Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Los hitos culturales y artísticos que marcaron el 2023 para nuestra ciudad

Por: Mauricio Maldonado 24 de Diciembre 2023
Fotografía: Facebook: Los Bunkers Oficial

Mucho fue lo que sucedió este intenso año, primero sin ninguna restricción pandémica, en la Región en materia artística cultural. Se destacó el regreso de icónicas bandas penquistas, el reconocimiento internacional para Concepción, estrenos escénicos, la lamentable partida de una histórica figura musical de la zona y mucho más.

El concierto de Los Bunkers en el Estadio Ester Roa Rebolledo y el regreso de la formación original de Los Tres

Partimos el año, puntualmente el 24 de marzo, con el concierto que más público ha convocado hasta la fecha el Estadio Ester Roa Rebolledo. Se trató del esperado regreso de Los Bunkers a su ciudad natal, un concierto que batió todos récords, congregando a más de 40 mil personas en el recinto deportivo de Avenida Collao. Presentación que marcaría igualmente la ruta del quinteto penquista durante el año, ya que luego le siguieron exitosas presentaciones en el extranjero (España y México) y la liberación de su nuevo álbum “Noviembre”, además de confirmar nuevos conciertos para el 2024 incluida su participación en el Festival de Viña y su inédita presentación en Isla de Pascua el 6 de febrero. Y si de regresos se trata, la “Revuelta” de Los Tres con su formación original -Henríquez, Titae, Parra y Molina- fue uno de los grandes anuncios de este 2023. Así el 12 de octubre, en pleno corazón de Concepción -Plaza de la Independencia- la banda penquista concretó su esperado regreso con su histórica alineación, en un show gratuito que incluyó 11 canciones. Hito que también sirvió para anunciar los diferentes conciertos que darán en 2024 tanto en Concepción como en Santiago (3 fechas) y en otras ciudades del país.

Concepción es nombrada “Ciudad Creativa Unesco”

Tras la fallida postulación del 2021, la Municipalidad de Concepción preparó este 2023 una nueva arremetida -sumando nuevos antedecentes y apoyos- para que la urbe penquista fuera nombrada Ciudad Creativa de la Música por la Unesco. Segundo y último intento que sí tuvo una respuesta satisfactoria el 31 de octubre, siendo designada ese día como una de las 55 nuevas integrantes de la prestigiosa Red de Ciudades Creativas de la Unesco, particularmente Concepción en el área de la música.
Un histórico hito ciudadano que fue celebrado en grande ese mismo día, con un masivo acto cultural, en la Plaza Perú y que contó con la participación de todos y todas quienes hicieron posible este nombramiento.

Corcudec y el estreno de “El Corvo”

Dentro de lo que significó la tercera y última versión del CHOF (Chile Opera Festival) organizado por Corcudec, no cabe duda que una de las grandes sorpresas y novedad de su programación fue la ópera “El Corvo”. Así en tres funciones -6, 7 y 9 de diciembre- se realizó el estreno local, nacional e internacional de esta tragedia lírica criolla escrita por Regimio Acevedo Raposo en 1939.
Puesta en escena que contó con Gonzalo Cuadra en la dirección escénica, Víctor Hugo Toro en la dirección musical y Gabriela Torrejón en dirección integral.

El fallecimiento de una artista “incomparable”

Fue el 24 de julio en Santiago, que Cecilia Pantoja Levi, conocida como Cecilia, la incomparable o simplemente Cecilia, murió a los 79 años de edad debido a complicaciones de su enfermedad crónica pulmonar que padecía desde hace décadas.
Posterior a ello, como a las dos semanas, sus restos cremados fueron trasladados a su natal Tomé donde la comunidad le brindó una masiva despedida, la cual estuvo acompañada de diversos actos artístico culturales.

Notas Relacionadas