeres y en esas ocasiones tomé retratos para esta muestra”, explicó.

Un proyecto documental que busca retratar la esencia de mujeres en diversos contextos, alejándose de los estereotipos femeninos impuestos por los medios. En detalle, su trabajo presenta a cada protagonista de las imágenes en su casa, permitiendo al espectador conocer una parte de su personalidad y espacio.

La exposición es bastante sencilla, son retratos de mujeres en su propio hogar. La vista fotográfica o la manera en que se expone, es muy sencilla, porque el tema principal es la mujer”, detalló Céline.

A través de su lente, la artista capta la autenticidad de sus modelos, dejando que sean ellas quienes decidan cómo desean ser representadas. “Las mujeres eligen cómo vestir y en qué pieza quieren ser fotografiadas. La única intervención que hago es por el tema de la luz o ese tipo de cosas, pero las dejo a ellas mismas elegir. Ellas solas definen el cuadro”, agregó.

Esta exposición fue posible producto a su trabajo colaborativo con la Organización Gubernamental Valonia-Bruselas. Junto a su equipo, “Mujeres” tuvo su primera exposición en el Centro para las Artes Zoco, Santiago.

“Trabajé con la delegación de la Embajada de Bélgica. Hicimos la primera exposición en Santiago, y decidimos trabajar en solidaridad con la organización. Discutimos ciudades, porque yo no conocía Concepción ni la Casa del Arte, pero bajo los consejos de la Embajada, elegimos la Pinacoteca”, expresó la artista belga.

“Mujeres” ofrece una mirada sincera y profunda sobre la diversidad femenina, permitiendo que el público se identifique con cada retrato y descubra la riqueza de las historias que habitan en ellos. “Hay varios mensajes en esta exposición, pero el inicial de hace ya 20 años es hablar de la imagen sexista que la sociedad a veces le da a las mujeres. La importancia era mostrar a las mujeres en sus colores, en sí mismas, en su totalidad”, concluyó.

Un poco más de la artista

Nacida en 1984 en Bélgica, Céline Chariot Ninane creció en las Ardenas antes de trasladarse a Lieja, donde cursó dos años de Filosofía y Letras en la Universidad de Lieja. Posteriormente, se orientó hacia la fotografía y el arte visual, estudiando en el instituto St Luc de la misma ciudad. Su trayectoria ha estado marcada por la exploración de la imagen como herramienta de expresión y testimonio.

Notas Relacionadas