Nuevas propuestas visuales se inauguran hoy en la Casa del Arte UdeC

27 de Junio 2024 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Carolina Echagüe Maureira

Se trata de las muestras “Nahuelbuta. Un imaginario territorial silenciado” y “Muchas Lucilas, una Mistral” de Sadi Mora y Carlos Cornejo, y de MuArt, respectivamente. Exposiciones que estarán montadas hasta fines de agosto. Apertura a las 18.00 horas.

Ad portas de comenzar un nuevo mes la Casa del Arte UdeC renueva su propuesta expositiva, de dos de sus salas, con interesantes propuestas fotográficas y plásticas.

Puntualmente hoy, a las 18.00 horas, se inaugurará “Nahuelbuta. Un imaginario territorial silenciado”, de Sady Mora Gallardo y Carlos Cornejo Nieto.Muestra que forma parte de los resultados de un proyecto interdisciplinar de investigación académica y creación visual de dos años de duración en el territorio del valle de Cayucupil (Cañete) sobre geografía intercultural y memoria territorial.

“Constituye un ensayo que identifica, analiza e interpreta un imaginario territorial de resistencia de las comunidades mapuche de dicho territorio, en el corazón de la Cordillera de Nahuelbuta, con el objetivo de otorgarle representación visual y comprensión multidimensional a través del lenguaje fotográfico no solo documental, sino también, y sobre todo, de tipo conceptual”, explicó Mora.


A lo que añadió que “la exposición se concibe como parte de un archivo social que, frente a las narrativas e interpretaciones dominantes sobre Nahuelbuta y a las agresiones procedentes de agentes externos que degradan las cualidades bioculturales de la cordillera, explora las heridas, esperanzas y anhelos que emanan del territorio y su comunidad con el fin de destacar la relevancia cultural, social, espiritual y ético-política de tal conciencia territorial colectiva”.

“Nahuelbuta. Un imaginario territorial silenciado”estará montada en la Sala 5 de la Pinacoteca UdeC hasta el 25 de agosto.


A modo de homenaje

De forma paralela a la inauguración de esta muestra, también a la misma hora, pero en la Sala 3 se abrirá al público la exposición “Tantas Lucilas, una Mistral”, proyecto expositivo organizado por la Asociación Gremial de Mujeres Artistas (MuArt).


La muestra, que originalmente se iba a inaugurar el 13 de junio, pero debido al frente de mal tiempo se debió aplazar hasta ahora, consiste en un homenaje a la célebre poeta Gabriela Mistral, a través de un intenso y profundo trabajo de investigación realizado durante el año 2021, siendo este dirigido y supervisado por Camila Opazo, quien es curadora y docente de la Universidad Finis Terrae. Las artistas que forman parte de la asociación se embarcaron en un viaje personal de exploración y creación, donde cada una de ellas se inspiró en aspectos particulares de la vida y obra de Gabriela Mistral que más las identificaban.

“Encontrará una exposición atractiva por lo innovadora y versátil, una reflexión de cada artista sobre la multifacética vida de Lucila y la prolífica y notable obra de Gabriela Mistral. Su conexión con la naturaleza, su sensibilidad frente a los que sufren, su pasión, sus temores, su hábitat, sus ideas vanguardistas de la educación y el potencial de la mujer, son algunos conceptos detrás de la profunda investigación de este proyecto”, afirmó Opazo.


En detalle, “Tantas Lucilas, una Mistral” está configurada por 12 obras bidimensionales, 4 esculturas, 1 obra tridimensional, 1 instalación de obra hecha en placas de acrilico y 1 trabajo audiovisual. En la cual podemos encontrar diversas disciplinas pictóricas como óleo, acrílico, dibujo, técnica mixta, arte textil, fotografía, arte matemático, así como esculturas en metal, fundición, cerámica y audiovisual.