Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

El Festival REC y el “empujón” que significa para los artistas regionales ser parte de su parrilla programática

El evento en vivo gratuito más grande del país, ha sido un pilar fundamental para los músicos de la zona ofreciendo oportunidades de crecimiento y visibilidad. Y mientras algunos artistas celebran el impacto que tuvo en sus carreras, otros cuestionan las expectativas que el evento genera dentro de la escena local.

Por: Diario Concepción 02 de Marzo 2025
Fotografía: Festival REC

Por Damari Saavedra Cifuentes

Desde su primera edición en 2015, el Festival REC tiene como uno de sus propósitos potenciar la escena musical penquista, sirviendo como una plataforma de proyección para artistas locales. Con el paso del tiempo, la presencia de bandas y solistas sigue intacta, pero el evento ha evolucionado hasta convertirse en un punto de encuentro para la música en un sentido más amplio.

Hoy, el REC no solo impulsa a talentos emergentes de la Región, sino que también reúne a artistas de renombre a nivel nacional e internacional, consolidándose como el festival gratuito más grande del sur de Chile.

A pesar de la relevancia que este gran evento ha adquirido a lo largo de sus 10 años, su esencia sigue girando en torno a los artistas locales. Para muchos de ellos, subir al escenario del REC ha significado más que una simple presentación; se trató de un punto de inflexión en sus carreras.

Así lo recuerda Fernanda Leiva, quien en 2017 tuvo la oportunidad de presentarse en el festival: aquel sábado 18 de marzo marcó un antes y un después en su trayectoria. “Fue uno de los hitos más importantes de mi carrera. Si bien el horario que me tocó fue muy temprano, la gente que estuvo en el público fue cálida, abierta y participativa. En ese entonces recién se estaba abriendo mi camino musical, estaba emocionada y feliz”, señaló la artista.

Para Leiva, tener la oportunidad de participar en el festival es de suma importancia para los músicos locales, pues significa dar el primer gran paso dentro del circuito musical. “Si bien un artista destaca por su propio mérito y creatividad, el REC es un espacio de consagración y reconocimiento. No es algo estático, sino dinámico, te abre puertas que luego puedes atravesar a favor de tu carrera”, agregó.

La experiencia de Ana Luisa Ochoa, más conocida como Análoga, refleja un sentimiento similar. La penquista tuvo la oportunidad de presentarse el sábado 16 de marzo de 2019 y, aunque la presión de subir al escenario fue intensa, el respaldo que recibió por parte del REC hizo la diferencia. “Me sentí súper apoyada por todo el equipo, por la producción, por quienes dirigían las redes sociales y la prensa en ese momento. Me sentí súper asesorada, acompañada, la gente me apañó caleta. En ese tiempo había un solo escenario, entonces era harta la presión, estaba lleno”, expresó la cantante.

Luego de pisar el escenario, explicó que se le abrieron nuevas oportunidades en la escena musical, permitiéndole llegar a más espacios y colaborar con otros artistas. “Estuve dos años viviendo de la música y pude telonear a Camila Moreno. Esas oportunidades se me dieron por el REC. No solo es una plataforma para mostrarte al público, sino que también para hacer notar a otras personas de la misma industria que sí eres capaz de hacer un buen trabajo. El REC me abrió muchas puertas y le dio otro peso a mi trabajo”, comentó.

Lo mismo sintió Manuel Gallegos al presentarse con su banda, Elegía al Atardecer. También el 16 de marzo de 2019, la agrupación subió al escenario del REC antes de lo que esperaban. Para el grupo, no solo significó un hito en su carrera, sino que también los impulsó a profesionalizar su propuesta.

“El show no se realiza solamente por los músicos en el escenario, hay todo un equipo técnico detrás, con quienes hay que coordinar muchas cosas. Se genera una experiencia más allá de lo sonoro, el cambio significativo tiene que ver con el método de trabajo”, indicó el vocalista.

Elegía al Atardecer no solo tuvo la oportunidad de presentarse en el REC en 2019, sino que también regresó al festival en 2023. Sin embargo, en esta segunda ocasión, la experiencia estuvo marcada por condiciones climáticas adversas que afectaron el desarrollo normal del evento. A pesar de ello, Manuel Gallegos destacó la relevancia del festival como un espacio valioso para los artistas regionales.

“Estamos hablando de un escenario que en este momento representa a uno de los festivales gratuitos más grandes de Latinoamérica, en el que tú te presentas en medio de grandes artistas, con la misma técnica y el mismo despliegue que ellos. Creo que es lo que muchos artistas de la región esperan en algún momento cuando inician sus carreras: poder presentarse en el REC”.

El reto de la escena local

Por su parte, para José Riquelme Gallardo, conocido artísticamente como Ineino, la experiencia en el REC no tuvo un impacto significativo en su carrera. Se presentó en dos oportunidades: primero en 2017 con la extinta banda penquista Inarbolece y luego como solista en 2023.

A pesar de la magnitud del festival, Riquelme considera que muchas veces se generan expectativas demasiado altas en torno a este tipo de escenarios, que luego contrastan con la realidad de la escena musical local.

“En mi experiencia no hubo ningún cambio significativo. Uno queda con ganas de seguir en un circuito de festivales grandes, pero no sucede si no vienes con una carrera ya consolidada. Quedas con mucha energía, pero después hay que volver a los circuitos de bares pequeños y a locales nocturnos”, reflexionó.

Si bien reconoce que el evento representa el sueño de muchos músicos penquistas, también señala que su prioridad sigue siendo la programación de artistas nacionales e internacionales de renombre.

“Si el REC se propusiera potenciar talentos de la Región, quizás se pensaría mejor en su horario y dónde tocan sus artistas, pero no creo que sea su fuerte. Los artistas de Conce están abriendo a las dos de la tarde, donde hay súper pocas personas. Uno entiende que ese no es su foco”, cerró.

Notas Relacionadas