Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Revista Casa del Arte: Una nueva publicación para dejar registro de su actividad cultural

Con presencia de autoridades de la casa de estudios, y también de artistas invitados en modalidad virtual, se realizó la presentación del trabajo, que tendrá un número semestral a partir de este año.

Por: Ricardo Cárcamo 28 de Enero 2022
Fotografía: Carolina Echagüe

La UdeC es una fuente inagotable de cultura. Ya desde sus carreras, especialmente las ligadas a este ámbito, pasando por su campus, su corporación cultural y su dirección de Extensión, siempre surge una infinidad de actividades, creadores e instancias para unirse con la comunidad. Ayer, en la Pinacoteca, se lanzó un proyecto que va en la línea de dejar registro de su quehacer para la comunidad:la revista Casa del Arte.

Diversas autoridades de la UdeC, y gente ligada a la cultura local, se dieron cita en el acto, que contó también con la participación a distancia de Sandra Santander, curadora de la Pinacoteca UdeC, y la artista colombiana Luisa Giraldo.

Generar cercanía

Rodrigo Piracés, director de Extensión y Pinacoteca UdeC, comentó que “este proyecto nace por el interés de generar una publicación desde la Pinacoteca hacia el público en general, buscando la mediación y la vinculación con la comunidad. Para esto hemos preparado editorialmente exposiciones que se realizaron durante 2021 de manera virtual, pero que tuvieron características internacionales. Fueron propuestas que recibimos de manera telemática de distintas partes del mundo, países como Alemania, Colombia, Bélgica y Bolivia, entre otros”.

Además, añadió que “es una revista de divulgación, a diferencia de las científicas que tienen públicos más específicos y otros estándares. Lo más relevante para nosotros es la mediación, que significa bajar los discursos de los artistas a la comunidad para que se genere una cercanía y una propiedad de las muestras que hemos presentado. Teníamos los textos, las imágenes y los artistas, y los juntamos para armar el primer número de este trabajo, que era un anhelo de la Casa del Arte para vincularse con el público”.

Sobre el futuro de la revista, detalló que “serán dos números al año, uno por semestre, que estarán dedicados absolutamente a las artes visuales. Se venderá acá en la misma Casa del Arte, a un precio módico, pues la idea es que sea de fácil acceso para la gente. Además, también se subirá en los archivos de nuestras páginas y redes sociales”.

Claudia Muñoz Tobar, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UdeC, señaló que “uno de los campos de mayor alcance y visibilidad de nuestra cada de estudios está relacionado con las artes en todas sus expresiones y disciplinas. A su vez, parte de nuestra visión institucional es la generación, preservación y transferencia del conocimiento de las artes y la cultura. En este sentido, toda la historia acumulada en iniciativas ciudadanas en Concepción, como la fundación de la Academia Libre de Bellas Artes en 1942, o la Sociedad de Arte de 1949, o la creación de las Escuelas de Verano en 1955, han dado un impulso decisivo para concretar nuestros proyectos aun más ambiciosos”.

Muñoz añadió, en esa línea, que “en 1958, durante la rectoría de David Stitchkin, Tole Peralta, destacado artista y docente, lideró las gestiones para que la UdeC obtuviera la colección pictórica de Julio Vásquez Cortés, con 540 obras de la Generación del Trece. Eso impulsó la convicción de tener u museo de bellas artes en Concepción, que se materializó con la ayuda del estado mexicano para levantar la actual Casa del Arte José Clemente Orozco. En ese camino se ha seguido trabajando, y otra muestra es esta revista de divulgación artística Casa del Arte. Tal como lo hiciera antes la revista de investigación artística Alzaprima, del Departamento de Artes Plásticas, responde y da vida al espíritu que subyace en nuestra misión institucional. Inauguramos esta ventana editorial para acoger a las tantas y tantos artistas de nuestra Región, el país y el mundo y permitir en sus páginas acercarlos a nuestra comunidad”.

Notas Relacionadas