
Desde las 19 horas en el Teatro UdeC, Sinfónica presentará un repertorio con melodías de ambos países. Víctor Hugo Toro, director del recital, valoró incluir composiciones de estas naciones en este momento.
Son dos naciones que políticamente viven un grave conflicto, y la idea es dar un mensaje hacia la unión. Hoy, desde las 19 horas en elTeatro UdeC, la Orquesta Sinfónica presentará el concierto “Grandes compositores del este de Europa”, que combinará obras de autores de Rusia y Ucrania, bajo la dirección del maestro Víctor Hugo Toro.
“La cultura siempre ha sido puente de hermandad y son espacios de paz, donde se derriban barreras que pueden instauran las diferencias como las corrientes políticas. Por ello, entendemos que desde Corcudec, con la participación de nuestra Orquesta Sinfónica, que abordar un repertorio con grandes compositores rusos y ucranianos lanza un mensaje donde relevamos la gran tradición cultural de ambas naciones”, dijo el gerente (s) de Corcudec, Eduardo Díaz.
70 músicos habrá en escena, en un programa que incluye obras de Mikhail Glinka, Mykhailo Verbytsky, Nikolái Rimski-Kórsakov y Modest Moussorgsky. Además, la unión musical se podrá observar en la obra “Cuadros de una exposición”, originalmente escrita para piano e inspirada en la exposición póstuma de Viktor Hartmann, amigo cercano de Modest Moussorgsky, y la versión que interpretará la Orquesta es la creada por Maurice Ravel.
La obra es un recorrido por los cuadros que conforman la exposición, donde es posible escuchar los pasos del compositor, mientras recorre “El Gnomo”, “El viejo castillo”, “Tullerías”, “Bydlo”, “El ballet de las chicas en sus conchas” y “La gran puerta de Kiev”, capital de Ucrania.
El director Víctor Hugo Toro afirmó que “en estos momentos de guerra, donde muchas de las orquestas y teatros han tomado la actitud de cancelar obras rusas, es muy valiente por parte de la Orquesta Sinfónica UdeC ir por el camino contrario y programar un concierto de compositores rusos y ucranianos”. Además, destacó que ambas comunidades residentes en Chile entienden que lo que ocurre no altera la importancia histórica de su arte.
“Creo que el arte, representación de lo mejor que el humano puede mostrar, también permite reflexionar y conectarnos con las emociones más profundas. En ese sentido es una importante contribución a lo que está sucediendo”, dijo Toro.
Las entradas se venden en las boleterías del Teatro y en www.corcudec.cl