Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Programa Prisma: Una experiencia regional con mirada transformadora

La iniciativa ejecutada por la Corporación Cultural Artistas del Acero, y financiada por el Gobierno Regional con un monto de $600 millones, se enfoca en la producción, creación, formación y difusión de las artes locales, a través de diversas iniciativas y componentes, en las tres provincias de la Región.

Por: Mauricio Maldonado 01 de Diciembre 2024
Fotografía: Artistas del Acero

“Lleva este nombre porque lo vemos como luces de transformación sociocultural, o sea, simbólicamente son los colores de una mirada transformadora desde la apertura -en este caso territorial- y la creación que involucra aquello”.

Así define, a grandes rasgos, Marcia Orellana el Programa Prisma, llevado adelante desde octubre hasta diciembre por la Corporación Cultural Artistas del Acero, financiado por el Gobierno Regional, y que extiende por toda la Región. La coordinadora general de esta iniciativa hizo hincapié en cómo surgió el programa y los componentes que lo integran.

“Prisma nace como una iniciativa de creación, difusión y programación artística con un enfoque territorial, ya que estamos trabajando en las tres provincias de la Región. Consta de dos grandes componentes. El primero es Creación y Producción Artística, el cual a su vez se subdivide en Polo de Desarrollo Escénico (Plan de Formación en Diseño Escénico / Residencias de Diseño Escénico Nacional e Internacional); Producción Artística Regional (Producción de 2 montajes teatrales / Feria del Libro “Un río de tinta y papel”/Feria de Arte Contemporáneo (FABB) / Experiencias Culturales Comunitarias); y Circulación y Difusión Artística (Circulación de montajes artísticos en espacios culturales y barriales). Y el segundo es Formación Artística, el que también se compone a su vez de Encuentros Regionales de Teatro y Danza; y Actividades de Mediación Artística para Estudiantes (Ejecución Programa de Formación de Espectadores)”, detalló.

Orellana destacó dentro de esta gran variedad de aristas y disciplinas que ahonda Prisma, el que guarda relación con el diseño escénico, el que ha implicado una serie de talleres, mentorías y master class con destacadas figuras de esta área, y que ha convocado a una gran cantidad de interesados, agotando sus cupos.

“Es un área que nos interesa mucho poder levantar y nutrir de enriquecedoras experiencias. Partimos con fuerza en el encuentro Nomader Sur, desarrollado en Artistas del Acero durante septiembre. Ocasión en que creamos Prisma a Escala, un convenio que estamos desarrollando con el Programa Regional de Formación de Diseño Escénico. Ha sido un proceso de profesionalización y formación para poder aportar a la creación en el ámbito del diseño escénico. Este polo de desarrollo es muy importante de profundizarlo y también darle continuidad”, enfatizó Orellana.

Un hito importante que tendrá este componente durante diciembre -del 8 al 12- será la visita a nuestra ciudad de la mexicana Laura Martínez, esto bajo el formato de residencia internacional “El vestuario como pieza artística”.

Lo que está por venir

Aunque durante diciembre el proyecto seguirá desplegando sus diferentes componentes de manera paralela, hay dos hitos relevantes que se enfocarán en el desarrollo y difusión de las artes escénicas.

Se trata de los encuentros teatrales y de danza “Epílogos Teatrales” y “Movimientos Infinitos”, respectivamente. Eventos que, por una parte, tendrán una arista formativa, y por otra, funciones abiertas y gratuitas a toda la comunidad.

“Los dos tienen el mismo formato, funciones y formación, ya sea de nivel inicial como de profesionalización. O sea, principiantes y más avanzados cuyos cupos se abrirán dentro de la próxima semana. Será una convocatoria abierta a nivel regional, la idea es que participen personas de diferentes ámbitos de las artes escénicas y con diferentes niveles de experiencia”, apuntó Orellana.

“Movimientos Infinitos” se extenderá del 12 al 14 de diciembre, mientras que “Epílogos Teatrales” se desarrollará entre el 19 al 21 de diciembre. Ambos encuentros tendrán como escenario la Casa del Deporte UdeC, con entrada liberada. “Habrá talleres con Alfredo Castro, Ximena Rivas, entre otras figuras teatrales, además de teatro callejero con La Patriótico Interesante y presentaciones de destacados montajes de danza, como también talleres con figuras de la disciplina a nivel internacional como el español Pau Aran Gimeno, quien realizará una master class a mediados de la próxima semana. Todas esas actividades, y las que involucran el programa, son totalmente gratuitas”, puntualizó la coordinadora general de Prisma.

Destacar igualmente dentro del extenso cronograma del programa, lo que ocurrirá con las Experiencias Culturales Comunitarias y el Centro Cultural Mardanza, con el despliegue del 6 al 8 de diciembre del encuentro de Todas las Artes en la Plaza de Armas de Cañete y el Festival Comunitario de las Artes de Puchacay fijado para el próximo 7 de diciembre -de 11.00 a 20.00 horas- en la Plaza Lagos de Chile. Además, sobresale la arista de circulación de obras por diferentes escenarios y territorios de la Región, las cuales “le dan mayor empleabilidad al sector cultural regional, y consta de más de 25 circulaciones de diversos territorios y espacios del Biobío”, acotó Orellana.

Detalles de esto, y del programa general, a través de las cuentas de Instagram @artistasdelacero y @prismabiobio.

Mencionar igualmente, y cuyos resultados se verán a principios de año, es la producción de dos obras de teatro: una dirigida a público infantil, “que es ‘El principito’, dirigido por Oscar Cifuentes;y la otra para público adulto, que es ‘El príncipe de los pobladores’, dramaturgia y dirección de Leyla Selman.Es un trabajo también de profesionalización, en el sentido que estamos trabajando con un elenco, que además tenemos un equipo creativo de diseño escénico, de iluminación y música. Es como nivelar todos los ámbitos que incorpora igual la creación, por ejemplo, en las artes escénicas. Es un trabajo que queremos hacer y estrenarlo en los diferentes escenarios de la Región. Está pensado de esa manera”, explicó.

Posible continuidad

Si bien Prisma tiene como fecha límite de ejecución hasta el 31 de diciembre, acorde a la importancia y magnitud que tiene, se proyecta para que continúe el 2025 y quizás mucho tiempo más. Sin embargo, todo depende de los fondos y recursos con los que se cuenten para su ejecución, y si es que el Gobierno Regional seguirá apoyándolo.

“Nosotros lo proyectamos para el próximo año, esa es nuestra idea. Sin embargo, tenemos que ver en el camino los distintos financiamientos que podamos obtener, por ejemplo, con el Gobierno Regional, que esta entrega de recursos -$600 millones- fue específicamente para programación. Tenemos que abordar ese tema, y este Proyecto Prisma lo planteamos con mucha proyección, pero quizás por su dimensión pudiera varias, es decir, el alcance que tenga será acorde al financiamiento que podamos conseguir. La idea es que siga igual, pero debemos adecuarlo a la realidad que vayamos teniendo en el aspecto de su financiamiento”, manifestó Orellana.

Concluyendo sobre Prisma que “ha sido un trabajo colaborativo con los espacios, provincias y comunas , y sobre todo es un programa que hemos entregado a la comunidad artística y a las personas”.

Notas Relacionadas