Parque Museo Pedro del Río Zañartu invita a explorar y proteger nuestros patrimonios en cartelera de invierno

28 de Junio 2024 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Sofía Wymeister

Por segundo año se activará una apuesta programática en el espacio patrimonial, gratuita y dedicada a toda la familia durante las vacaciones de invierno. La programación, gestada por el área Cultura y Patrimonio, iniciará esta semana y se extenderá hasta el 7 de julio. Las inscripciones para los talleres ya están abiertas en www.prz.cl

Desde esta semana y hasta el 7 de julio se desplegará una nueva programación de invierno en el Parque Museo Pedro del Río Zañartu. “PRZ en Invierno: A explorar y proteger” invita a la familia a acercarse y conectar con el patrimonio histórico y natural de este santuario de la naturaleza de la comuna de Hualpén. Talleres, rutas y experiencias interactivas son parte de la programación gratuita en estas vacaciones de invierno, con el sello en educación medio ambiental y patrimonial que ya es tradición en el Parque Museo. El ingreso será liberado para quienes se inscriban en los talleres y recorridos que se realizarán durante las dos semanas de las vacaciones de invierno. Puedes conocer la cartelera e inscribirte en las distintas experiencias en la web del Parque Museo.

“Esta cartelera está en sintonía y da continuidad a nuestra gestión, que ha deseado conectar a la familia, especialmente, a las comunidades jóvenes, con el patrimonio natural e histórico del Parque Museo. Nuestra área de Cultura y Patrimonio, ha impulsado desde el año pasado una programación siempre actualizada y que ha tenido gran éxito en cada hito que hemos celebrado. Esta vez, nuestro interés es que las familias, sobre todo niños y niñas, conozcan un parque museo distinto, en este periodo otoño – invierno”, comenta Javiera Matus de la Parra, Directora Ejecutiva del espacio patrimonial.

En esa línea, Vanessa Morales, Jefa del área Cultura y Patrimonio del Parque Museo, rescata de la programación la posibilidad de explorar este Santuario de la Naturaleza, “en una época en que emerge otra biodiversidad, como el reino fungi, que actualmente está muy presente. Además, ahora, tenemos nuestro Salón Patrimonial, que nos permite realizar actividades en un espacio resguardado cuando, por ejemplo, hay lluvias” comenta a modo de invitación a conocer la agenda e inscribirse a los talleres y participar de las experiencias que están pensadas para disfrutar de esta época del año.


Programación con más detalle

El hito de inicio a esta apuesta programática se realizará en alianza con el Museo de Historia Natural de Concepción, donde actualmente está activa la exposición “Recolecciones. Memorias del Violeta por el Biobío”, que exhibe objetos de la Colección Violeta Parra del Museo Pedro del Río Zañartu. En ese marco, el 26 de junio, a las 11:00, se realizará el taller “Memorias de Violeta por el Biobío”, acción de mediación a cargo del equipo de guías educadores del Parque Museo. Las inscripciones están abiertas vía web y redes del Museo de Historia Natural de Concepción.


A partir del 2 de julio, toda la cartelera se desarrollará en Parque Museo, y estará integrada por talleres y rutas con foco en la divulgación científica como “Descubriendo el mundo fungi en Parque Museo” (3 de julio), la ruta «¡Vamos a observar las aves del Santuario” (4 de julio) y, también, en educación medioambiental como, «Recorrido y juego: Especies legendarias” (2 de julio), “Conociendo un Centro de Flora” (5 de julio), “Conociendo un bosque centenario” (6 de julio) y «Aventuras científicas: exploradores del mar”, facilitado por la Fundación Valve (6 de julio).

En esa línea, desde el 28 de junio hasta el 7 de julio, la comunidad podrá acercarse a la muestra interactiva «ChileMIO: un mágico viaje por nuestro mar”, que estará desplegada en la sala de exposiciones temporales de la Casona Museo. La exposición del Centro de Investigación Oceanográfica (Copas Coastal) y el Centro de Formación y Recursos Didácticos de la Universidad de Concepción, estará complementada con objetos de la colección de la casona museo en relación a la temática oceanográfica. La exhibición se podrá visitar en los horarios habituales del museo.


También en la Casona Museo, se realizarán talleres y recorridos que permiten acercarse a sus distintas colecciones como las rutas «Pedro del Río explorando África: El continente olvidado” (3 y 7 de julio), «Viaje a las infancias” (5 de julio) y Taller «Los mundos de las máscaras” (7 de julio). En vinculación a las piezas y colecciones de la casona, y en cruce con las prácticas artísticas, se realizarán los talleres «Los viajes de Pedro del Río por Asia + Taller de origami” (2 de julio) y «Asia y la Caligrafía” (4 de julio), guiadas por al artista visual e investigadora del arte asiático María José Inda. Con énfasis en las artes, igualmente, se activará el Taller «Flora del Parque para estampar” (5 de julio) facilitado por la creadora Olga Vallejos.

Más detalles e iscripciones de las actividades en las redes sociales del Parque del Río Zañartu @parquemuseoprz o en su sitio web www.prz.cl.