
“La fuerza de lo innombrado” es el nombre de esta pieza, que también bautiza el concierto, el que además incluye el estreno de las piezas “Tres cuadros para arpa, cuerdas y percusión solista” y “Suite polimática”. Agendado para este 26 y 27 de septiembre.
Tras la pausa de Fiestas Patrias, vuelve esta semana la actividad musical al escenario del Teatro UdeC. Específicamente, este 26 y 27 de septiembre -a las 19.00 horas- se realizará el concierto “La fuerza de lo innombrado”, presentación que incluye la interpretación de un especial repertorio ejecutado por la Orquesta y Coro UdeC.
Específicamente se trata del estreno de tres inéditas obras de compositores penquistas: “Tres cuadros para arpa, cuerdas y percusión solista”, de Jaime Cofré; “Suite polimática”, de Rodrigo “Peje” Durán; y “La fuerza de lo innombrado”, de Giuliano Bertetti.
Destacar que en esta última obra, el Coro UdeC ha sido el impulsor de esta colaboración especial con Bertetti, quien compuso esta pieza inspirándose en un poema del destacado Elicura Chihuailaf, quien además participará en el concierto como recitante. “La música y la poesía son melodías que nos recuerdan que todos los seres humanos –sin excepción, en todos nuestros hermosos colores– provenimos de pueblos nativos. La poesía y la música son conversaciones del espíritu con el corazón. Me siento privilegiado por este momento y agradecido de los músicos, músicas y coristas que están dando vida a este concierto; y por supuesto al compositor de la obra”, expresó Chihuailaf.
En cuanto a su composición, Bertetti explicó que “‘La Fuerza de lo innombrado’ busca retratar musicalmente la visión que tengo del poema en el que está basada, pasando por sus distintos versos y reflejando un variado abanico de emociones que van desde un sonido imponente y poderoso hasta lo tierno, delicado y misterioso. La obra toma elementos del folclor y la cultura mapuche, contrastando ritmos, timbres y atmósferas, para culminar en un gran final que evoca la sensación de aquello que es inconmensurable: lo innombrado”.
Por su parte, Cofré describe su obra como un relato musical en tres movimientos. “La obra está compuesta sobre tres cuadros o imágenes que representan cosas diferentes, contadas por el solista de percusión. El primer movimiento, ‘Sombras’, representa el peso de la colonización y sus consecuencias sobre nuestras culturas ancestrales. El segundo, ‘El Río’, describe el recorrido de un afluente desde su nacimiento hasta el mar. El tercero, ‘El Mandinga’, propone una cueca macabra que muestra a este personaje temido por los campesinos en las noches del campo”, dijo.
Mientras que Durán señaló sobre “Suite polimática” que “si bien tiene un sonido variado, que va desde lo sinfónico al folclor, al jazz y la música popular, la obra une todos esos mundos diferentes y logra un lenguaje propio y original. En ella, se reflejan todas mis influencias, desde La Vicuña Roja hasta las composiciones que he realizado para artistas como Nano Stern y Manuel García”.
Las entradas para cualquiera de las dos presentaciones están disponibles a través del sistema Ticketplus.cl o directamente en la boletería del Teatro UdeC (O’Higgins 650).
A su vez, mañana a las 16.00 horas en el Teatro UdeC, el poeta Elicura Chihuailaf, realizará un encuentro abierto con el público.