Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Fernando Venegas Traba: “El cine es un gran conductor de ideas”

El subdirector de comunicaciones de la UdeC será parte del jurado del Festival de Cine del Mar - Puerto de Ideas Biobío 2023, que se realizará en el Teatro Dante de Talcahuano entre el 21 y el 27 de agosto con entrada liberada.

Por: Diario Concepción 12 de Agosto 2023
Fotografía: Cedida

El Teatro Dante de Talcahuano será el escenario de la 2° versión del Festival de Cine del Mar, que se realizará en el marco de Puerto de Ideas Biobío desde el 21 al 27 de agosto. El certamen convocó a realizadores de todo el mundo a concursar con producciones cinematográficas que tengan a los mares y océanos como hilo conductor, ya sea abordando sus temáticas desde el punto científico, cultural y artístico.

Este año postularon más 2.000 películas nacionales e internacionales para participar, de las cuales se seleccionaron 9 largometrajes documentales y 8 cortometrajes, que están concursando por las categorías Mejor Película y Mejor Película de cortometraje. Estas cintas se podrán ver de forma gratuita en el Teatro Dante, al igual que las películas ganadoras y finalistas del año pasado. La cartelera se encuentra disponible en la página web puertodeideas.cl.

Fernando Vengas Traba, subdirector de comunicaciones de la UdeC y Máster en Cine Documental, será parte del jurado de esta versión, junto a otros importantes representantes del mundo de la creación cinematográfica, como la polaca Gosia Juszczak, la peruana Delia Ackerman, la brasileña Beth Carmona y el documentalista chileno René Araneda.

“Estos festivales son atractivos para las audiencias que puedan tener intereses específicos y que podrían tener dificultades para encontrar instancias donde consumir productos dedicados a temáticas poco habituales en medios masivos”, dijo Venegas, agregando que “además son una excelente vitrina para cineastas o realizadoras y realizadores que están trabajando temáticas que podrían no ser consideradas mainstream y que tiene mayor dificultad para encontrar espacios de exhibición, pero que sus trabajos tienen mucho valor y deben ser distribuidos”.

¿Cree usted que el cine es una buena herramienta para visibilizar estos temas de importancia social?
Me parece que sí. Basta revisar la historia del cine para encontrar que la primera escuela formal fue fundada en la Unión Soviética, bajo el mandato de Lenin, y no lo hace porque a la gente le faltaba qué hacer en su tiempo libre, sino porque reconoce el potencial del cine para comunicar de manera masiva, en especial en tiempos donde la TV y el internet no existían. El cine es un gran conductor de ideas, sus características además permiten que se distribuya simultáneamente a través de muchos medios y su modelo es el de la narración, que es algo que como especie humana siempre hemos hecho, contar historias, para traspasar nuestras tradiciones, para enseñar, para entretenernos y para estar juntos.

En tiempos de fake news y desinformación. ¿Cuál es la importancia del cine documental en la actualidad?

Creo que uno no debe ser ingenuo con esto. El cine documental es una herramienta y como tal, puede ser utilizada con diversos fines. Siempre tenemos que mirar críticamente todo producto cultural, informativo e incluso académico. Uno supone que lo expuesto en un documental es real, pero no siempre es el caso. El combate de las fake news debe ocurrir desde diversos espacios, el del documental puede ser uno más, pero la educación de la ciudadanía respecto del consumo y difusión responsable de la información me parece que es lo más esencial para poder combatir esta lamentable práctica, que ha existido siempre, pero que hoy, con las RRSS ha encontrado espacios llanos para lograr una mayor distribución.

Como miembro del jurado del Festival de Cine del Mar. ¿Qué aspectos cinematográficos valorará al evaluar las películas presentadas?

Creo que el contenido y la precisión de estos son algo esencial en este tipo de piezas. Asimismo, la capacidad que tenga el equipo realizador de transmitir la información contenida de manera amigable y entendible para personas que no son necesariamente expertos en la materia. Respecto de los aspectos generales, creo que siempre es saludable que un documental no solo explore una temática necesaria de ser conocida, sino también que encuentre una forma de representarla que sea atractiva para la audiencia, atendiendo a aspectos estéticos y emocionales que cualquier buena historia debe considerar.

Notas Relacionadas