Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Ministerio de las Culturas reconoce trabajo de orfebre integrante de la Red de Artesanía Patrimonial

Se trata del Sello de Excelencia a la Artesanía, el cual fue entregado a “Brote de Queule”, pieza de Esteban Sánchez, antropólogo y artesano de Tomé.

Por: Diario Concepción 05 de Diciembre 2024
Fotografía: Cedida

Calidad, innovación en su diseño, fusión de materiales, excelencia en la técnica y el oficio, y respeto por el medio ambiente son los criterios que caracterizan a las 8 piezas reconocidas este año con el Sello de Excelencia a la Artesanía 2024, reconocimiento otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Programa de Artesanía, con el patrocinio del Consejo Mundial de Artesanías (WCC) y de la Oficina Unesco Santiago.

Esteban Sánchez Binimellis, es orfebre de Tomé e integrante de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío, creador de la pieza “Brote de Queule” reconocida este 2024. Con doce años de trayectoria en el oficio, ha dedicado su carrera a la creación, gestión, formación e investigación en el campo de la artesanía, participando en diversos proyectos asociativos, como la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío y actualmente participa del proyecto FIC Instalación de Mercados Patrimoniales en Biobío, ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción y financiado por el Gobierno Regional.

Tomé también lo distinguió como Artesano del Año en 2016 y recibió un importante reconocimiento en 2015 durante la Feria Mundial del Comercio Justo en Milán, donde una de sus obras fue exhibida en el pabellón chileno de la Expo Milán del mismo año.

“Es el Ministerio de Cultura a través del área de artesanía que reconoce que mi trabajo es de excelencia, que la pieza que presenté refleja un dominio del oficio y un producto de diseño destacado. Fuimos dos los artesanos del Biobío que recibimos el Sello de Excelencia, en mi caso, por una pieza de filigrana que se llamó Brote de Queule, la que consta de una pieza de madera de rama de Queule que tiene la forma de una semilla de donde nace un brote en plata con técnica filigrana que emula el brote de las hojas y brotes que van saliendo”, explica Esteban y agrega “nuestro taller se llama Taller Queule, donde trabajo con mi compañera Ximena Bustos. Somos de Tomé y tenemos un gran cariño por el árbol Queule que es de nuestra comuna. Es la naturaleza, nuestro entorno el que inspira nuestro trabajo.”

Sobre la artesanía reconocida, se trata de una colección de ocho unidades, una de ellas quedará en el museo Tomás Lagos en Santiago y otra será parte de una colección regional que reunirá a los Sellos de Excelencia de la región, la que será presentada el martes 19 de noviembre en el Museo de Historia Natural en Concepción, a las 11 hrs. “estarán las obras de todas las personas que se han adjudicado el Sello en estos 10 años en la región, donde hay gente de la Red de Artesanía Patrimonial, como el Taller Fitón, Juanita Maribur y la Relmu Witral que han presentado sus piezas y han sido reconocidas”, señaló el orfebre.

El principal objetivo de Sello de Excelencia a la Artesanía es potenciar la creación y la calidad de la artesanía nacional y desde 2008 ha sido entregado a 176 obras de artesanas y artesanos residentes en Chile, las cuales forman parte de la “Colección Sello de Excelencia a la Artesanía” y son resguardadas por el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), la que itinera por diversas regiones del país, aportando a la difusión y circulación de las piezas y sus creadores.

Notas Relacionadas