Cultura y Espectáculos

AlumniUdeC José Goñi y su reciente novela: “Gabriela Mistral nos es tremendamente desconocida aún”

Tanto en la Unidad Santiago de la UdeC como en la Casa del Arte en Concepción, el exembajador y exministro de Estado, lanzó una novela histórica sobre Gabriela Mistral, que tiene como hilo conductor el viaje en barco que la poeta realizó a Suecia para recibir el Premio Nobel de Literatura, aportando además detalles de la estadía en ese país durante 28 días luego de ser galardonada.

Por: Noticias UdeC 08 de Junio 2024
Fotografía: DirCom Udec

“Yo soy bastante disciplinada para trabajar en mis escrituras y tengo mis horarios bastante regulares. Pero en este viaje no es mucho lo que he logrado avanzar en mis escritos (…) He aprovechado este tiempo de reflexionar sobre mi vida y tratando de entender qué es lo que está ocurriendo en mi entorno. Les puedo confidenciar que había escuchado que estaba de candidata al Premio Nobel, pero nunca lo quise creer. Yo soy muy desconfiada y, normalmente, soy una pesimista y espero que los hechos ocurran”. Con pasajes como este, José Goñi Carrasco, exembajador de Chile en Suecia, Italia, México y EEUU; ex ministro de Estado y AlumniUdeC, invita en el libro “Gabriela, su difícil camino al Nobel” –de Editorial Catalonia- a retroceder a 1945 y viajar junto a Gabriela Mistral en el barco Ecuador a recibir su premio en Suecia. Un recorrido que en 41 capítulos, permite recorrer la vida de la primera latinoamericana que recibió el prestigioso galardón que otorga la Academia sueca en materia literaria.

El libro es una novela histórica basada en una exhaustiva indagación literaria, que fue presentado tanto en la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción como en la Casa del Arte en Concepción. “El objetivo de esta obra es ayudar a conocer a esta gran ausente, a esta gran desconocida que es Gabriela, y a quien merecemos conocer mucho más”, señaló José Goñi, quien reconoce que a medida que fue estudiando y recopilando información sobre la poeta chilena, confirmó que ella –así como Pablo Neruda y otros autores- “no sólo es parte fundamental de nuestra historia, sino que es también parte fundamental de nuestra propia identidad nacional. A medida que no la conozcamos, estamos desconociendo esas bases fundamentales de nuestra identidad”.

La presentación organizada por la Red Alumni UdeC, en ambas ciudades estuvo a cargo del reconocido académico, ex director y ex Conservador de Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, Pedro Pablo Zegers Blachet, quien recordó además la relación de la poeta chilena con Enrique Molina Garmendia, ex Rector y uno de los fundadores de la Universidad de Concepción. “Enrique Molina y Mistral mantuvieron una relación más epistolar que personal, muy profunda, de dos mentes muy pleclaras, de dos mentes muy brillantes, y que a la distancia parecía como esfumarse, porque siempre fue una relación más bien epistolar, pero se mantenía un estrecho vínculo por la relación de las ideas, por la amistad intelectual, que es algo que siempre promulgó y quiso hacer Gabriela Mistral”, detalló Zegers.

En Concepción, el lanzamiento fue presidido por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la UdeC, Ximena Gauché Marchetti, quien destacó la gran recepción que tuvieron ambas actividades, ya que “hemos tenido dos salas en Santiago y en Concepción repletas de personas que han venido, mucha comunidad AlumniUdeC, así que también esta es una forma en que nos conectamos con todas las personas que han pasado por las aulas de la Universidad de Concepción, pero también con la comunidad de las ciudades en que desarrollamos nuestro quehacer”. Es por esto que invitó a conocer la novela escrita por el AlumniUdeC José Goñi ya que es “una novela histórica que nos parece interesante, que nos motivó inmediatamente para participar en conjunto con él para presentar esto”.

En tanto en la Unidad Santiago de la UdeC, su Directora Marcela Angulo González, valoró la propuesta del texto que “nos hizo de alguna forma imbuirnos en ese viaje que hizo Gabriela Mistral cuando fue a recibir el premio Nobel y además enterarnos de un montón de detalles y cosas que no están escritas en ninguna otra parte”. Junto con ello valoró lo transversal de la audiencia que asistió al lanzamiento, “una mezcla de gente interesada por la literatura, integrantes de la Red AlumniUdeC, autoridades, mucha gente del mundo diplomático que conoció de la de la historia de Mistral también como diplomática”. En ese sentido uno de los oradores en Santiago fue el Embajador de Suecia en Chile, Tomás Wiklund, quien además de repasar algunos encuentros que la poeta chilena tuvo con diplomáticos suecos luego de recibir el Nobel, destacó el trabajo hecho por José Goñi. “Creo que no hay ninguna otra persona que hubiera podido escribir este libro, por los antecedentes que tiene José como escritor, pero también por su profundo conocimiento del país, la cultura sueca, el idioma la gente y la historia de Suecia”, concluyó el Embajador.

El silencioso comienzo del viaje

“Tenemos un espacio enorme para poder contar, difundir acerca de esta increíble mujer que de la nada llega a conquistarlo todo”. Fue parte de la alocución de Goñi en sus respectivos lanzamientos. Y es que su novela utiliza el recurso literario del flashback para retroceder en el tiempo y entender pasajes dolorosos, íntimos y de gran riqueza intelectual vividos por la poeta. Uno de esos momentos, es cuando ya en 1940 Gabriela Mistral es postulada por primera vez al Nobel de Literatura, cinco años antes de recibir finalmente el galardón. “Al momento en que se levanta su candidatura, inmediatamente se levantan apoyos en todos los países de América Latina, que era algo absolutamente nuevo para la Academia sueca y por el comité Nobel”, comentó José Goñi, agregando que justo ese año se suspendió la entrega de los Nobel ya que se estaba en plena Segunda Guerra Mundial, por lo que las expectativas que habían eran enormes.

El autor de “Gabriela, su difícil camino al Nobel”, comentó además que la Academia y el comité del Nobel siguieron funcionando pero sin poder otorgar el Premio, “y en todos esos años figuran en las actas Gabriela como candidata, con un tremendo apoyo. Incluso algunos de los competidores que tuvo Gabriela, fueron todos Nobeles en los años siguientes”, relató Goñi.

Para escribir esta novela, el autor recopiló información valiosa como la bitácora del barco Ecuador en el que la poeta se trasladó de Sudamérica a Europa, relatando incluso un incendio que sufrió la embarcación días antes de llegar a Suecia, lo que puso en alerta a las autoridades y a la misma Mistral para llegar a tiempo a recibir el Nobel.

Para el al presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, Jaime Quezada Ruiz, el libro muestra “una realidad o una verdad mistraliana muy presente, sobre todo porque el autor, José Goñi, tuvo una relación muy cercana con el mundo geográfico y literario de Gabriela Mistral. Él estuvo en los lugares precisos e importantes que mucho importaron para ella en Italia, Suecia, el mismo Chile. Entonces, tenía muy presente él esta mirada en relación con la vida y la obra de Gabriela Mistral”.

El libro “Gabriela, su difícil camino al Nobel” ya se encuentra disponible en diversas librerías del país y es un título más en la carrera literaria de José Goñi, autor también de la novela «Pablo y Matilde, en el país del racimo», basado en la historia de Pablo Neruda.

Etiquetas